Deportes

Messi recibió dos fechas de sanción por su expulsión en la Supercopa de España

19 - enero - 2021

Lionel Messi recibió dos fechas de sanción por su expulsión en la final de la Supercopa de España que Barcelona perdió ante Athletic de Bilbao, el último fin de semana.

El capitán del equipo catalán cumplirá la sanción en los partidos contra Cornellá, del próximo jueves por la Copa del Rey, y ante Elche, del domingo 24, correspondiente a la Liga española.

El «10», que aprovechará la suspensión para recuperarse de la molestia muscular que lo tuvo a maltraer en los últimos días, reaparecerá el 31 de este mes cuando Barcelona vuelva a enfrentar a Athletic de Bilbao pero por la Liga y en el estadio Camp Nou.

La sanción de Messi fue confirmada por la jueza de la Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), según consignó la agencia de noticias DPA.

Messi fue expulsado por el árbitro Gil Manzano, quien constató con el VAR una agresión sobre el delantero de Athletic Club Asier Villalibre, durante la prorroga de la final disputada en Sevilla.

Esta tarjeta roja significó la primera del rosarino en 753 partidos con la camiseta de Barcelona.

En Japón dicen que la vacunación no es un requisito indispensable para hacer los Juegos

19 - enero - 2021

El ministro portavoz del gobierno de Japón, Katsunobu Kato, aseguró que la vacunación contra el coronavirus no es un requisito obligatorio para seguir adelante con la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio previstos entre el 23 de julio y el 8 de agosto próximos.

En ese contexto, el Comité que trabaja en la gestión y prevención de la enfermedad en la cita olímpica «está investigando para que los Juegos sean seguros incluso sin contar con la vacuna, por ejemplo, con la realización de los test necesarios y el control de conductas», señaló Kato en la rueda de prensa diaria.

En Japón no se aprobó todavía el uso de emergencia de ninguna de las vacunas contra el Covid-19 actualmente disponibles

El portavoz gubernamental indicó que el grupo «estudiará las medidas necesarias en caso de contar con la vacuna y sin ella», reafirmando la postura de las autoridades niponas de seguir adelante con los Juegos.

La administración del primer ministro Yoshihide Suga se mantiene «inflexible» con respecto a los Juegos Olímpicos y durante la jornada inaugural de la sesión parlamentaria en la víspera aseguró que el país «sigue comprometido» con la celebración de Tokio 2020 que fue pospuesto el año pasado a raíz de la pandemia, destacó el diario catalán Mundo Deportivo.

Los ciudadanos japoneses, en tanto, se han venido mostrando escépticos respecto de la realización de los Juegos y, según varias encuestas llevadas a cabo recientemente por medios locales, el 80 por ciento opinó que deberían volver a aplazarse o directamente cancelarse.

En Japón no se aprobó todavía el uso de emergencia de ninguna de las vacunas contra el Covid-19 actualmente disponibles, a falta de que concluya un estudio local sobre su eficacia.

El Gobierno espera tener lista la aprobación de la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer en febrero y comenzar con la vacunación de personal sanitario a finales de ese mes, mientras que la administración generalizada entre la población no comenzaría al menos hasta marzo, según los planes iniciales.

Boca y River definen al primer campeón de la era profesional

19 - enero - 2021

Boca y River, los dos mejores equipos de la temporada, juegan este martes la final del Torneo Transición 2020, en la versión femenina del superclásico que definirá al primer campeón de la era profesional del fútbol femenino.

La gran final comenzará a las 19 en cancha de Vélez, con transmisión de TNT Sports, a partido único y con penales si hay igualdad en los 90 minutos de juego.

«Es hermoso jugar los superclásicos, tiene un plus extra que es intenso y divino. Para mí es un honor poder estar en un Boca-River», dijo Andrea Ojeda (35 años), la goleadora histórica de Boca, a TNT, tras marcar uno de los tantos del triunfo por 2-0 sobre San Lorenzo en las semifinales.

