Noticias

¿Viajás en Semana Santa?: sindicatos amenazan con un paro en todos los aeropuertos del país

28 - marzo - 2023

Este lunes, desde los sindicatos aeroportuarios advirtieron sobre un posible paro de actividades convocado para el próximo 5 de abril, el miércoles previo al fin de semana largo de Semana Santa. 

La medida de fuerza, propuesta por ATE-ANAC, afectaría al control terrestre, la sanidad aeronáutica y a bomberos. Sin esos servicios, la operación se verá afectada en 54 aeropuertos causando demoras y cancelaciones en uno de los momentos de mayor actividad turística del año.

“En nombre y representación de la Coordinación Nacional ATE ANAC informamos que no se han cumplido los plazos acordados en la última mesa técnica paritaria, en donde se había acordado convocar una nueva reunión para la semana que hoy concluye”, dijo la conducción sindical a través de un comunicado.

Hemos resuelto que el día lunes 27/3 estaremos enviando la notificación de Paro Nacional para el Miércoles 5 de abril”, agregó el texto sindical.

Asimismo, indicaron: “Al día de hoy la oficina de Empleo Público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general”, explicaron los dirigentes gremiales.

Y agregaron que esto se suma «a los incumplimientos de parte del Director General de la Dirección Legal, Técnica y Administrativa de nuestro organismo en materia de acuerdos políticos y la falta de respuesta a los permanentes llamados a la Administradora Nacional”, explicaron.

“No fueron resueltos temas que habían sido acordados luego de la última Conciliación Obligatoria y que en muchos casos el Director General de Legal, Técnico y Administrativo se había comprometido en persona. El faltante de personal o la reparación de los vehiculos “Follow Me” brillan por su ausencia”, concluyeron.

FUENTE: ADN SUR.

Comodoro: Policías desalojan los terrenos usurpados en Palazzo «hay corridas, disparos y heridos»

28 - marzo - 2023

Hay tres ocupaciones ilegales de terrenos por estas horas en la zona norte de Comodoro Rivadavia. Uno de ellos, se encuentra ubicado en el barrio Próspero Palazzo, donde unas 30 familias se asentaron durante el fin de semana pasado sobre unos terrenos ubicados sobre  calle Juan José Paso casi Nahuel Huapi.

 Este martes , pasadas las 8 de la mañana, comenzó un operativo para desalojar el predio ocupado, con la presencia de unos 200 efectivos de las distintas divisiones de la Policía del Chubut. 

Según pudo corroborar ADNSUR en el lugar, la policía se encuentra avanzando en la zona mientras realizan tiros con balas de goma para disuadir a quienes se encuentran en el sector.  En tanto, los ocupantes se corrieron hacia otro sector y respondieron arrojando piedras a los efectivos.

Un policía resultó herido en el marco de los enfrentamientos que se viven en el lugar  y fue trasladado en ambulancia hasta un centro médico.

Una vecina relató a ADNSUR que “acá la gente que había (ocupando) era del barrio y la de allá de la estación no son de acá. Somos hijos de Palazzo. los preservamos a estos terrenos cuidándolos de que no los usurpen. Son dos o tres terrenos que estamos cuidando los frentistas”, manifestó. 

En tanto, otro vecino denunció la presencia de personas vinculadas a la UOCRA que se hicieron presente para desalojar a quiénes estaban en el lugar. «Los de la UOCRA no tienen nada que hacer acá, atropellaron a la gente y para eso está la autoridad de la policía», cuestionó.

🔴 “HAY UN GRUPO MUY AGRESIVO”

El jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, señaló desde el lugar a ADNSUR  que no hubo ningún tipo de diálogo con quienes ocupaban la zona, ya que ni bien se hizo presente la policía comenzaron a agredir tirando piedras. 

“Sabemos que hay muchas familias pero también un grupo muy agresivo. Ni bien asomó el personal, comenzaron a tirar piedras y hubo efectivos con golpes de piedras en la cabeza. Desde un principio fue imposible dialogar.”, afirmó.

A continuación, el jefe policial indicó que en estos momentos hay familias que se están retirando pacíficamente, mientras que los “violentos se fueron para otros lados”.

“ Una situación lamentable. Pero en la medida que se esté cometiendo un delito tenemos que actuar y avanzaremos a derecho. En esto tomó intervención la municipalidad”.

