Política

Torres presentó el balance de gestión del ISSyS y destacó que «hoy el Instituto tiene un ordenamiento institucional y financiero»

18 - marzo - 2025

 «Hoy se logró el ordenamiento institucional: hay autoridades legítimamente electas, que son el cuerpo colegiado que conduce el Instituto, y logramos alcanzar un ordenamiento económico y financiero», aseguró.

El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, encabezó junto al presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Sergio Wisky, la presentación del balance de gestión del Instituto, donde expuso también un completo informe de la situación actual de la obra social Seros, destacando asimismo la intervención del organismo llevada a cabo por la Provincia, la cual permitió un reordenamiento institucional y financiero para el mejoramiento en la calidad de atención de los afiliados.

 

La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), y contó con la participación de los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; de Producción, Laura Mirantes; los secretarios de Trabajo, Nicolás Zárate, de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera; el gerente general del ISSyS, Sergio Jaime; funcionarios del Gabinete y legisladores provinciales.

 

 

 

 

«Ordenamiento económico»

 

En su discurso Torres ponderó que «es muy satisfactorio poder ver los resultados tangibles después de la decisión de intervenir el organismo que en su momento tomamos como gobierno» y recordó que «tiempo atrás no había previsibilidad en el Instituto, incluso muchos escondían los problemas debajo de la alfombra para no tener que dar discusiones incómodas, como por ejemplo la de algún gremio en particular que no aportaba, lo que fue una estafa para todos los afiliados».

 

«Cuando las cosas se hablan y cuando es evidente que hay una injusticia, se puede avanzar y resolver los inconvenientes. Y Seros, particularmente, tenía un problema de base muy importante y del orden institucional, donde tuvimos que tomar una decisión poco feliz pero acertada, que fue intervenir la obra social», apuntó el mandatario provincial, sumando a ello que «a diferencia de PAMI, cuya intervención fue eterna, en el Instituto no pasó porque la decisión fue un ordenamiento institucional para que se cumpliera lo que dice la ley».

 

«Se hicieron las elecciones y quienes ganaron hoy son parte del Directorio, con representantes para los Activos, los Pasivos y el Ejecutivo, como así también el Instituto hoy tiene autonomía en el manejo de las decisiones institucionales», resaltó Torres, remarcando que «la decisión más importante que tomamos desde el Ejecutivo fue confiar en quienes están al frente del Instituto, y acompañar políticamente, con todas las discusiones incómodas que hubo que dar y que seguiremos dando».

 

La intervención y la reorganización del ISSyS «permitió darle al organismo esa previsibilidad que alguna vez tuvo, y que por malas administraciones que lo usaron como una ‘caja política’ durante mucho tiempo, se rompió la confianza en el organismo», señaló el Gobernador. Y destacó que «hoy se logró el ordenamiento institucional: hay autoridades legítimamente electas, que son el cuerpo colegiado que conduce el Instituto, y hay un ordenamiento económico y financiero».

 

Intervención y detección de irregularidades

 

«Hoy, con las cuentas del Instituto saneadas, podemos garantizar al sector más vulnerable que habrá más inversión en calidad prestacional», explicó Torres, agregando que «decidimos ir a fondo en un montón de estafas que cometían prestadores históricos; había muchos actos de injusticia donde prestadores o médicos hacían las cosas bien y con honestidad, sabiendo que era muy permeable poder hacer las cosas mal; y, por otro lado, hubo algunos de los que se creía que eran ‘el médico del pueblo’ y que resultaron ser unos chantas».

 

«No hay que tener miedo a dar esas discusiones, porque así logramos ordenar una obra social que era un desmadre», reflexionó el titular del Ejecutivo chubutense. En el mismo sentido, recordó algunos de los casos de corrupción e irregularidades detectados en prestadores, «como el de un ‘vivo’ que se compró un resonador, porque era amigo del gobierno de turno, y pasaban órdenes de diagnóstico por imágenes, mientras que cuando iba algún jubilado con una dolencia puntual, le hacían intervenciones que ni siquiera eran necesarias; pero eso no es un acto de bondad hacia un afiliado, sino una estafa, porque cada prestación de más que se hace es una pérdida en la capacidad de la obra social de brindar una mejor calidad de atención».

