Destacados

Trelew: Golpeó a su padre en la cabeza y le fracturó el cráneo

15 - enero - 2025

Un violento incidente familiar terminó con padre e hijo lesionados. El hecho ocurrió este domingo en la ciudad de Trelew.

El segundo jefe de la Comisaría Cuarta de Trelew, Pablo Gauna, brindó detalles de lo sucedido. «En la calle Cacique Nahuelpán al 1600, estaban solicitando la urgente presencia policial en virtud de que había un conflicto familiar en proceso. Padre e hijo se agredieron entre sí en una pelea intrafamiliar», dijo en diálogo con Canal 12.

Al arribo del personal policial constatan que padre e hijo, presentaban diferentes tipos de lesiones, «principalmente en el rostro y en la cabeza, heridas que sangraban mucho» remarcó el jefe. «Inmediatamente el personal policial da aviso al hospital zonal para poder brindarle la primera asistencia médica a estas personas, en virtud de que se podía observar que una tenía una lesión aparentemente grave en la zona de la frente. Por lo que ambos fueron trasladados al Hospital en ambulancia».

Gauna indicó que «posteriormente nos avisan de que una de las personas que tiene 57 años de edad, que sería el padre de familia, tenía una lesión grave, una fractura de cráneo en la zona frontal. En cuanto al hijo, que es la otra parte, que tiene 20 años de edad, también con una herida en la zona de la cabeza, en una zona parietal derecho, es decir lesiones leves».

Por lo cual se pone en conocimiento el Ministerio Público Fiscal. El jefe indicó que «en principio el hijo de 20 años, luego de recibir la asistencia médica correspondiente sea trasladado a la comisaría, donde queda detenido por averiguación de delito de lesiones y amenazas».

En cuanto al hombre de 57 años, el jefe confirmó que «continúa internado por esta lesión grave que tiene en la cabeza. El muchacho joven actualmente fue trasladado hacia Tribunales para que se realice la audiencia de control de detención a los fines de que después determine si va a quedar detenido o va recuperar su libertad por este hecho grave».

El padre sufrió una fractura de cráneo, una herida contusa en la región frontal, que requirió 7 puntos de sutura en la zona de la frente. Según indicó el funcionario policial, «el hijo utilizó una piedra para pegarle con este elemento en la cabeza al padre y el padre, bueno, le devolvió el golpe con un fierro en la cabeza».

 

En la primera semana del 2025, Madryn registró un aumento de visitantes del 39%

15 - enero - 2025

El Intendente puso en valor este incremento, haciendo referencia también al gran trabajo conjunto que se viene realizando con todo el sector privado, la promoción constante del destino y las acciones mancomunadas con el Gobierno Provincial

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se manifestó sobre el informe elaborado por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad en el que se brindaron detalles de los números de la actividad y la ocupación que tuvo nuestra ciudad durante la primera semana de enero.

La cantidad de turistas que pernoctaron en la ciudad tuvo un incremento del 39% en comparación con el mismo lapso temporal del año pasado. Además, vale destacar que la cantidad de plazas creció un 12% también en relación al 2024, teniendo en cuenta que actualmente hay más de 8.400 camas disponibles.

En tanto, para la segunda semana, las reservas estiman llegar a un 60% de ocupación, superando también al mismo período del año pasado, en el que la cantidad de plazas ocupadas estuvo por debajo de estos indicadores.

Seguir trabajando

Al respecto, el Intendente dijo: “A pesar de la difícil situación que estamos atravesando en todo el país, en Puerto Madryn hemos registrado un incremento en los indicadores turísticos en comparación con la primera semana de enero del año pasado. Esto es algo que nos pone muy felices, ya que repercute en más trabajo y mano de obra de nuestros vecinos madrynenses”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Desde nuestra parte, siempre nos van a encontrar trabajando para continuar fortaleciendo a la industria turística, teniendo en cuenta que es uno de los principales motores económicos de la ciudad y que nos seguimos consolidando como uno de los destinos más elegidos del país. En este marco, son fundamentales las acciones mancomunadas que venimos ejecutando desde hace años con el sector privado, la promoción constante del destino y también las iniciativas conjuntas con el Gobierno Provincial”.