Ojeda, con 23 títulos y más goles que Martín Palermo con la camiseta xeneize (si bien hay pocas estadísticas sobre el fútbol femenino, le cuentan más de 400), tiene siete tantos en este torneo, dos menos que la uruguaya Carolina Birizamberri, de River.
Birizamberri, de 25 años, es la máxima artillera del torneo con 9 goles. A pesar de haber llegado al club de Núñez en 2016,

‘Birigol’ se hizo tan fanática de River que se tatuó la palabra «Creer» con la fecha 9-12-18 en el brazo izquierdo, en alusión a la conquista de la Copa Libertadores ante Boca en Madrid del equipo dirigido por Marcelo Gallardo.
La delantera uruguaya también anotó en las semifinales contra la UAI Urquiza: uno en el empate 2-2 en el partido y otro en los penales.

La rivalidad entre los clubes más grandes de la Argentina existe pero, en un deporte que fue históricamente de los varones y un reducto profundamente machista, a las futbolistas las une una lucha mayor: la del movimiento feminista que busca igualdad de derechos, visibilidad e inclusión, entre otras cosas.

Por eso hace unos días se pudo ver, por ejemplo, a las jugadoras de Deportivo Español y Comunicaciones festejando juntas el ascenso de ambos equipos a la Primera División, después de que las Gallegas golearan 5-2 a ‘Comu’ y se consagraran campeonas.

Si bien será el primer superclásico de la era profesional del fútbol femenino en la AFA, Boca y River tienen su historia. En los últimos 10 años se enfrentaron 24 veces, con 14 victorias para Boca, dos para River y ocho empates. Además, son los equipos más ganadores de los últimos 20 años: de los 41 títulos amateurs disputados desde 1991 hasta hoy, Boca tiene 23 (el último
festejo en 2013/14) y River, 11 (2017).

Boca eliminó a San Lorenzo en semifinal.

Boca eliminó a San Lorenzo en semifinal.

El 24 de septiembre de 2019, Boca y River jugaron el primer ‘Súper’ desde que el fútbol femenino comenzó su camino hacia el profesionalismo. En ese encuentro, en La Bombonera, ganaron Las Gladiadoras con una goleada por 5-0 sobre las Millonarias.

El último triunfo de River sobre Boca fue el 9 de febrero de 2019 en la cancha auxiliar del Monumental, por 3 a 1.

El título del torneo Rexona 2019/20, cancelado por la pandemia de coronavirus, quedó vacante, aunque Boca -que era el líder- se clasificó a la próxima Copa Libertadores 2021. Como Argentina es el país organizador de la Libertadores, en marzo próximo, River se adjudicó el segundo cupo local por ser finalista en el torneo Transición.

En este campeonato Transición, Las Gladiadoras -dirigidas por Christian Meloni- llegan invictas a la final con cuatro victorias en la zona A (4-0 a Excursionistas, 2-0 a SAT, 2-0 a Gimnasia (LP) y 8-0 a Huracán), una goleada ante Platense por 8-0 en los cuartos de final y un triunfo de 2-0 sobre San Lorenzo en las semifinales.

River, el equipo que conduce Daniel Reyes, ganó invicto la zona D de la fase de grupos (con triunfos ante Lanús 6-0, Racing 3-1 y Villa San Carlos 5-0), eliminó a Independiente por 5-0 en los cuartos de final y a la UAI Urquiza por penales 3-1 después de igualar 2-2 en los 90 minutos, por las semifinales.

River llegó a la final dejando en el camino a UAI Urquiza.

River llegó a la final dejando en el camino a UAI Urquiza.

 

Probables formaciones

Boca: Laurina Oliveros; Julieta Cruz, Florencia Quiñones, Noelia Espíndola y Eliana Stábile; Lorena Benítez, Clarisa Huber, Fabiana Vallejos; Carolina Troncoso, Andrea Ojeda y Yamila Rodríguez. DT: Christian Meloni.