 

 

 

 

Mejor calidad prestacional

 

«Habrá más ahorro fiscal y menos derivaciones, por eso es tan importante la etapa actual del Instituto, que es la prestacional: tengo la enorme satisfacción de que hoy hay un equipo trabajando las 24 horas, los siete días de la semana, para llegar a la calidad prestacional que necesitamos y merecemos tener en Chubut», recalcó el Gobernador, ratificando que «a los afiliados hay que darles una prestación de calidad, por eso vamos a seguir nivelando hacia arriba».

 

«Es muy positivo el trabajo que se viene realizando en el ISSyS y lo tenemos que replicar hacia otros organismos, porque después de mucho tiempo y esfuerzo, hemos logrado el saneamiento y ordenamiento del Instituto», concluyó Torres.

 

Avances tecnológicos aplicados a la salud pública

 

Por su parte, el presidente del ISSyS, Sergio Wisky, explicó que «durante el primer año de gestión y hasta la actualidad, el Instituto pasó por una etapa de reorganización institucional, que inició con la intervención y el llamado a elecciones, y en segunda instancia se consolidó el equilibrio fiscal, lo que nos llevó a hacer muchos esfuerzos internos» y agregó que esto último «logró que hoy exista una institucionalidad firme y una estabilidad en lo financiero».

 

Dicho escenario «nos permitió dar el tercer paso, que es el actual, y que consiste en llevar adelante una organización inteligente», continuó el funcionario, a la vez que planteó que «nuestras decisiones tienen que estar en que cada paciente esté satisfecho y que, ante una necesidad que lo deje vulnerable, el sistema pueda dar una respuesta».

 

 

 

 

Reorganización financiera

 

Cabe destacar, finalmente, que en el informe presentado por las autoridades quedó de manifiesto observar un análisis pormenorizado de la situación del Instituto, que hacia finales de 2023 llevaba más de 8 años sin elecciones de los miembros de su directorio, luego de lo cual, mediante el Decreto N° 1692/23, el Poder Ejecutivo formalizó su intervención. Dicha etapa permitió la reorganización del ISSyS y su ordenamiento institucional, formalizando la elección de vocales que hoy integran el Directorio debidamente formado.

 

A septiembre de 2024, el déficit operativo de la Obra Social Seros alcanzaba los $6.500 millones mensuales, a la vez que el organismo no contaba con vademécum de medicamentos y tampoco tenía catálogo prestacional, lo cual implicaba que no existían protocolos de tratamiento y no existía posibilidad de gestión. 

 

Los problemas financieros del ISSyS afectaron de manera directa el desempeño de la obra social, lo que se vio reflejado en cortes de prestaciones imprevistos, disminución de las posibilidades de control y calidad, dificultades en la entrega de insumos y una excesiva preocupación de los afiliados en una agenda contingente.

 

A partir de entonces, la gestión actual avanzó con una serie de medidas de Eficiencia Financiera y Operacional, mejorando los procesos internos a partir de una reingeniería y optimización de procesos administrativos; un rediseño del organigrama para una gestión más ágil y efectiva con eliminación de cargos políticos; auditorias especializadas cómo diabetes y oncología, y auditoria posterior en facturación; y mejoras en la gestión de Seros Vital, que llegó al déficit cero, es decir, un saldo operativo equilibrado entre ingresos y egresos, en febrero de 2025.

 

Contratos, tasas y tarifas

 

En cuanto a los procesos externos, la administración actual del ISSyS, a partir de las directivas del gobernador Ignacio Torres, llevó adelante una revisión integral del estado de deuda y convalidación de créditos; renegociación estratégica de contratos y tarifas con prestadores y proveedores; se establecieron, además, tasas de uso equitativas y sostenibles con prestadores sanatoriales, sumado al fortalecimiento del control y auditoría de facturación para evitar abusos y sobrecostos.

 

También, se implementaron compras conjuntas con la Secretaría de Salud para la optimización de los recursos, y se aplicó al cien por ciento el convenio con Salud Pública de Historia Clínica Digital (HSI), una herramienta clave para realizar una gestión centrada en las personas. Seros ya cuenta con el 30% de sus afiliados con HSI.