En referencia a la ocupación cerca del casino de km 8, Brandt señaló que esa situación en particular ya hay una intervención judicial y por eso, se debe esperar que la justicia ordene un allanamiento para proceder a desalojar.

FUENTE: ADN SUR.

El Gobierno Nacional confirmó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es y cómo se cobrará

28 - marzo - 2023

Este martes se hizo oficial el aumento del 26,6% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) de forma escalonada desde abril. La suba del ingreso básico se hará en tres cuotas e impactará también en planes sociales y algunas jubilaciones.

A través de la resolución 5 del Ministerio de Trabajo con la firma de Raquel “Kelly” Olmos, se publicó dicha medida en el Boletín Oficial y quedó oficializada.

El salario mínimo aumentará un 15,6% a partir de abril, luego subirá un 6% en mayo y por último se incrementará un 5% en junio.

A partir del 1° de abril, el sueldo mínimo para los trabajadores que realizan jornada completa pasará a superar los $80 mil, mientras los empleados jornalizados superarán los $400 por hora.

A su vez, el ingreso básico aumentará a $84.500 en mayo, y en junio alcanzará los $87.987.

La resolución también informa que los incrementos en el SMVyM también se aplicarán a los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo. Próximamente el Consejo del Salario volverá a juntarse para discutir un nuevo aumento a partir de mediados de julio.

Actualmente, el salario mínimo es de $69.500 y se modificará de la siguiente manera:

  • Abril: aumento del 15,6%. El salario mínimo sube de $69.500 a $80.342, mientras que los empleados jornalizados alcanzarán los $401,71 por hora.
  • Mayo: aumento del 6%. El salario mínimo sube a $84.512 por jornada completa y la hora aumenta a $422,56.
  • Junio: aumento del 5%. El salario mínimo alcanza los $87.987 y $439,94 por hora para los trabajadores jornalizados.

Por su parte, esta actualización también impacta en los más de 1.200.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo.

Dicho programa abona directo al beneficiario la mitad del mínimo vital y móvil con una contraprestación laboral de 4 horas diarias. De esta manera, con los aumentos progresivos los beneficiarios percibirán los siguientes haberes:

  • Abril: $40.171.
  • Mayo: $42.256.
  • Junio: $43.993.
  •  
  • FUENTE: RADIO MITRE.

Festeja el interior del país: Marcos es el ganador de Gran Hermano 2022

28 - marzo - 2023

Marcos Ginocchio es el gran ganador de Gran Hermano 2022 tras vencer en una dura final a Nacho Castañares. Julieta Poggio quedó en el tercer lugar.

El joven salteño se quedó con el certamen, se llevó una casa y 15 millones de pesos, más los intereses que generó ese dinero desde que comenzó esta edición. 

Por su parte, Nacho terminó en segundo puesto y se quedó con una casa. 

Tweet de Gran Hermano 2022

Tercer puesto para “Disney”

La joven de 21 años sorprendió a todos durante estos cinco meses de encierro, ya que demostró ser una gran jugadora, con estrategias claras, sin dejar la moda de lado.

Julieta obtuvo el 19,66% de los votos de una final esperada, con gente en las calles y en el estudio aguardando por la llegada de los finalistas. “Disney” tendrá disponible un viaje para dos personas a cualquier parte del mundo.

Tweet de fefe

La joven influencer, que ya trabajaba como modelo para marcas de ropa que publicitaba en redes, ganó en cuanto a los seguidores que sumó en sus redes. Previo a que comience la gran final del programa, Juli tenía 1,4 millones de seguidores, a un pasito del millón y medio.

Trelew: A juicio por abusar de su hija menor con parálisis cerebral

23 - marzo - 2023

Durante la jornada de este jueves se llevó a cabo en el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, una audiencia preliminar en la que el juez Fabio Monti elevó una causa a juicio oral.

Se trata de un proceso judicial en el que está acusado un sujeto por el delito de abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado por el vínculo y la convivencia preexistente con una menor de 18 años en el contexto de la violencia de género.

De acuerdo con lo expuesto por el fiscal, Rubén Kohler, el hecho ocurrió aproximadamente entre medidos de 2018 hasta el 2 de julio de 2021, en un domicilio del barrio AOT de Trelew, cuando el imputado, con pleno conocimiento del vínculo de padre que lo une a la víctima de 10 años, aprovechando la convivencia preexistente abusó de su hija, quien padece parálisis cerebral infantil, hemiplejia espástica, y de acuerdo a la acusación, el autor cometió el delito un número indeterminado de veces.

