Noticias

La recesión sigue fuerte: las ventas minoristas pyme cayeron 7,3% anual en abril

6 - mayo - 2024

Las ventas minoristas pymes cayeron 7,3% anual en abril y acumulan una baja del 18,4% en el primer cuatrimestre del año, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual, en cambio, repuntaron 1,6% respecto de marzo.

El comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decreciente del poder adquisitivo de los consumidores, que recortaron gastos en todos los rubros.

 

El único sector que salió de esta tendencia, informó CAME, es indumentaria y textil, «favorecido por la proliferación de ofertas; la muy baja base de comparación, ya que el ramo viene muy debilitado desde la pandemia; y la desaceleración de los precios en este rubro en particular».

 

En el cuarto mes del año, en tanto, se observó el regreso de las cuotas sin interés en algunos locales de electrodomésticos y materiales para la construcción, sobre todo, que ayudaron a mejorar la venta.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado sobre la base de un relevamiento mensual entre 1.276 comercios minoristas del país, realizado del 2 y 3 de mayo.

Análisis sectorial

En abril, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-23,3%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+8,8%).

 

Alimentos y bebidas: las ventas bajaron 8,5% anual en abril, a precios constantes, y acumulan una caída de 23,8% en los primeros cuatro meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 2,7%. Comercios de las grandes ciudades consultados señalaron que en abril se perdieron ventas en manos de los hipermercados, que atrajeron público con algunos descuentos muy agresivos.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: el declive en abril fue del 9,4% anual, a precios constantes, para llevar la caída del cuatrimestre a 17,6%, frente al mismo periodo de 2023. En la comparación con el mes pasado se retrajeron 1,6%. Las ventas estuvieron muy frenadas, con locales vacíos y compras más vinculadas a realizar algún obsequio.

Calzado y marroquinería: las ventas tuvieron una disminución del 2,4%, siempre a precios constantes, y acumulan un retroceso del 12,5% en el primer cuatrimestre comparado a los mismos meses de 2023. En la comparación intermensual subieron 2,6%. El cambio de temporada no favoreció al calzado porque los precios son más elevados, pero el rubro amortiguó la caída con liquidación de artículos de temporadas anteriores y el programa Cuota Simple que ofrecieron algunos comercios.

 

Farmacia: el desplome de abril fue del 18% anual, a precios constantes, y suman una retracción del 31,3% en los primeros cuatro meses, siempre en comparación al mismo periodo de 2023. En el contraste intermensual descendieron 4,8%. Este sector no atraviesa su mejor momento, tanto por el freno en las ventas como por las demoras en los pagos de las obras sociales.

Perfumería: las ventas se hundieron 23,3% anual en abril, y acumulan un descenso de 31,1% en los primeros cuatro meses, frente al año pasado. En la comparación con marzo, la merma fue de 4,8%. Es el rubro más afectado por la situación económica porque son productos más prescindibles.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas retrocedieron 11,2% anual en abril, a precios constantes, y la baja acumulada en el cuatrimestre es del 22,5%, contra el mismo periodo de 2023. En cambio, frente al mes anterior subieron 1,5%. El sector sigue sin reactivarse, moviéndose con pequeñas obras privadas, refacciones, y algún recambio de mobiliario o luminarias. 

 

Textil e indumentaria: las ventas subieron 8,8% anual en abril, a precios constantes, y acumulan un incremento de 5,9% en los primeros cuatro meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 1,4%. Se vende todo lo que está en oferta, lo que tiene cuotas o descuentos.

Fuente: pag12

En la Bolsa festejaron el balance de Mercado Libre

5 - mayo - 2024

La cotización de la acción de la empresa de Galperin subió 9 por ciento porque el ejercicio del primer trimestre del año superó ampliamente las expectativas de mercado en cuanto a ingresos, los cuales totalizaron 4330 millones de dólares en relación con los 3940 millones del consenso de los analistas

MercadoLibre publicó los resultados financieros del primer trimestre del año y el precio de sus acciones dio un salto este viernes de casi 9 por ciento. La empresa se expande en distintos países de la región con distintas verticales como la del comercio electrónico, logística y su pata de pagos llamada MercadoPago. Durante los últimos días, esta última empresa protagonizó una disputa con los bancos por la interoperabilidad full de los códigos QR.