 

Calidad de Atención y Servicios de Salud

 

En este aspecto, se implementaron protocolos clínicos basados en evidencia científica para estandarizar y mejorar la atención médica; se reforzó la auditoría médica con nuevos mecanismos de control y seguimiento, y se desarrolló un Programa de Gestión Integral para Pacientes con Enfermedades Crónicas, incluyendo monitoreo continuo, educación al paciente y control de adherencia al tratamiento.

 

fuente diario chubut

Detectan que habían lanzado otros dos token vinculados a la criptoestafa de Milei

18 - marzo - 2025

La trama de la criptoestafa que tiene al presidente Javier Milei como protagonista sigue complejizándose y arrojando nuevos detalles. Según detectó el ingeniero Fernando Molina, especializado en sistemas, management y analytics, el pasado 14 de febrero -día en que se consumó la estafa $LIBRA- también se lanzaron otros dos token, con apenas minutos de diferencia, llamados $ARG y $MILEI.

«¿Hubo un intento de cambiar el nombre a último minuto de $LIBRA a $ARG ? La semana pasada comenté que hubo un token llamado $MILEI que fue lanzado por el mismo equipo de $LIBRA. Parece que hubo un tercer token llamado $ARG que fue creado después que $LIBRA y $MILEI, pero antes del tweet del presidente«, planteó Molina en redes sociales, junto a un cuadro con los diferentes horarios de cada movimiento.

 
 

De acuerdo con la reconstrucción que hizo Molina, el token $LIBRA fue creado a las 18.38 del 14 de febrero y promovido por Milei a través de un tuit que disparó las ventas a las 19.01. El token $MILEI, en tanto, fue creado unos minutos antes, mientras que $ARG fue lanzado un poco después de $LIBRA, pero antes del tuit de Milei.

Otro punto sobre el que llamó la atención el especialista es la descripción que los creadores de $ARG hicieron del token. “Como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei, el token $ARG está diseñado para fortalecer la economía argentina desde cero, apoyando el emprendimiento y la innovación”, señalaron.

 

Esa descripción es similar a la promoción de $LIBRA que hizo Milei a través de una publicación en la red social X, que luego terminó borrando. «La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos«, había escrito el mandatario sobre $LIBRA.

Además, señaló Molina, “la operatoria” de los tres token es similar, ya que recibieron fondos de la misma exchange y “cuando crearon el pool de liquidez en los tres inyectaron 108 tokens, que es un número particular”.

A su vez, “hubo solo 11 operaciones de compra y venta (de $ARG) de 5 billeteras diferentes que también compraron $LIBRA. Pero por los horarios, podemos decir que no fueron insiders (personas con información privilegiada). Simplemente, gente comprando y vendiendo”, afirmó Molina. Por su parte, 63 billeteras compraron y vendieron $LIBRA y $MILEI. Hasta el momento, no se vislumbró ningún movimiento de dinero que conecte a $ARG con $MILEI.

 

¿Quiénes están detrás de cada token?

Otra similitud entre $LIBRA y el ahora descubierto token $ARG es que ambos fueron creados por cuentas que recibieron dinero de la exchange Fixed Float, también creador de $MILEI. Sin embargo, ese dato no alcanza para afirmar que detrás de cada lanzamiento se encuentran las mismas personas, porque las billeteras o cuentas que intervinieron en estas operatorias son anónimas.

El reporte de la herramienta Who Is, que brinda los datos de los dominios registrados ante la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), que administra los nombres y direcciones IP, detalla que quien o quienes registraron el sitio de Fixed Float pagaron por reservar su identidad. 

 

Según consta en el informe, el registro lo hicieron a través de una una compañía que anotó una dirección en Islandia: “Kalkofnsvegur 2″, en Reikiavik, la capital del país. El edificio ubicado en ese domicilio, de acuerdo con un artículo de The New York Times, “tiene reputación de ser un refugio virtual en el extranjero para algunos de los peores perpetradores de robo de identidad, ransomware, desinformación, fraude y otros delitos del mundo”.

Hasta el momento, Hayden Davis se adjudicó responsabilidad en el proyecto $LIBRA, pese a que no acompañó sus declaraciones con documentos que lo demuestren. Respecto a los tokens $MILEI y $ARG, aún no hay información sobre quiénes los crearon y para qué los lanzaron.

