Una canasta de 120 productos básicos llegará a los comercios de barrio
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, anunció este lunes que la nueva canasta de precios de 120 productos básicos llegará «al comercio barrial y no sólo a supermercados». El programa estará plenamente implementado en junio y adelantó que en los próximos días se firmarán acuerdos con otros sectores de la producción.
Y dijo que desde el Gobierno nacional se trabaja con los distintos sectores para “dar certidumbre sobre los precios” y en este sentido anunció que hoy se va a firmar un acuerdo con la industria del papel, cartón y la celulosa porque es un insumo “clave para la producción industria”.
Kulfas comentó -a Radio Nacional – que hubo reuniones con las empresas productoras en las que se evalúa la posibilidad de rotular los envases con el precio del producto, acerca de lo cual “ya tuvimos varios acuerdos”.
Asimismo, llamó a supervisar la implementación del programa: “La idea es involucrar a las consumidoras y consumidores en este control para que tengamos precios bien claros, y cuando esto no se cumpla, puedan denunciar los incumplimientos”.
El funcionario se refirió, por otra parte, a los diferentes incentivos a las pequeñas y medianas empresas en el marco de la recuperación económica. «El viernes anunciamos una reducción de los derechos de exportación de las PyMEs a cero, para que tengan mayor inserción internacional y generen más producción en el país que puedan comercializar en el exterior», explicó.
Kulfas comentó -a Radio Nacional – que hubo reuniones con las empresas productoras en las que se evalúa la posibilidad de rotular los envases con el precio del producto, acerca de lo cual “ya tuvimos varios acuerdos”.
Asimismo, llamó a supervisar la implementación del programa: “La idea es involucrar a las consumidoras y consumidores en este control para que tengamos precios bien claros, y cuando esto no se cumpla, puedan denunciar los incumplimientos”.
El funcionario se refirió, por otra parte, a los diferentes incentivos a las pequeñas y medianas empresas en el marco de la recuperación económica. «El viernes anunciamos una reducción de los derechos de exportación de las PyMEs a cero, para que tengan mayor inserción internacional y generen más producción en el país que puedan comercializar en el exterior», explicó.