Según un informe de la agencia de bolsa Invertir Online, los números del último balance de MercadoLibre fueron más que sólidos. “Se superó ampliamente las expectativas de mercado en cuanto a ingresos (los cuales totalizaron 4330 millones de dólares en relación con los 3940 millones del consenso de los analistas)”, dijo la agencia. Se agregó que la empresa también logró ubicarse por encima de las proyecciones en lo que respecta al beneficio por acción. Esta cifra se ubicó en 6,78 dólares (+71 por ciento interanual) cuando las estimaciones eran de 6,12 dólares por acción.

 
 

Mercado Libre, según el análisis de Invertir Online en base al balance presentado por la empresa, tuvo un crecimiento de sus ingresos del 36 por ciento interanual, del volumen total de pagos del 35 por ciento (alcanzando los 40.700 millones), y del volumen bruto de productos del 20 por ciento (totalizando los 11.400 millones). A su vez, los ingresos operativos alcanzaron los 528 millones, con un margen operativo del 11,2 por ciento, mejorando luego del impacto por única vez relacionado con las contingencias impositivas del trimestre anterior.

En el trimestre comprendido hasta marzo, MercadoLibre logró totalizar los 11.400 millones de dólares en volumen de mercadería. En este sentido, entre algunos de los aspectos que explican la buena performance del segmento de e-commerce, destaca el ritmo de crecimiento de México y Brasil, con aumentos del 30 por ciento. Estos apaciguan la dificultad del segmento en Argentina (país que se encuentra en una fuerte recesión debido a las políticas de ajuste fiscal y monetario que promueve el gobierno de Milei).

 

En cuanto a su logística, MercadoLibre envió 379 millones de artículos en el primer trimestre del 2024, creciendo un 25,4 por ciento interanual. El segmento en cuestión experimentó una disminución en sus costos, luego atravesar la temporada más demandante.

Por otro lado, el segmento Fintech permanece sólido, manteniendo un ritmo de crecimiento continuo, situación que queda graficada en la suba del volumen total de pagos (TPV por sus siglas en inglés), el cual registró un aumento del 35 por ciento interanual. Desde la propia compañía resaltaron que lograron alcanzar más de 49 millones de usuarios activos mensuales al cierre de marzo (+36 por ciento interanual). Mientras que, el total de activos bajo administración (AUM,) experimentó un crecimiento del 90 por ciento.

En este segmento, en el que opera con la empresa MercadoPago, se generó en los últimos días una disputa con los bancos. MercadoPago pretende recibir una comisión para permitir que las billeteras de los bancos puedan leer sus códigos QR y pagar a partir de tarjetas de crédito. Esta modalidad iba a estar presente a partir de mayo pero se demoró por la falta de acuerdo comercial.

 

En tanto, el efectivo generado por MercadoLibre por operaciones mostró otro trimestre sólido, totalizando 1512 millones de dólares. Se destinaron 148 millones a inversiones de capital (CAPEX), para seguir mejorando sus redes de distribución y logística. Gracias a la robusta generación de la caja generada por operaciones, la deuda neta se redujo, totalizando un ratio deuda neta/EBITDA de 0,50x (desde 1,25x un año atrás). “MercadoLibre continúa demostrando la penetración que logra en los mercados a los que se inserta, como Brasil y México, donde experimentó altas tasas de crecimiento, mejoró la rentabilidad y disminuyó su endeudamiento”, cerró el informe de Invertir Online.

Fuente: pag12

El sector de celulosa y papel, empujado por el comercio digital

5 - mayo - 2024

El incremento de la demanda de papel de embalaje es impulsado por el e-commerce. La UIA quiere políticas de apoyo al sector.

Argentina tiene el potencial de duplicar las hectáreas cultivadas para la producción de celulosa y papel, y además cuenta con las tierras más productivas del mundo por la abundante cantidad de agua que existe en la Mesopotamia. Sin embargo, es el único país de la región que tiene un saldo deficitario en el sector de la celulosa y papel, como consecuencia de la falta de inversión. Así lo reveló un informe realizado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) junto con el área de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Parte del potencial argentino radica en que los mercados internacionales requieren cada vez más papel para embalaje por el aumento del comercio digital, pero tienen poca disponibilidad de tierras para abastecerse”, sostuvo el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, durante la presentación del informe del Centro de Estudios. 

 
 

El papel Kraft que se produce en la Mesopotamia es utilizado para envases y embalajes y reemplazó al plástico como material, de acuerdo a los datos de la UIA. Existe poca disponibilidad de tierras en los principales centros productivos del mundo, de modo que el producto que fabrica el sector nacional podría prontamente transformarse en un producto de exportación. China e India aparecen como los principales centros de demanda.