Las advertencias de Molina sobre $LIBRA

 

Durante la exposición de especialistas sobre criptomonedas que se hizo en el Congreso, Molina ya había llamado la atención sobre los movimientos relacionados a $LIBRA, que dan cuenta de la información privilegiada en la previa de la promoción del token por parte del Presidente y por ende, la configuración de la estafa:

  • «El 14 de febrero a las 18:38 se crea el token Libra, se crean mil millones de unidades».
  • «A las 18:51, diez minutos antes del tweet de Milei, se crea el ‘pool de liquidez’, es decir, el mercado en el que se puede comprar y vender Libra. Este punto es muy importante porque quiere decir que Libra estaba disponible para su compra a las 18:51 y nadie estaba comprando».
  • «A las 19:01:00 empiezan las primeras compras».
  • «Hasta el momento el Presidente no había hecho su tweet; faltaban aún 22 segundos para el tweet de Milei, pero por algún motivo ya había gente comprando Libra».
  • «Hubo 87 transacciones de 74 billeteras diferentes y se compró un total de 13.5 M de dólares».
  • «A las 19:01:22 el presidente Milei publica su tweet sobre el proyecto «Viva la libertad», asociado al token Libra».
  • A las 18:51, diez minutos antes del tweet de Milei, se crea el ‘pool de liquidez’, es decir, el mercado en el que se puede comprar y vender Libra. Este punto es muy importante porque quiere decir que Libra estaba disponible para su compra a las 18:51 y nadie estaba comprando».
  • «A las 19:01:00 empiezan las primeras compras».
  • «Hasta el momento el Presidente no había hecho su tweet; faltaban aún 22 segundos para el tweet de Milei, pero por algún motivo ya había gente comprando Libra».
  • «Hubo 87 transacciones de 74 billeteras diferentes y se compró un total de 13.5 M de dólares».
  • «A las 19:01:22 el presidente Milei publica su tweet sobre el proyecto «Viva la libertad», asociado al token Libra».

Fuente pag12

«El regreso de los muertos vivos»: el Gobierno le puso título al paro de la CGT y a la vuelta de Sergio Massa

18 - marzo - 2025

Un funcionario identificó en los incidentes en la marcha al Congreso lo que habría activado el regreso de las protesta sindical y del líder del Frente Renovador.

El Gobierno criticó hoy el paro general que la CGT convocará el próximo mes y la reciente reaparición pública del ex candidato presidencial del peronismo Sergio Massa, al calificar a ambos eventos como «el regreso de los muertos vivos».

Un funcionario con despacho en Casa Rosada fue consultado por la Agencia Noticias Argentinas sobre la tercera huelga general que activó la CGT con fecha tentativa para el 8 de abril, tras haber realizado dos paros tempranos en la gestión de Javier Milei para luego ingresar en una tregua que se estiró durante un año y que ahora se romperá.

«Estuvieron un año sin hacer paros porque veían que los salarios le estaban ganado a la inflación. Antes no le hicieron ni un solo paro a Alberto Fernández«, remarcó la fuente.

Al respecto, el dirigente libertario identificó a los incidentes en la marcha al Congreso de jubilados e hinchas de fútbol lo que habría activado el regreso de las protesta sindical.

«Luego de eso vuelve la CGT, y vi que también volvió Massa. Se parece mucho al regreso de los muertos vivos», graficó el funcionario en alusión al título de la famosa película de 1985, secuela de Los Muertos Vivos (1968) que había dado origen al subgénero de zombies.

El fin de semana pasado, Massa regresó en un acto público del Frente Renovador donde dio un discurso en el que pronosticó un triunfo del peronismo en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas de este año.

Sobre el paro de la CGT, la misma fuente deslizó la chance de que decidieran convocarlo «por un tema de las obras sociales», luego de que el Gobierno pusiera fin a la triangulación.

De esa forma, ya no es necesaria la intermediación entre las obras sociales y las prepagas, y se permite que los aportes y contribuciones de los afiliados sean transferidos directamente a las empresas privadas.

Un sector de las prestadoras sindicales de salud gremiales busca resistir la medida y pidió que la CGT interviniera ante el Gobierno ante la posibilidad de que colapsen.