River: Florencia Chiribelo; Laura Felipe, Andrea López, Daniela Merelles, Bettiana Sonetti; Melina Moreno, Vanessa Penuna, Justina Morcillo; Carolina Bizamberri, Lourdes Lezcano y Lucía Martelli. DT: Daniel Reyes.

Árbitra: María Laura Fortunato.

Estadio: José Amalfitani (Vélez).

Hora de inicio: 19.10.

TV: TNT Sports.

Lisandro López anunciará que se va de Racing rumbo a los Estados Unidos

19 - enero - 2021

Lisandro López concluirá su segunda y seguramente última era en «su» club, Racing, y lo anunciará en una conferencia de prensa que ofrecerá el martes 19 a las 12.30 en el Salón de Honor del estadio «académico», del que se despidió dentro del campo de juego con un gol a Newell’s Old Boys anotado una semana atrás.

«Licha», que el próximo 2 de marzo cumplirá 38 años, anotó el tercer tanto del 3 a 1 sobre los rosarinos que terminó marginándolos de la final de la Zona Complementación de la Copa Diego Armando Maradona, luego de 25 partidos sin convertir.

Como si un designio del destino lo hubiese iluminado para despedirse de esa manera, López marcó el gol 75 vistiendo la camiseta albiceleste en ese juego de despedida, para emprender su quinta experiencia en un club del exterior, ya que partirá hacia la Major League Soccer (MLS) estadounidense, según confiaron fuentes «académicas».

López empezó su carrera en primera división en Racing en 2003 y se marchó en 2005 al Porto, de Portugal, desde el que luego itineró por el Olympique Lyon, Al Gharafa de Qatar e Internacional, de Porto Alegre, antes de volver a Avellaneda en 2016.

En su paso por el fútbol francés entre 2009 y 2013 conoció a Gabriel Heinze, que arrancó en el mismo año en el otro Olympique, el de Marsella, donde estuvo hasta 2011, y ahora que el entrerriano asumió como entrenador en el Atlanta United, donde supo ser campeón Gerardo Martino, el destino de «Licha» puede estar allí.

También tuvo el privilegio de ponerse otra camiseta albiceleste como la del seleccionado argentino, quedando grabada una imagen suya en el estadio Ferenc Puskas, de Budapest, en ocasión de un amistoso frente al local Hungría, cuando el 17 de agosto de 2005, a los 18 minutos del segundo tiempo, fue reemplazado por Lionel Messi, que ese día debutó en la selección mayor (lo expulsaron 45 segundos después de ingresar).

López tuvo en los últimos tiempos en Racing un a etapa de contención y bienestar por la presencia como director deportivo de su amigo Diego Milito, a la vez que también estuvo muy a gusto con la dirección técnica de Sebastián Beccacece, ambos ya fuera del club.

La llegada para reemplazar a Milito de Rubén Capria, que llegó por tercera vez a Racing en su etapa como futbolista en 2005, cuando Lisandro se estaba yendo al Porto, y del director técnico Juan Antonio Pizzi, encontrarán entonces una baja impensada, la del máximo referente e ídolo de los hinchas, que otra vez partirá cuando arribe el «Mago».

Es que Racing comenzará a entrenarse el próximo jueves en el predio «Tita Mattiussi»,

donde debía presentarse López, que tiene contrato con Racing hasta junio próximo, algo que ahora se verá interrumpido quizá definitivamente.

López lleva 607 partidos en la totalidad de su carrera de casi 18 años en primera división, tiempo en el que convirtió 245 goles y entregó 75 asistencias. Ahora todo ese bagaje de experiencia se trasladará a los Estados Unidos, donde también se lo disputará otra exfigura racinguista para llevárselo a su equipo: Claudio «Piojo» López, hoy manager de Colorado Rapids.