Más allá de las condiciones favorables en el plano local, “el contexto internacional también resulta clave para la expansión de este sector industrial, pues tiene previsto un crecimiento del 1,3 por ciento anual hasta 2030”. El incremento de la demanda de papel de embalaje impulsado por el e-commerce es determinante en este sentido y permitirá desplegar políticas productivas que atraigan las inversiones en el sector.

 

Celulosa y papel

Actualmente, 1,3 millones de hectáreas son explotadas en el país, pero esa cifra podría llegar a los 3,7 millones, según estimaciones de la UIA, sin afectar a las zonas de alto valor de conservación. Entre otros puntos salientes para destacar de esta producción a nivel nacional están la abundante disponibilidad de agua en la Mesopotamia, así como la autosuficiencia energética y las diversas capacidades de investigación y desarrollo en el país.

El 78 por ciento de las explotaciones nacionales de celulosa y papel se encuentran en la Mesopotamia: el 36 por ciento está en Corrientes, el 31 por ciento en Misiones, un 11 por ciento en Entre Ríos y el restante 22 por ciento en otras regiones del país. 

 

Este sector representa el 1,3 por ciento del valor bruto de producción de Argentina y el 3 por ciento del empleo industrial, precisa el informe realizado en conjunto entre UIA y BID. “Tenemos los recursos técnicos necesarios para generar las herramientas que demandan las particularidades de todos los sectores industriales, porque trabajamos a diario con ellos y conocemos sus problemáticas y necesidades”, destacó Pablo Dragún, director del Centro de Estudios de la UIA.

 

El proceso productivo de esta rama consta de dos etapas. La primera es la extracción de la pasta celulosa, que se destina en un 80 por ciento al mercado interno y un 20 por ciento se traslada en barco hacia otros países. La segunda etapa consta de la producción del papel y el cartón, que se obtiene en un 56 por ciento proveniente de material reciclado y en un 42 por ciento de la fibra forestal. Actualmente, Argentina produce 2,4 millones de toneladas anuales de papel y el 90 por ciento de las mismas se destinan al mercado interno.

Fuente: pag12

Anunciaron la reducción de aranceles de importación en heladeras y neumáticos

5 - mayo - 2024

Las medida impactará en la producción nacional. De acuerdo al Gobierno, es una manera de regresar al nivel que comparten los países miembros del Mercosur.

El Gobierno anunció una reducción de aranceles a la importación de diversos productos como heladeras y neumáticos.

«El Gobierno ha decidido llevar adelante una reducción en determinados aranceles a la importación», señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni. El portavoz detalló que para heladeras y lavarropas el arancel bajará «del 35 por ciento al 20 por ciento».

 

A través de un comunicado oficial, el funcionario nacional indicó que la medida es una manera de regresar al nivel que comparten los países miembros del Mercosur.

En cuanto a los neumáticos, Adorni indicó que el arancel se reducirá «del 35 por ciento al 16 por ciento», lo cual «representará un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas».

 

El vocero presidencial también anunció una baja de aranceles para los principales insumos plásticos, pasando «del 12,6 por ciento al 6 por ciento».

Según indicó el representante del Gobierno, esto implicará «menos costo» y una «repercusión favorable para los consumidores que demandan los diversos bienes fabricados con insumos plásticos», abarcando desde «envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes».

«Esto implica mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos», concluyó el comunicado oficial sobre estas medidas arancelarias.

La reducción de estos aranceles a la importación busca abaratar los precios al consumidor en rubros sensibles como línea blanca y transporte, así como fomentar la competencia en el mercado interno. Resta ver el impacto concreto que tendrán estas medidas en los bolsillos de los ciudadanos en los próximos meses.

 

Las nuevas medidas impactarán a la producción de heladeras y neumáticos que se producen en la Argentina.

Fuente: pag12

Adiós a la cédula azul, la verde sin vencimientos y legajos digitales: los 13 puntos claves de la reforma del Registro del Automotor

5 - mayo - 2024

Recortan el 40% de los casi 1.600 Registros Automotores en todo el país.

El Ministerio de Justicia informó este viernes la eliminación del 40% de los Registros del Automotor del país. El Gobierno nacional precisó que tomó la decisión tras conocer el resultado de la primera etapa de la auditoría llevada a cabo en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA). Buscan, según sus propias palabras, «reducir costos y eliminar trámites burocráticos«.