Fuente noticias arg

 

«Vuelvo porque la quiero»: el mensaje con el que Horacio Rodríguez Larreta anunció su candidatura en CABA

18 - marzo - 2025

El exjefe de Gobierno confirmó que competirá en las elecciones del 18 de mayo con fuertes críticas a la gestión actual en la Ciudad.

Tal como había adelantado la Agencia Noticias Argentinas, Horacio Rodríguez Larreta confirmó este martes que será candidato en las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el exjefe de Gobierno porteño oficializó su postulación con duras críticas a la actual gestión: «Buenos Aires está mal y nadie te escucha. Está sucia, está triste. Ya no hay obras. Hay olor a pis», expresó.

 
 
 

«Vuelvo porque me duele. Porque conozco cada cuadra. Cada vereda, cada rincón. Vuelvo con vos. Vuelvo porque la quiero. Vuelvo por amor a Buenos Aires», agregó Larreta en su publicación, con un tono emotivo y un llamado a recuperar la Ciudad.

Larreta gobernó la Ciudad de Buenos Aires entre 2015 y 2023, sucediendo a Mauricio Macri, y en 2023 intentó sin éxito competir por la Presidencia de la Nación.

Fuente noticias arg

«Gran desilusión», así definieron en el comando del PRO porteño el anuncio de Horacio Rodríguez Larreta

18 - marzo - 2025

El ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se postula fuera del PRO en las próximas elecciones legislativas, generando tensiones internas.

El ex jefe de Gobierno porteño y ex candidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy que será candidato en las próximas elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires por fuera del PRO, lo que generó una fuerte reacción en el partido que ayudó a fundar.

Desde el comando de campaña del PRO en la Ciudad expresaron su malestar en un off the record, en el que calificaron la decisión como una “gran desilusión” y remarcaron que “no es una sorpresa”. “Hace varios años que en la persecución de sus intereses personales elige traicionar 22 años de trabajo dedicados juntos a transformar la Ciudad. Su candidatura solo es funcional al kirchnerismo y a la Libertad Avanza”, apuntaron.

Por su parte, Rodríguez Larreta publicó en sus redes sociales un mensaje con la consigna “Vuelvo”, en el que argumentó su decisión en el deterioro que, según él, sufre la Ciudad. “Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha. Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras. Porque hay olor a pis”, sostuvo.

“Vuelvo porque me duele. Porque conozco cada cuadra. Cada vereda, cada rincón. Vuelvo con vos. Vuelvo porque la quiero. Vuelvo por amor a Buenos Aires. ¡Volvamos juntos!”, concluyó el exmandatario porteño en su mensaje.

Con este movimiento, Larreta marca distancia del PRO y se lanza a la contienda electoral en un escenario de fragmentación dentro del espacio opositor.

Fuente noticias arg

El PJ convocó a una reunión de urgencia para fijar su postura sobre el DNU del acuerdo con el FMI de Javier Milei

18 - marzo - 2025

El PJ se reúne de urgencia para fijar postura sobre el DNU de Milei, que busca avanzar en un acuerdo con el FMI sin pasar por el Congreso.

El Partido Justicialista (PJ) llamó a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional Federal para este martes a las 18:30 en su sede de Matheu 130, con el objetivo de definir su postura frente al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 para el acuerdo con el FMI firmado por el presidente Javier Milei.

 
 

La convocatoria fue anunciada a través de las redes oficiales del partido que preside Cristina Kirchner y responde a la inminente sesión en la Cámara de Diputados prevista para el miércoles 19 de marzo, donde se debatirá el decreto presidencial que, según denunció el peronismo, «pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 y las disposiciones constitucionales» en materia de endeudamiento.

«El Presidente de la Nación busca avanzar unilateralmente hacia un acuerdo con el FMI que nadie conoce», advirtió el partido en su comunicado.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, en el encuentro participarán referentes del peronismo de todo el país, quienes debatirán la estrategia a seguir en el Congreso y la posibilidad de impulsar una impugnación formal contra el DNU que habilitaría la toma de deuda sin pasar por el Parlamento.

La postura del PJ será clave en el debate legislativo, ya que el oficialismo necesita mayoría en Diputados para ratificar el decreto y evitar su rechazo.