Benavides, campeón del Dakar, recibió una gran bienvenida del pueblo salteño

18 - enero - 2021

El argentino Kevin Benavides, primer latinoamericano en consagrarse campeón del Rally Dakar en la categoría motos, tuvo el domingo a la noche una recepción de héroe en Salta, su provincia, horas después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde también fue agasajado por el Gobierno bonaerense.

El piloto de 32 años recibió el saludo de miles de comprovincianos durante un paseo por la ciudad en autobomba junto a familiares y allegados, entre ellos su hermano Luciano, que también participó de la competencia en Arabia Saudita.

Después de aterrizar en el aeropuerto local Martín Miguel de Güemes, el campeón fue recibido por el gobernador Gustavo Sáenz, quien le obsequió un típico poncho salteño.

A la salida de la estación aérea, los hermanos Benavides se subieron al autobomba e iniciaron un recorrido hasta el Monumento a Güemes, acompañado por una caravana de autos, mientras el recibía el saludo de miles de salteños parados a los costados de las calles, avenidas y rutas.

Antes de arribar a su provincia, el salteño recibió la bienvenida en en Ezeiza por parte del subsecretario de Deportes bonaerense, Javier Lovera, quien consideró que «tanto su triunfo, como el alcanzado por Manuel Andújar (en cuatriciclos), son dos títulos inspiracionales para los miles de bonaerenses que practican estos deportes».

Este año se conmemora el 70° aniversario del primer campeonato del mundo de Juan Manuel Fangio en la Fórmula 1 y los 20 años de la creación de la Comisión Provincial de Automovilismo y Motociclismo Deportivo (COPAM), de la cual Lovera es presidente.

En ese marco, el subsecretario expresó: «Así como el primer título de Fangio hoy es un hito del automovilismo, creemos que este logro en el Rally Dakar será recordado en el futuro como el acontecimiento más importante del motociclismo argentino a nivel mundial».

Tevez: «No voy a cometer el mismo error dos veces, me quedo en Boca»

18 - enero - 2021

El ídolo de Boca Juniors Carlos Tevez confirmó su continuidad en el club después de la consagración en la Copa Diego Maradona en San Juan, al asegurar que no repetirá la equivocación cometida cuando emigró a China, un año y medio después de su esperada vuelta desde Europa.

«Que la gente de Boca se quede tranquila, no voy a cometer el mismo error dos veces, me quedo en Boca, me quedo en Boca», ratificó el «Apache» después de la victoria sobre Banfield por penales (5-3), tras el empate 1-1 en el tiempo reglamentario.

El capitán «xeneize» hizo así referencia a la decisión que tomó en diciembre de 2016 cuando aceptó un millonario contrato del Shanghai Shenhua y dejó la institución de La Ribera, a la que había retornado en julio de 2015 con la idea de retirarse del fútbol profesional.

El emblema boquense, que el próximo 5 de febrero cumplirá 37 años, garantizó que «hay Tevez para rato» después de coronar este domingo el título número 29 de su fantástica carrera.

«No tengo pensado dejar de jugar, por mi viejo, por mi vieja, no voy a dejar de intentarlo. Tengo un año más de contrato y no veo la razón para no hacerlo. No tenemos mucho tiempo de parate, solo una semana, por lo que no se pierde el estadio físico. Creo que puedo dar y seguir, me siento bien», afirmó.

Los rumores de salida de Tevez, y de hasta un eventual retiro, sobrevolaron el Mundo Boca en las últimas horas después de la frustración que significó la eliminación en las semifinales de la Copa Libertadores tras recibir una goleada de Santos (0-3) en Brasil.

El «Apache» dijo al respecto: «Lo del otro día nos dolió mucho pero estamos de pie otra vez. Con Santos no faltó rebeldía para correr, sino que faltó rebeldía para jugar, para agarrar la pelota. Esa fue la falla más grande que tuvimos».

La consagración en la Copa Diego Maradona fue vivida como un desahogo en términos personales por la difícil situación de salud que atraviesa su padre, lo que hizo que no viajara el sábado a San Juan junto con la delegación y que se sumara recién el mismo día del partido tras abordar un vuelo privado.