 

Los 13 puntos claves de la reforma del Registro del Automotor

De a cuerdo a lo informado este viernes por la cartera conducida por Mariano Cúneo Libarona, estos son los 13 puntos centrales de la reforma del Registro del Automotor:

 
  1. Cierran el 40% de los Registros Automotores del país. Van a comenzar por aquellos que llevan intervenidos más de 2 años. 
  2. Recortan en un 30% el personal de la Dirección de Registros Automotor. Van a implementar retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. 
  3. Eliminan el Certificado de Transferencia Automotor (CETA), que obligaba al ciudadano a reportar la venta de su vehículo a la Afip.
  4. Eliminan la «cédula azul» a partir de mayo. De esta manera, cualquier persona puede circular dentro del territorio nacional con la sola exhibición -fisica o digital- de la cédula verde del titular del automóvil.
  5. Eliminan el vencimiento de todas las cédulas verdes. 
  6. Obligan a los titulares de los registros seccionales a hacerse cargo del 100% de sus costos operativos. El Ministerio de Justicia se reserva el poder de controlar la estructura de costos de los Encargados de Registros.
  7. Prometen digitalizar todos los legajos de los vehículos, con el fin de constituir un registro digital único y completo. 
  8. Invitan a las Provincias a bajar impuestos de sellos y patentes provinciales.
  9. Proponen implementar un Régimen de Concursos para declinar la contratación de personas que hayan tenido cargos políticos durante los últimos 10 años, sus familiares y aquellas personas que no acrediten los requisitos de idoneidad y experiencia en la actividad privada para cumplir tal función. 
  10. La Subsecretaría de Asuntos Registrales va a auditar el sistema de fiscalización de los registros seccionales.
  11. Derogan «el régimen que impone el monopolio de la Casa de la Moneda en la compra de insumos».
  12. Van a digitalizar la verificación policial de vehículos.
  13. Aumentarán el importe que obliga al ciudadano a informar al Estado el origen de los fondos para adquirir un vehículo. 

Además, el Ministerio de Justicia informó que «a partir de este momento se inicia la segunda etapa de la auditoría«. La misma tiene el objetivo de «revisar el contrato general de administración de los Registros Automotor, acelerar la digitalización y transformación del proceso, y bajar fuertemente los costos de transferencias y/o patentamientos».

El texto completo del comunicado del Ministerio de Justicia

Fuente: pag12

Con la Ley de Bases resurgirían los proyectos mineros en Chubut

5 - mayo - 2024

LA IMPLMENTACIÓN DEL RIGI ABRIRÍA LA PUERTA A LA ACTIVIDAD

Un artículo de la ley de Bases podría generar un conflicto jurídico y político entre las provincias, los municipios y el Estado Nacional. Se trata de un punto comprendido en el marco del régimen de promoción de inversiones, con el que el Gobierno busca estimular la llegada de grandes capitales al país, y que abre cuestionamientos entre especialistas por afectar el “federalismo”.

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) propuesto por el Gobierno busca generar “seguridad jurídica” mediante incentivos en materia tributaria y fiscal para desembolsos que superen los US$200 millones en diferentes sectores. Pero en ese marco, introdujo un artículo que dispone la invalidez de cualquier otra norma preexistente que sea contraria a los beneficios y exenciones que crea el RIGI. Podría interpretarse que en este ítem caben leyes como las que impiden en Chubut proyectos mineros.

Así lo explicita el artículo 162 de la ley de Bases, que establece que “sin perjuicio del ejercicio legítimo de las jurisdicciones y competencias locales, cualquier norma o vía de hecho, nacional por la que se limite, restrinja, vulnere, obstaculice o desvirtúe lo establecido en el presente Título, será nula de nulidad absoluta e insanable y la Justicia federal deberá, en forma inmediata, impedir su aplicación”.

Conflicto en puerta 

En otras palabras, con la sanción de la ley de Bases, se habilitaría a la Justicia a modificar o no aplicar normas vigentes y sancionadas anteriormente. Ese es el foco de cuestionamientos de constitucionalistas y expertos en materia jurídica, por la supuesta vulneración de competencias provinciales y la violación de la división de poderes.

“Por una ley, no se puede declarar la nulidad de otras leyes que se dicten en el futuro o de leyes provinciales que respondan a una lógica de competencia propia de las provincias”, plantea el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, al advertir por las competencias propias de los estados subnacionales y el principio de federalismo establecido en la constitución.

Según el constitucionalista Diego Armesto, la ley así redactada presenta una afectación a las autonomías provinciales y municipales. “Podría haber planteos judiciales con respecto a las normas vigentes, si se produce un cambio que implique afectación de derechos adquiridos, con planteos judiciales de las provincias, y eso por competencia originaria termina en la Corte Suprema”, explica el especialista.