Fuente noticias arg

Cristina Kirchner fulminó a Milei: «Mandás a apalear viejos y fusilar a un fotógrafo»

17 - marzo - 2025

La ex presidenta criticó al mandatario por su gestión económica, la represión y la crisis inflacionaria en un extenso descargo.

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó duras críticas contra Javier Milei a través de un extenso mensaje en redes sociales, en el que lo acusó de represión, desmanejo económico y contradicciones políticas.

En la publicación a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas, la exmandataria cuestionó el accionar del presidente tras el temporal en Bahía Blanca, la reacción del Gobierno ante la marcha de los jubilados y la venta de 474 millones de dólares del Banco Central para sostener el tipo de cambio.

 
 

«Mandás a apalear viejos y fusilar a un fotógrafo que aún lucha por su vida», disparó en referencia a la represión policial y al estado crítico del reportero gráfico Pablo Grillo.

Además, cargó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien calificó como «ex montonera, ex menemista, ex cavallista, ex delarruista, ex macrista», y sostuvo que Milei «habla de casta mientras se rodea de casta».

En su mensaje, también se refirió a la política económica del Gobierno: «Hiciste vender al Banco Central 474 millones de dólares para seguir con la ficción del precio barato de tu dólar oficial», sostuvo. Y comparó la situación con la convertibilidad: «Debo reconocer que a Cavallo le duró bastante más».

Además, Fernández de Kirchner advirtió sobre el impacto de la inflación y cuestionó la idea de buscar un nuevo acuerdo con el FMI: «Si crees que vas a solucionar este problema con un nuevo préstamo del Fondo… ¡acordate de Macri!», remarcó.

Por último, dejó un enigmático mensaje sobre supuestas irregularidades financieras: «De la crypto estafa de la que participaste hoy no te voy a decir nada porque eso viene para largo y cada vez peor», cerró.

Fuente noticias arg

The Wall Street Journal destaca «el milagro económico de Javier Milei», pero pide señales concretas

17 - marzo - 2025

El diario estadounidense analizó en un artículo los desafíos económicos que enfrenta el gobierno argentino. Advirtió que romper el ciclo de crisis económicas llevará años.

El prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal publicó recientemente un artículo titulado «El milagro del mercado argentino está en suspenso», en el que analiza los desafíos económicos que enfrenta Argentina bajo la administración del presidente Javier Milei. 
El medio reconoce la recuperación de los bonos soberanos desde la asunción de Milei, pero advierte que los inversores esperan señales más concretas sobre el rumbo económico a largo plazo. 

 
 

El artículo destaca que, aunque el decreto presidencial para preaprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirma el avance de las negociaciones, los mercados no reaccionaron significativamente, lo que indica que los inversores ya habían descontado este acuerdo. Desde diciembre de 2023, los eurobonos argentinos han experimentado una fuerte recuperación; el bono de referencia con vencimiento en 2038 subió de 39 a 67 centavos por dólar, reflejando la confianza de los mercados en el ajuste fiscal del gobierno, que ha logrado reducir la inflación mensual del 20% al 2% sin generar protestas masivas. 

Sin embargo, The Wall Street Journal advierte que, aunque las calles no reaccionaron con fuerza al ajuste, los bonos comenzaron a estabilizarse en niveles bajos. El medio señala que Argentina ha vivido momentos similares antes, pero romper el ciclo de crisis económicas llevará años. 

Además, se menciona que el nuevo programa con el FMI incluiría unos 12.000 millones de dólares destinados en gran parte a refinanciar la deuda de 40.000 millones que Argentina mantiene con el organismo desde la gestión de Mauricio Macri. No obstante, el monto no sería suficiente para respaldar el próximo desafío: la salida del control cambiario

El artículo también aborda la cuestión del tipo de cambio y el control de capitales. Según el analista Mauro Roca, el peso sigue sobrevalorado, lo que genera precios del dólar elevados a nivel mundial. No obstante, liberar de forma prematura el control sobre el dólar podría poner en riesgo los avances en la lucha contra la inflación. The Wall Street Journal concluye que, aunque Milei ha logrado lo que muchos consideraban imposible en términos de inflación, el milagro del mercado argentino sigue en suspenso