Fuente diario chubut

Llegó la lluvia, pero el fuego no da tregua en el Parque Nahuel Huapi

15 - enero - 2025

Comenzó a llover y hay cierto alivio en torno al incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Sin embargo, el pronóstico para las próximas horas no resulta tan alentador, ya que anticipa ráfagas de viento fuerte.

En la tarde del martes comenzaron a caer las primeras gotas en Bariloche y aunque la lluvia sería un factor ideal para calmar las llamas, las autoridades informaron que se solicitó el regreso del avión Boeing 737, perteneciente a Santiago del Estero, que cuenta con dos tanques internos que permiten almacenar 15 mil litros de agua.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que las lluvias que iniciaron este martes son débiles y durarán hasta la tarde del miércoles. Esta noticia se suma a que las temperaturas máximas no superarán los 21 grados hasta el fin de semana.

Brigadistas rionegrinos sin descanso 

Desde el inicio del incendio, el SPLIF ha destinado 15 combatientes que realizan relevos cada cinco días para garantizar la continuidad de las tareas preventivas y de combate en la zona. Esta colaboración se mantendrá, al menos, hasta el 31 de enero.

El trabajo en el sector 1 incluye la apertura y establecimiento de líneas de control en un área caracterizada por su alta complejidad debido a su condición remota y escarpada, accesible sólo por vía aérea. Además, el incendio ocurre en una reserva estricta del Parque Nacional, que alberga una gran biodiversidad y cuya situación actual es crítica, con un estado fuera de control y un comportamiento extremo en varios puntos.

Según los pronósticos meteorológicos, se esperan bajas precipitaciones y altas temperaturas, acompañadas de frentes de viento como el registrado el domingo, que propició el avance de las llamas en diferentes sectores. Este panorama indica que las tareas de combate podrían extenderse durante un largo período.

Se recuerda a la comunidad que la situación de peligro extremo persiste en toda la jurisdicción. Ante la detección de cualquier columna de humo, es fundamental reportarla de inmediato al 103. (Fuentes: NA, Gobierno de Río Negro)

Dañaron la puerta de agencia Lotería para entrar a robar

15 - enero - 2025

Ocurrió en la agencia ubicada en barrio sur, en la intercesión de la avenida Roca y Alsua de Corbetto. Se desconoce hasta el momento si lograron llevarse elementos o dinero del interior. 

Personal policial de la Comisaría Tercera se hizo presente en la agencia de barrio sur de Lotería del Chubut, ubicada sobre Avenida Roca y Alsua de Corbetto de Puerto Madryn, luego de que autores desconocidos dañaran el cristal de la puerta de acceso. 

 

Hasta el momento se desconoce si lograron llevarse algo del interior del establecimiento, sin embargo, la puerta quedó totalmente destruida con el vidrio astillado. En el lugar se hizo presente la encargada.

 

 

 

 

 
 

Gremios del sector marítimo se manifestaron en las calles de Madryn

15 - enero - 2025

Con banderas, bombos y pirotecnia se congregaron frente a la Municipalidad, como parte de un reclamo que se realizó a nivel nacional. 

Grandes estruendos se escucharon este martes por la mañana en el centro de Puerto Madryn, mientras afiliados del sector marítimo, encabezados por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) avanzaban por la calle con bombos, pirotecnia  y banderas para visibilizar sus reclamos en material laboral. 

 

Se trató de una manifestación que se sumó a un reclamo a nivel nacional por la desregulación de varios aspectos del sector, que afectan directamente a los trabajadores. Si bien la visibilización se logró y el tránsito se vio interrumpido por unos minutos, varios vecinos coincidieron en que la pirotecnia estuvo de más. 

 

 

 

 

César Zapata, Secretario General de la Delegación Puerto Madryn, en diálogo con EL CHUBUT expresó que “vienen por nuestro mar argentino”. Y agregó, “arrancaron por la hidrovía, el cambio de bandera, y ahora vienen por los puestos laborales argentinos en la pesca, que nos afecta a todos”. 

 

El principal reclamo es hacia la habilitación a personas extranjeras a embarcarse. Al respecto, Zapata dijo: “Estamos realmente preocupados, porque por ejemplo, ahora en un barco de 20 marineros pueden tranquilamente traer 10 extranjeros embarcados, no importa la nacionalidad, y nosotros quedamos sin la fuente laboral”.