Otro de los cuestionamientos tiene que ver con una eventual “violación de poderes”. Es que la ley de Bases impone a la Justicia federal “impedir la aplicación” de normas “nacionales o locales” preexistentes, a las cuales la misma ley declara “nula de nulidad absoluta e insanable”, en un esquema que en la práctica genera un régimen jurídico particular para las inversiones y las empresas comprendidas en el RIGI.

En ese sentido, el proyecto de ley de Bases en discusión incluyó un artículo (221) en el que se invita a “las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a adherir al RIGI”, de manera tal de intentar evitar conflictos o presentaciones judiciales por los temas anteriormente mencionados. “Si una provincia adhiere, estaría alcanzada en el RIGI y va a tener que respetar las cláusulas, y las que no lo hagan, estarán al margen de lo establecido”, plantea Armesto.

Sin embargo, existe otra contradicción dentro de la Ley: el mismo artículo que insta a la Justicia a no aplicar normas contrarias al RIGI dispone que “lo expuesto aplica de manera plena respecto de todas las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios desde la entrada en vigencia de la presente ley independientemente de que dichas jurisdicciones decidan adherir o no al RIGI”. Lo hace en referencia explícita al “artículo 237″ del proyecto, que no existe en el documento que se discute en el Congreso.

Fuente: La Nación

Apenas 3 de cada 10 personas llegan a cumplir con los 30 años de aportes necesarios para jubilarse

5 - mayo - 2024

En los primeros tres meses del año, 115.757 personas se jubilaron o pensionaron a través de la ANSeS. De este total, 88.212 (es decir, el 76,2%) lo hicieron recurriendo a las moratorias y solo 27.545 (23,8%) no necesitaron de la moratoria porque reunieron como mínimo los 30 años de aportes requeridos, según los datos de la Seguridad Social.

La mayoría de los trabajadores que no tienen los 30 años de aportes requeridos es porque se desempeñaron en la informalidad, con empleadores que no los tuvieron registrados.

Sin la moratoria, entre 7 y 8 personas no hubieran podido jubilarse por el Régimen General, lo que marca lo que podría pasar de aquí en adelante si el Senado convierte el proyecto en ley.

De las 481.444 altas del año pasado, cerca del 86% (416.482 personas) recurrieron a la moratoria, en su mayoría mujeres (259.225). A su vez, el grueso de las mujeres se jubiló entre los 60 y 62 años de edad (209.318).

La alta proporción femenina se debe, por ejemplo, a que entre el personal de Casas Particulares, más del 70% (1,2 millones) no está registrado y en actividades sociales son más los que trabajan en la informalidad que los que están registrados.

A su vez, de los que en 2023 se jubilaron por moratoria, la mayoría tuvo menos de 14 años de aportes efectivos luego de 1994, en su gran mayoría como monotributistas o en relación de dependencia en el sector privado.

Cómo será la moratoria para jubilados de Milei

En adelante, las mujeres deberán esperar hasta cumplir los 65 años para jubilarse si antes no cumplen con los años de aportes efectivos.

Se jubilarían a través de la Pensión al Adulto Mayor (PUAM) o de la Prestación de Retiro Proporcional (la nueva prestación que votó Diputados) en la que el haber dependerá de los años efectivamente aportados.

En el caso de la Prestación de Retiro Proporcional (PRP), se crea un régimen permanente para varones y mujeres delegando en el Poder Ejecutivo fijar los parámetros y las condiciones del nuevo beneficio, según lo votado en Diputados.

Por los años aportados de los que se jubilaron por moratoria (menos de 14 años) surge que para la inmensa mayoría el haber inicial sería muy bajo.

Por eso se descuenta que la PRP tendría como piso el valor de la PUAM, que equivale al 80% del haber mínimo contributivo.

El valor de la PUAM en mayo será de $152.113 más los $70.000 del bono que, en lugar de integrarse al haber corriente, se mantendría congelado (como pasó en abril) hasta que quede definitivamente licuado con el paso del tiempo.

Además, la PUAM no da derecho a la pensión por viudez, y se adquiere si se demuestra encontrarse en situación de vulnerabilidad social.

Por su parte, los jubilados por el Régimen General pueden trabajar en forma registrada y cobrar la jubilación, mientras con la PUAM no se puede trabajar en relación de dependencia formal ni por cuenta propia registrada, salvo los adheridos al monotributo social, categoría que quedaría derogada según lo aprobado por Diputados.