Finalmente, el artículo resalta que el futuro económico de Argentina dependerá no solo del nuevo acuerdo con el FMI, sino también de la capacidad del gobierno para implementar reformas estructurales que consoliden la estabilidad fiscal y el crecimiento sostenible. Aunque Milei mantiene una popularidad superior al 50%, incluso tras el escándalo del token $LIBRA, los expertos advierten que un buen resultado electoral no garantiza estabilidad económica a largo plazo

fuente noticias arg

La CGT anunciará el jueves su nuevo paro general: anticipan que sería el 8 de abril

17 - marzo - 2025

Tras una nueva reunión de su Consejo Directivo se anunciará la fecha de la medida de fuerza y la participación de la central sindical en la marcha del 24 de marzo.

La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad que tendrá esa medida de fuerza, ya que algunos dirigentes quieren que sea acompañada por una movilización.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes gremiales, el ala más combativa de la central fue la que motorizó un planteo para que los jefes sindicales declaren una nueva medida de fuerza de alcance nacional en la próxima reunión de Consejo Directivo, que tendrá lugar el jueves próximo.

Si bien la reunión del jueves definirá la modalidad y alcance del paro –si es acompañado por una movilización, y si esta es al Congreso o a Plaza de Mayo-, fuentes gremiales dejaron trascender hoy que la medida de fuerza será el 8 y el anuncio se realizará tras la deliberación del Consejo Directivo.

Uno de los cosecretarios generales de la central obrera, Héctor Daer (Sanidad) había anunciado al finalizar la semana que la CGT haría un nuevo paro general antes del 10 de abril.

Precisamente el viernes pasado, Daer recibió en el Salón Felipe Vallese a la conducción de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), de la que Juan Grabois es fundador, y desde el estrado anunció que la CGT había decidido convocar a un nuevo paro general «antes del 10 de abril».

Junto a Daer y a la dirigencia de la UTEP se encontraban importantes dirigentes cegetistas como Hugo Moyano (camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), y José Luis Lingeri (obras sanitarias), que aplaudieron entusiastas el anuncio.

Los ánimos puertas adentro de la CGT subieron de tono luego de la marcha de protesta del miércoles último frente al Congreso, que estuvo marcada por una fuerte represión y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.

De concretarse la medida de fuerza, la CGT realizaría el 8 de abril su tercera huelga general desde que asumió Javier Milei la presidencia.

La primera tuvo lugar el 24 de enero de 2024 y el 9 de mayo último se llevó a cabo la segunda, ambas con fuerte adhesión al contar con un paro casi total del transporte público.

Fuente noticias arg

«Una vergüenza»: Axel Kicillof desmintió una nota que lo vinculaba con los incidentes en el Congreso

17 - marzo - 2025

El gobernador bonaerense usó sus redes sociales para cruzar al diario Clarín por un artículo que lo responsabilizaba de los incidentes del pasado miércoles.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respondió este domingo a las publicaciones periodísticas que vinculaban su responsabilidad con la marcha del miércoles pasado en el Congreso, la cual estuvo marcada por la represión de las fuerzas de seguridad.

Kicillof calificó las notas del diario Clarín como «ejemplos de fraude y corrupción en el ejercicio del periodismo», refiriéndose a los artículos titulados «Dirigentes del peronismo, detrás del financiamiento a las barras que chocaron con policías en el Congreso» y «En alerta por una nueva marcha frente al Congreso, el Gobierno ajusta el operativo y esperan más gente en la calle».

El diario mencionó «fuentes indiscutibles» y aseguró que un funcionario del gobierno bonaerense y un intendente del Partido Justicialista (PJ) habrían ofrecido $50.000 «por cabeza» a un barrabrava de un club con el fin de generar incidentes y provocar la represión policial. Según Clarín, el barrabrava habría rechazado la oferta.

A través de su cuenta en X, Kicillof acusó al medio de ser parte de una «maniobra del gobierno de Milei» destinada a desviar la atención de la «brutal represión» que, según él, fue ordenada por el propio Ejecutivo. «Es una vergüenza, y es algo extremadamente grave», expresó.

Por último, el gobernador bonaerense destacó que «los gobiernos autoritarios siempre han necesitado de una prensa cómplice para propagar mentiras y esconder la realidad».

Fuente noticias arg