 

 
Fuente diario chubut

Fin de semana en el Bingo Municipal de Madryn

15 - enero - 2025

Con un pozo acumulado de 42.420.527 pesos, abrirá sus puertas desde el viernes 17 al domingo 19 de enero de 22 a 04 horas

La Municipalidad de Puerto Madryn invita a turistas y residentes a disfrutar del tradicional entretenimiento. Con un pozo acumulado impresionante de 42.420.527 pesos, el Bingo Municipal, ubicado en Belgrano 585, abrirá sus puertas desde el viernes 17 al domingo 19 de enero de 22 a 04 horas.

 

Cada cartón tiene un valor de 500 pesos y, como incentivo adicional, en cada velada la primera jugada se realiza con un cartón de obsequio. Los premios para esta jugada especial son de 4000 pesos en la línea y 6000 pesos en bingo. Además, se ofrecen premios especiales como una superlínea de 8000 pesos y cuatro bingazos que van desde los 10000 hasta los 25000 pesos.

 

En cuanto a los premios especiales, el pozo acumulado se entrega en la bolilla 40 inclusive. Además, hay premios adicionales como la línea rápida con el 2% del Pozo hasta la bolilla 8 inclusive, y el 5 por ciento del Pozo desde la bolilla 41 a la 42 inclusive.

 

Es importante destacar que el ingreso al Bingo Municipal estará permitido únicamente a personas mayores de 18 años.

Fuente diario chubut

En el Cenpat descubrieron una nueva especie de lagartija

14 - enero - 2025

Un grupo de especialistas del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET) logró describir una nueva especie de lagartija endémica de la zona noroeste de la Patagonia argentina. El nuevo animal fue llamado Diplolaemus vulcanus, debido a que se encuentra distribuido en los campos volcánicos Auca Mahuida y Tromen en la provincia del Neuquén.
“Cuando comenzamos a estudiarlas se trataba de un grupo que, además de ser genéticamente distinguible, tenía características morfológicas muy particulares. No solo que estadísticamente encontramos variantes morfológicas que marcaban muchas diferencias, sino que a simple vista veíamos una lagartija con características intermedias entre una especie que se encuentra más al norte y la que está justo al sur”, explica Juan Vrdoljak, becario del IPEEC y autor del trabajo junto a Kevin Sánchez, Mariana Morando y Luciano Avila, integrantes del mismo instituto del Cenpaty Andrea González Marín de Parques Nacionales.

¿Cómo es?

El Diplolaemus vulcanus es un matuasto que puede llegar a medir hasta 20 centímetros de longitud y su piel presenta un patrón de colores marrón y tostado, con pequeñas manchas negras. Estas especies fueron colectadas por Morando y Avila en campañas realizadas entre los años 2004 y 2007 en lugares de difícil acceso a más de 1700 metros de altura.
“Todavía no conocemos nada de la ecología porque es una especie recién descripta, pero suponemos que tienen los mismos hábitos que todo el género Diplolaemus. Creemos que son carnívoros, principalmente insectívoros, pero también hay información que se las encontraron comiéndose otras lagartijas”, aclara Vrdoljak.

El proceso

Para llegar a describir esta nueva especie, el científico de Puerto Madryn utilizó una nueva metodología de trabajo de análisis de datos genéticos, morfométricos lineales y geométricos para evaluar la independencia evolutiva entre especies dentro del género Diplolaemus. Este enfoque tiene como objetivo establecer una base confiable para explorar la diversidad taxonómica y evolutiva de diversos grupos. “Este flujo de trabajo proporciona un enfoque sistemático para integrar diversos tipos de datos para identificar y describir especies como linajes que evolucionan de forma independiente. Comprende cuatro pasos: organizar poblaciones en función de relaciones genealógicas; delimitar linajes dentro de un marco filogenético; probar la independencia evolutiva; y reevaluar la solidez de las inferencias mediante la evaluación de la congruencia entre los análisis”. Cabe destacar que este enfoque flexible se adapta a diversos taxones y avances metodológicos.
Finalmente, el becario del IPEEC contó qué significa haber encontrado esta nueva especie de lagartija en la zona volcánica de Neuquén: “Es interesante describir especies porque se pone en relevancia los territorios, ya que uno está describiendo las particularidades del lugar. Esta especie es un endemismo, se trata de un territorio chiquito en el que se han descripto varias especies, lo que, no solo demuestra que es un lugar rico en fauna, sino que históricamente, a nivel evolutivo, pasó algo que hizo que se diversifiquen las especies. Entonces, no solo es una descripción de una especie que pone en valor esa zona, sino que caracteriza un lugar por el valor histórico que tuvo y posiblemente abra hipótesis de especies nuevas, no solo de lagartijas, sino también otros animales y plantas”, cerró. (Fuente: CONICET)