(Fuente: TiempoSur)

 

Desarrollan una vacuna que “reprograma” el sistema inmune de pacientes con cáncer

3 - mayo - 2024

Científicos de la Universidad de Florida diseñaron una tecnología para adultos que comenzarán a probar en población pediátrica. La opinión de un investigador local que se especializa en el rubro. 

Científicos de la Universidad de Florida realizaron un avance significativo en el combate contra el glioblastoma, un tumor agresivo y letal que se desarrolla en el cerebro. Diseñaron una vacuna de ARN mensajero –similar a plataformas como las de Pfizer y Moderna empleadas para coronavirus– y la probaron con éxito en cuatro pacientes adultos. 

En los ensayos realizados, la tecnología logró estimular el sistema inmunitario y este combatió con mayor éxito al cáncer. Si habitualmente los individuos tienen una sobrevida de 15 meses en promedio, tras la aplicación ese lapso se incrementó en un 50 por ciento. Bajo esta premisa, representa una buena noticia en el camino de complementar las terapias actuales basadas en radio/quimioterapia y cirugías. En paralelo a estos resultados difundidos en la revista Cell, con el propósito de seguir evaluando seguridad y eficacia, se ampliarán los exámenes a 24 adultos más y 25 voluntarios en edad pediátrica.

 
 

Esta vacuna, que en el pasado fue probada en perros (en 10 individuos que no tenían otras opciones de tratamiento y vivieron 139 días más de lo esperado) y en ratones (mediante exámenes preclínicos), fue ensayada por primera vez con éxito en humanos. Pero hay que ser cautelosos porque los frenos están a la vista: la muestra es demasiado pequeña. De aquí, la necesidad imperiosa de ampliar la investigación a más adultos y pacientes infantiles. En este último caso, el equipo de la Universidad de Florida se asociará con Pediatric Neuro-Oncology, un consorcio que facilitará el envío del tratamiento a hospitales infantiles de EEUU.

Es una excelente noticia porque aparecen nuevas alternativas de tratamiento a tumores cerebrales, que son extremadamente agresivos y para los cuales hay muy pocas opciones disponibles. Hay resultados muy interesantes en laboratorio y empiezan a aparecer las primeras exploraciones de ensayos clínicos con pacientes”, dice a Página 12 Daniel Alonso, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet. Luego continúa: “Falta muchísimo recorrido de investigaciones y ensayos todavía para poder confirmar esta novedad terapéutica, pero los datos son alentadores”.

 

El avance conseguido por el equipo de la Universidad de Florida forma parte de lo que la comunidad científica define como “inmunoterapia activa”, esto es, fórmulas que no atacan directamente al tumor, sino que estimulan al sistema de defensas del organismo para que lo haga por su cuenta. En resumen, que lo identifique y luego lo elimine. Parece un mecanismo simple, pero no lo es. De hecho, en los cuadros más complejos de la enfermedad, el cáncer logra progresar de tal manera porque el cuerpo no lo reporta como un problema a resolver.

Una tecnología personalizada

La metodología de ARN mensajero empleada durante la pandemia abrió un innumerable abanico de opciones. Tecnología médicas que, aunque ya se estaban utilizando, ganaron popularidad gracias a su desempeño durante el coronavirus. Así lo refiere Alonso: “Es una plataforma muy similar a la utilizada en algunas vacunas estrenadas con la covid. Permiten el desarrollo de una secuencia personalizada, dirigida a casos particulares de tumores. Al inyectarse, se logra que se expresen ciertos elementos de células tumorales y de su microambiente, con el objetivo de que se despierte una respuesta inmunológica que lo ataque”.

 

Además de la tecnología de ARN mensajero, emplea nanopartículas con células tumorales del propio paciente que se inyectan por vía intravenosa. Así es como la medicina de precisión da lugar a fórmulas específicas y los laboratorios tomaron nota desde hace décadas. Si cada organismo es un mundo, las soluciones deben adaptarse a la heterogeneidad infinita que presentan los sistemas inmunitarios únicos de cada individuo.

“Es un abordaje que se incluye en lo que se denomina inmunoterapia, esto es, restablecer y redireccionar la inmunidad del paciente contra los tumores agresivos. Hay que recordar que muchos de ellos logran enmascararse frente al sistema inmune y en paralelo activan mecanismos que bloquean las defensas. Así es como, a menudo, se vuelven invisibles al reconocimiento”. Esta metodología, precisamente, pretende “reactivar esas teclas de la inmunidad” para que nuevamente pueda combatir al tumor. El equipo que Alonso lidera desde la Unidad Traslacional del Centro Oncología de la UNQ realiza esfuerzos que van en la misma línea, pero a partir de la puesta en marcha de otras tecnologías, como pueden ser los anticuerpos monoclonales.