«Hable el viernes con Miguel (Russo) cuando nos pasaron el parte médico, se lo explique y sentí que tenía que ser padre con mis hijas y explicarle la situación que está pasando su abuelo», explicó.

«Él lo entendió y pude venir el domingo por la mañana. Mi madre está devastada, tenía que levantarme rápido, encontrar el tiempo para llorar y estar hoy con la camiseta de Boca. Mi vieja me pidió que jugara y lo hice», agregó conmovido por la situación.

Tevez comenzó el partido ante Banfield en el banco de suplentes, ingresó a los 83 minutos en reemplazo de Ramón «Wanchope» Ábila y marcó el primer penal de la tanda consagratoria en San Juan.

Con 36 años, el delantero logró anoche su undécima estrella con Boca y con 29 en toda su trayectoria es el segundo jugador argentino con más títulos en la historia (junto a «Lucho» González), después de Lionel Messi, que tiene 36.

Tras debutar profesionalmente en 2001, de la mano de Carlos Bianchi, Tevez festejó cuatro títulos antes de ponerle fin a su primera etapa en el club: Copa Libertadores, Copa Intercontinental y Torneo Apertura en 2003 y Copa Sudamericana en 2004.

Su segundo ciclo, con Guillermo Barros Schelotto de técnico, reportó el Campeonato de Primera División y la Copa Argentina en 2015.

Y en su tercer período, que comenzó en 2017 cuando volvió de China, Tevez ganó el Campeonato 2016-17, dos Superligas (2017-18 y la 2019-20), la Supercopa Argentina 2018 y la Copa Diego Maradona.

Además de los 11 títulos en el club de sus amores, el «Apache» celebró 1 en Corinthians de Brasil, 6 en Manchester United, 3 en Manchester City, 4 en Juventus, 1 en Shanghai Shenhua y 3 con la camiseta del seleccionado argentino: el Sudamericano Sub-20 del 2003, el Preolímpico Sub-23 del 2004 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Habrá menos deportistas en los actos de inauguración y clausura de los JJ.OO

18 - enero - 2021

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados de 2020 a 2021, anunciaron este lunes que, debido a la pandemia, reducirán el número de deportistas en las ceremonias de inauguración y de clausura, una medida que podría afectar a miles de atletas.

«Con tal de garantizar la protección y la seguridad de los atletas y simplificar las operaciones durante los Juegos de Tokio, pensamos que es necesario reconsiderar el número de participantes en las ceremonias de apertura y clausura», afirmaron los organizadores en una declaración enviada a la agencia AFP.

El Comité Olímpico Internacional (COI) se plantea que el número se reduzca casi a la mitad en la ceremonia de inauguración el 23 de julio, según el periódico Yomiuri Shimbun.

Por el momento, los organizadores no adelantaron cifras porque todavía se estaban ajustando los detalles con el COI y según el medio japonés, esta «reducción drástica» de los participantes se debe a las restricciones sanitarias que limitan el tiempo de estancia en la Villa Olímpica.

Las restricciones hacen que los deportistas no puedan llegar a la Villa Olímpica más de cinco días antes del comienzo de sus respectivas competiciones y deberán abandonarla dos días después del final de las mismas.

Un fuerte aumento de los contagios en Japón y en varias regiones del mundo aumenta las dudas sobre la posibilidad de organizar este año los Juegos en Tokio, después de que ya fuera aplazado en 2020 debido a la pandemia.

«El Gobierno no ha cambiado su posición sobre los Juegos Olímpicos y Paralímpicos», declaró este lunes el portavoz del gobierno Katsunobu Kato.

Barcelona busca rebajar la sanción a Messi tras la expulsión en la Supercopa

18 - enero - 2021

Barcelona presentará un escrito ante el Comité de Competición para intentar rebajar la sanción a Lionel Messi, que podría llegar a cuatro partidos, tras la expulsión de este domingo en la final de la Supercopa de España ante el Athletic Bilbao.