Nueva muestra en la Casa de la Cultura de Puerto Madryn

14 - enero - 2025

Quedó inaugurada en la Sala Illid de la Casa de la Cultura ubicada en Roque Sáenz Peña 86 de Puerto Madryn, la muestra «La Patagonia argentina y sus habitantes», una serie de obras del artista Jesús Colom que invita a recorrer los paisajes icónicos de la región y a conocer a quienes la habitan.
Jesús Colom, autodidacta apasionado por la exploración de técnicas como el lápiz, tinta, óleo, acrílico y su favorita, la acuarela, comparte en esta exhibición su visión de una Patagonia vibrante, libre e indomable. «En esta serie retrato a la Patagonia y sus habitantes, sus paisajes icónicos, aquellos que los protegen, y que representan esta hermosa tierra que tengo la suerte de habitar», expresa Colom.
Su estilo fresco y detallado busca transmitir emociones más allá de una simple escena, llevando al espectador a un viaje a través del color y el amor por la tierra patagónica. “Cuando mi trabajo está relacionado con las personas, con sus historias, cuando representa la vida en la Patagonia, es cuando me siento más inspirado. Pinto en estado de fluidez, como cuando leo una buena novela”, comenta el artista.
La muestra estará disponible al público hasta el 26 de febrero y se podrá visitar con entrada libre y gratuita.

Puerto Madryn tendrá un mercado concentrador de frutas y verduras

14 - enero - 2025

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto a la ministra de Producción de la provincia, Laura Mirantes, recibieron a Adolfo Correa, empresario bonaerense que presentó un ambicioso proyecto para la ciudad.

La iniciativa prevé la creación de un mercado central de frutas y verduras, con un impacto económico importantísimo en nuestra ciudad y también con un alcance previsto para toda la región.

Gestiones constante

Al respecto, el Intendente dijo: “Junto a la ministra de Producción de la Provincia, Laura Mirantes, recibimos en el Municipio a Adolfo Correa, empresario de Buenos Aires que presentó un proyecto para crear un mercado central de frutas y verduras en Puerto Madryn”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Le ratificamos nuestro apoyo y acompañamiento para que lleguen a nuestra ciudad, tal como lo hacemos con quienes desean invertir aquí, generando empleo y mano de obra para los vecinos madrynenses”.

Los presentes

En el encuentro, además de Sastre y Mirantes, también estuvieron presentes Cristina Abait, integrante del Ministerio de Producción de la Provincia; Enrique Calvo, secretario de Producción, Innovación y Empleo, y Enzo Terrera, subsecretario de Gobierno.

Madryn: no pudo comprar un pancho y atacó al propietario del local

14 - enero - 2025

Ocurrió esta madrugada en la panchería ubicada sobre Belgrano y Mitre. La víctima sufrió un corte superficial en su cuello. Su agresor quedó detenido y quedo alojado en la dependencia policial hasta la audiencia de control.

Esta madrugada, un sujeto ingresó al local de “Don Pancho” ubicado frente a la plaza central de la ciudad, sobre Mitre y Belgrano para consumir en el local, sin embargo, luego de que el propietario le indicara que ya estaban cerrando y no podía venderle un pancho, este provocó daños en el comercio. 

 

El sujeto, tras la respuesta, golpeó el cristal con el puño y este al romperse le provocó un corte en el cuello al propietario del local, que se trasladó por sus propios medios al Hospital Isola. Afortunadamente, el corte fue superficial y no revistió de gravedad. 

 

En el lugar intervino personal de la comisaría primera y el agresor quedó detenido y alojado hasta la audiencia de control.

Fuente diario chubut