 

Por ahora, una promesa

En los voluntarios, se extrajo el ARN del tumor extirpado luego de la intervención quirúrgica y se amplificó. Luego, lo obtenido fue envuelto en nanopartículas biocompatibles, que le dieron la estructura óptima para ingresar al organismo. Una vez adentro, el sistema inmune logró reconocer el agente externo como una anomalía y ello hizo que las defensas reaccionaran oportunamente. Como el ensayo solo se realizó en cuatro pacientes adultos, el objetivo de cara al futuro es escalar la muestra para poder robustecer la evidencia científica y reducir al mínimo las dudas en relación a los efectos adversos.

Elias Sayour, oncólogo pediátrico a cargo del trabajo, explicó lo siguiente a Agencia Sinc: “En menos de 48 horas, pudimos ver cómo los tumores pasaban de lo que denominamos ‘frío’, es decir, pocas células inmunitarias y respuesta inmunitaria muy silenciada, a ‘caliente’, respuesta inmunitaria muy activa”. La felicidad ante una novedad de este calibre es inocultable. Siempre que se trata de comunicar soluciones para cáncer prevalecen dos emociones que se expresan en cadena. A la algarabía inicial (por un posible desarrollo que pueda evitar al menos una de las 10 millones de muertes que se registran al año), le sucede la cautela (que llega para frenar la inercia y recordar que los tiempos de la ciencia no se condicen con las ansiedades sociales). Detrás de cada promesa, hay personas. 

Fuente: Pag12

Detuvieron a 10 policías por un travesticidio en una comisaría de Pilar

3 - mayo - 2024

Cinco de los uniformados fueron acusados por homicidio y otros cinco, por encubrimiento.

Diez efectivos de la policía Bonaerense fueron detenidos por el travesticidio de Sofía Fernández, una mujer trans de 39 años que fue hallada sin vida en una comisaría de Pilar en abril del año pasado. Los acusados serán indagados este jueves por los delitos de homicidio calificado por odio a la identidad de género y encubrimiento.

Cuando se dio a conocer el hallazgo del cuerpo de la víctima en el buzón externo de la Comisaría 5ta de Presidente Derqui, dependencia en la que estaba detenida acusada de robo por escalamiento, los policías de la seccional informaron a sus superiores que había fallecido de muerta súbita. Sin embargo, la autopsia reveló que había sido asfixiada, provocando un cambio de rumbo en la investigación que señalaba como implicados a los oficiales en el hecho, quienes fueron acusados de haber encubierto el asesinato como un suicidio.

 
 

A un año del hecho cuya causa está a cargo del fiscal de investigación de drogas ilícitas de San Isidro, Esteban Álvarez, y de Manuel Cayuela y Victoria Santamaría, del área de género, el Ministerio Público Fiscal solicitó la detención de los diez efectivos, de los cuáles solo cinco están acusados de homicidio calificado por odio a la identidad de género, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser perpetrados por miembros integrantes de la fuerza policial. Los otros cinco son señalados por el delito de encubrimiento calificado por resultar el hecho precedente especialmente grave y por ser perpetrado por miembros integrantes de la fuerza policial.

Los detenidos están encabezados por el jefe de la dependencia, Daniel Eduardo Salerni. Asimismo, los otros nueve oficiales son Miriam Valor, Gabriela Miño, Camila Pitulak, Gustavo Gabriel Camacho, Carlos Rodríguez, Yésica Isabel Núñez, Viviana Ruiz, Gonzalo Germán Robles y Ezequiel Francisco Ávalos Ibáñez.

 

Qué dice la pericia

«La muerte se debió al accionar de tres o más personas al unísono, mediante la reducción de la víctima por golpes de objetos duros y romos en torso y dorso, con una contusión de alta energía cinética en el rostro, que ocasionó un trauma nasal y mandibular que aseguró su inconsciencia«, indica el informe pericial realizado a Sofía. 

En esa línea, los peritos advierten sobre la existencia de dolo en el crimen: «No cabe duda además de que fue violenta y fuertemente sujetada por sus cuatro miembros dada la presencia de huellas de prehensión algunas con improntas ungueales».   

Además, el equipo de expertos no pasa por alto que de la mano de esa violencia física haya habido una posible agresión sexual: «No se puede descartar la concurrencia de maniobras de abuso sexual por vía anal dado los hallazgos cito genéticos«.