El departamento jurídico del club «azulgrana» elaboró un escrito a la espera de que se reúna el martes el Comité de Competición, que debe dictaminar la suspensión que le impondrá al capitán barcelonista, destaca el diario Mundo Deportivo.

El argentino le aplicó un golpe en el rostro al futbolista Asier Villalibre con la pelota en juego y el organismo debe valorar si esa agresión es considerada «grave», lo que podría elevar la sanción hasta cuatro partidos según la normativa.

En cambio, si la tipificación de la falta cometida por el argentino fuera «leve», entonces la suspensión rondará entre uno y dos encuentros.

Según el informe del árbitro Gil Manzano, «Messi golpeó a un contrario con el brazo haciendo uso de fuerza excesiva estando el balón en juego pero no a distancia de ser jugado».

En defensa de Messi, desde el Barcelona señalan que el argentino «recibió primero el impacto de un choque de Villalibre, lo que generó una reacción contra el delantero del Bilbao».

El club alega que Messi «no golpea» en el rostro a Villalibre y que su reacción «es para deshacerse de él e impedir que bloquee su progresión hacia el área rival en una jugada de ataque».

La del domingo fue la primera expulsión de Messi en 753 partidos con el Barcelona, lo cual también demuestra -según la presentación del club catalán- que «no es un jugador violento ni con antecedentes en el empleo de la violencia en el juego».

Russo: «Mientras todos están de vacaciones, nosotros vinimos a jugar otra final»

18 - enero - 2021

Golpeado por la eliminación en la Copa Libertadores, el DT de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, valoró la respuesta de su equipo tras la consagración en la Copa Diego Maradona y destacó que haber jugado «otra final» mientras el resto de los clubes del fútbol argentino «están de vacaciones».

«La mayoría de los equipos del fútbol argentino están de vacaciones y nosotros vinimos a jugar otra final. Decían que jugábamos en el Grupo de la Muerte con Talleres, Newell’s y Lanús, nos tocó el superclásico en el medio de una semifinal de Copa Libertadores y remontamos el partido con uno menos. Todo eso es muy importante», rescató.

Luego, el entrenador resaltó la fuerza anímica de su equipo para ganarle a Banfield por penales 5-3 (1-1) en San Juan, tras caer ante Santos (0-3) y quedar afuera de la Libertadores, el mayor objetivo de la temporada.

«Agradezco a mis jugadores, al cuerpo técnico, sumamos el título 70 de Boca en la historia y es importante. Cometimos errores e hicimos autocrítica. No es fácil levantarse de lo del otro día, pero Santos ya es historia», afirmó.

«Siempre digo que soy el culpable y me hago cargo de todo en Boca, sé que todo es poco, soy el primero en saberlo. Pero estoy tranquilo y consciente de lo que hay que hacer. Queremos un paso más y estamos en la búsqueda de eso. Los títulos son el reconocimiento de un año difícil, con pandemia. Y nos falta la gente de Boca», lamentó.

El plantel «xeneize» ingresó en vacaciones hasta el próximo miércoles 27 cuando inicie una breve pretemporada en el Centro de Entrenamiento de Ezeiza.

Este lunes será operado el delantero Ramón Ábila de pubalgia y el mediocampista Diego «Pulpo» González se realizará estudios para conocer el grado de la lesión en su tobillo derecho.

Boca derrotó a Banfield por penales y se consagró campeón de la Copa Diego Armando Maradona

18 - enero - 2021

La mayor experiencia y jerarquía de los futbolistas boquenses, varios de cuyos titulares en la semifinal perdida en Brasil frente a Santos no estuvieron desde el arranque hoy en San Juan, fue algo que tuvieron muy en cuenta sus colegas banfileños, que paradójicamente y por circunstancias opuestas, parecieron compartir ese temor a perder.