Por su parte, la defensora particular del acusado, no objetó la acusación Fiscal y adhirió a la prueba documental, pericial y testimonial, pero adelantó que no consiente los hechos relatados por la Fiscalía y que, partiendo del principio de inocencia, tiene una teoría negativa sobre la autoría de su defendido.

El magistrado finalmente declaró admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizó la apertura del juicio, encuadrada en la figura de abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado por el vínculo y la convivencia preexistente con una menor de 18 años en el contexto de la violencia de género.

Asimismo, resolvió mantener la prisión preventiva sobre el imputado hasta la realización del debate oral.

Fuente: Prensa STJ Chubut

Chubut: Pronostican para este jueves ráfagas de hasta 90 km/h

23 - marzo - 2023

Este jueves a la tarde soplarán fuertes vientos del oeste en toda la costa chubutense, que alcanzarán velocidades de entre 45 y 65 km/h. Así lo indicaron desde la subsecretaría de Protección Civil de la Provincia.

Los vientos se volverán cada vez más intesos desde las 19 horas, cuando están pronosticadas ráfagas que podrían llegar hasta 90 Km/h.

En ese marco, Protección Civil emitió una «alerta amarilla» que abarca desde la Península Valdés hasta una vasta área en el sur delimitada en el mapa con una franja amarilla.

Detectaron el primer caso de gripe aviar en Chubut

23 - marzo - 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó dos nuevos casos positivos a influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio de las provincias de Buenos Aires (General Conesa) y de Chubut (Rawson) en muestras analizadas en el día de ayer por el Laboratorio Nacional. De esta manera, de las más de 300 notificaciones analizadas a la fecha, suman 63 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país.

Los casos confirmados son en aves de traspatio (52), sector comercial (7) y silvestres (4), distribuidos de la siguiente manera: 18 en Córdoba, 16 en Buenos Aires, 7 en Neuquén, 7 en Santa Fe, 5 en Río Negro, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Chubut.

Elevan el monto de percepción de IVA para venta de alimentos, artículos de higiene y limpieza

23 - marzo - 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó parcialmente el régimen de percepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) establecido en febrero, elevando de $ 60 a $ 3.000 el monto mínimo de esa operación para las ventas de alimentos (excepto carnes, frutas y hortalizas), bebidas, artículos de higiene personal y de limpieza.

La medida se plasmó en la Resolución General 5334/2023, publicada ayer en el Boletín Oficial, que modifica por «razones de administración tributaria» los artículos 8 y 11 de la RG 5329 del 10 de febrero, que estableció una percepción del 3% aplicado «sobre el precio neto de la operación que resulte de la factura o documento equivalente».

En los hechos, la medida implica subir el piso de las operaciones comprendidas por el régimen de $ 2.000 a $ 100.000, luego de un pedido de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce), en el sentido de «aplazar la fecha de implementación» y «revisar el importe mínimo de las operaciones alcanzadas».

La fecha de aplicación se mantuvo «para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del día 1 de abril de 2023, inclusive», tal como se especificó la resolución original, pero el importe mínimo se elevó de $ 60 (es decir, el 3% de una venta de $ 2.000) a $ 3.000 (el mismo porcentaje para una transacción de $ 100.000).

La resolución publicada hoy modifica parte del artículo 8, que en su redacción original señalaba como pasibles del régimen a los responsables inscriptos que «adquieran» alimentos (excepto carnes, frutas y hortalizas), bebidas, artículos de higiene personal y de limpieza.

En la modificación se precisa el alcance a quienes «adquieran y comercialicen, sin transformación alguna».

En cuanto al artículo 11, se cambia el último párrafo que ahora indica que «corresponderá efectuar la percepción únicamente cuando el monto de la misma supere los $ 3.000 (antes $ 60), límite que operará en relación a cada una de las transacciones alcanzadas por el presente régimen».

La RG 5329 implementó el Programa de Monitoreo Fiscal con el objetivo de controlar en tiempo real las declaraciones juradas que presenten los contribuyentes y responsables, a fin de optimizar la capacidad operativa y de control de la AFIP a través de la incorporación de nuevas modalidades que permitan inferir anticipadamente la magnitud de las obligaciones fiscales.

Asimismo, en su título segundo, estableció un régimen de percepción del IVA de los productos mencionados que se realicen entre sujetos que revistan la calidad de responsables inscriptos en el gravamen.