 

Por su parte, el abogado de los familiares de la víctima, Ignacio Fernández Camillo, reafirmó que «por lo que se tiene conocimiento varias personas sujetaron a Sofía, le taparon la boca con un pedazo de colchón y ropa íntima, la golpearon en la cara y en el cuerpo y la muerte fue por asfixia«.

Sobre la orden de arresto a los oficiales luego de doce meses el letrado expresó que se trata de «un avance fuerte», y celebró el alcance de la invetigación y del accionar de la Justicia: «Esta medida es producto de haberse acercado mucho a la verdad». Este jueves a partir de las 8 de la mañana se espera que los acusados sean indagados por el Tribunal de San Isidro.

El crimen de Sofía Fernández

 

El sábado 8 de abril de 2023, unos oficiales de la Bonaerense se apresentaron en la casa de Sofía para constatar el domicilio luego de arrestarla. Uno de los efectivos le informó a su hermana que se encontraba en la comisaría porque la habían encontrado «perdida», que la llevaron solo por averiguación de antecedentes y que iba a quedar libre. Aunque luego otro de los policías afirmó que había sido detenida por robo. 

Pasado el domingo, Sofía nunca volvió a su casa. Ese lunes siguiente, su hermana fue hasta la comisaría 5ta de Derqui y le dijeron que continuaría detenida, por un robo con escalamiento. En ningún momento le permitieron a la familia comunicarse personalmente con ella ni verla.

Al día siguiente, el martes por la madrugada, efectivos de Gendarmería llegaron a su casa, junto con una psicóloga del municipio de Pilar. Les comunicaron que Sofía había muerto en la celda a causa de muerte súbita o un paro cardíaco. Incluso cuando luego la autopsia arrojó una muerte por asfixia traumática, no les permitieron reconocer el cuerpo, al cual sólo tuvieron acceso cuando llegó a la sala velatoria.

Fuente: Pag12

Encontró una billetera en la calle y cuando intentó devolverla el dueño casi lo mata

3 - mayo - 2024

El propietario aseguró que faltaban 50 mil pesos. Cuando el joven le explicó que solo tenía los documentos cuando la levantó, el hombre sacó un arma de fuego y gatillo varias veces, pero las balas no salieron.

Un joven misionero encontró una billetera en la vía pública y cuando intentó devolvérsela a su dueño protagonizó un momento de tensión por el cual casi pierde la vida. La situación se tornó violenta cuando el hombre le reclamó que le faltaba plata y amenazó con matarlo.

El hecho ocurrió el pasado martes en el barrio de Villa Stemberg, en Oberá, provincia de Misiones, cuando Juan Carlos A., de 26 años, encontró en la calle una billetera. Al revisarla, encontró un documento con el nombre del dueño y decidió contactarlo por Facebook para avisarle que la tenía y que podía pasar a buscarla.

 

Minutos más tarde de enviarle la dirección de su casa, llegaron a su puerta dos hombres a bordo de un Chevrolet Corsa color gris. Uno de ellos se presentó como Maximiliano A. y aseguró ser el propietario. El hombre le agradeció por el gesto, pero cuando abrió la billetera y vio que no tenía dinero adentro le exigió 50 mil pesos que supuestamente se encontraban dentro antes de perderla.

 

Aunque Juan Carlos le explicó en reiteradas oportunidades que la billetera solo contenía la documentación, sin dinero, cuando la encontró, el dueño no le creyó y empezó una discusión que se volvió cada vez más violenta. De un momento al otro Maximiliano A. sacó un arma, amenazó con matarlo y hasta le gatilló varias veces la cabeza sin que salieran las balas.

En medio del ataque de ira, el agresor se dio vuelta para pedirle a su acompañante que le pase más proyectiles para cargar el arma. El hombre que se encontraba conduciendo el Corsa, identificado como Nito P., era familiar de Maximiliano A.

Ante este escenario Juan Carlos A. pidió ayuda a los gritos y los dos atacantes se dieron a la fuga, según informó el medio local El Territorio.

 

 

A raíz del ataque, el joven presentó una denuncia en la Seccional Quinta de Villa Stemberg, lo que desencadenó una investigación policial y la búsqueda de los sospechosos como también del vehículo utilizado en el delito de amenazas agravadas por el uso de arma de fuego. Los investigadores lograron identificar al agresor y a su acompañante aunque hasta el momento no se reportó ninguna detención.

Fuente: Pag12