Es que si bien Boca iba por su septuagésimo título y Banfield recién por el tercero, y eso considerando que el primero lo había conseguido hace más de un siglo, en 1920, cuando al profesionalismo le faltaban todavía 11 años para llegar al fútbol argentino, ese referido encuentro con Santos para el «xeneize» y el premio de ir a la Libertadores para el «Taladro» conjugaban dos elementos de presión para ambos.

Dentro de esos cambios que propició el técnico Miguel Ángel Russo estuvo uno obligado de Carlos Tevez (entró Mauro Zárate) porque recién llegó pasado el mediodía de hoy a San Juan porque su padre adoptivo está atravesando un delicado estado de salud, pero por contrapartida la inclusión del colombiano Edwin Cardona, cuya presencia había sido reclamada en Brasil, le dio, pese a su ritmo cansino, el fútbol que le faltó entonces.

Y si bien todas esas y otras variantes (también salió Franco Soldano para que entrara otro muy pedido en Vila Belmiro como Ramón Ábila) como como la de Nicolás Capaldo por Diego González no le aportaron demasiado al equipo en el primer tiempo y tampoco lo estaban haciendo en el segundo, un gesto individual de Cardona rompió el molde de un partido uniforme en cuanto a las chances de desnivelar para uno y otro.

Iban 18 minutos del segundo período cuando el colombiano recibió de izquierda a derecha de Zárate, enganchó al medio para sacarse de encima una marca cercana y con un furibundo derechazo quebró la resistencia de su compatriota Mauricio Arboleda.

Ese golazo con el que justificó su presencia en este híbrido Boca de Russo le costó caro sin embargo al nacido en Medellín hace 28 años, porque el esfuerzo del remate lo terminó lesionando en el aductor derecho, e inmediatamente debió salir para dejarle su lugar a Eduardo Salvio, otros de los excluidos por Russo que había sido titular en Brasil.

De allí en adelante el encuentro se planteó como más le gusta a Boca y menos a Banfield, que nunca asume el protagonismo de los partidos, sino que, como quedó dicho, prefiere generar espacios desde el repliegue para después producir con pases profundos, cambios de frente precisos y perforaciones por los costados.

Por contrapartida a Boca, como es la característica de los equipos de Russo, el repliegue y la contra son las aguas en las que mejor se mueven, y este equipo «xeneize» no es la excepción, aunque al final de la temporada le terminó alcanzando para llegar a la final del torneo autóctono pero no de la Libertadores.

Sin embargo en los últimos instantes del partido Boca se quedó con nueve hombres por la expulsión de Emmanuel Mas y la lesión del ingresado Diego González cuando ya se habían producido los cinco cambios, y en la última jugada del encuentro, en el sexto minutos de descuento, un ex-River como Luciano Lollo logró el empate con un cabezazo.

Después llegaron los penales y un remate desviado del siempre cumplidor Jorge Rodríguez y el acierto de los cinco pateadores boquenses, el último Julio Buffarini, que se irá de Boca por no haber llegado a un acuerdo contractual, le permitió a los «xeneizes» ofrecerle también este título a quien fuera su hincha más célebre, el que le dio el nombre a este torneo tras su fallecimiento, Diego Maradona.

El triunfo, en definitiva, dentro de una final tan chata como lo fue todo este primer torneo organizado por la Liga Profesional de Fútbol, «solamente» le sirvió a Boca para alcanzar el número redondo de 70 títulos, y para Tevez, que ingresó faltando siete minutos, de incrementar sus logros con la camiseta auriazul a 11, y a 29 en toda su carrera.

El final para Banfield, primer club del fútbol argentino presidido por una mujer (Lucía Barbuto) en alcanzar una final de campeonato, le impidió alcanzar su tercer título, que en el último partido también habría sido contra Boca como en los dos anteriores, en aquel de 1920 como en el Apertura de 2009. Y se quedó sin la chance de jugar la Libertadores. Para los de la Ribera la conquista no significaba tanto.