Hay 27 familias musulmanas que ayunan por el ramadán en la Comarca Andina
La conmemoración de este mes sagrado dentro del calendario musulmán se realizará hasta el próximo 21 de abril, y abarca a dos mil millones de adeptos en todo el mundo que, durante 30 días, no ingieren alimentos ni bebidas durante las horas diurnas. Te contamos la historia de los musulmanes en la Patagonia.
Dos mil millones de musulmanes del mundo entero conmemoran el ramadán hasta el 21 de abril. En la Comarca Andina, son 27 familias reunidas en la mezquita más austral de la tierra, construida por el sheij Abdul Rauf Felpete hace más de 20 años en su chacra de Mallín Ahogado, donde ayunan por 30 días celebrando la revelación de los primeros versos del Corán, su libro sagrado, por parte de Alá al profeta Mahoma.
Allí, en 2016, el líder islamita Mawlana Sheikh Muhammad Adil -considerado un “santo vivo”- dejó en custodia un pelo de la barba de Mahoma que fue mostrado a los fieles en el cumpleaños 1446 del elegido.
Cómo es el ramadán en nuestra región
Felpete aclaró que “en la Patagonia no es diferente al resto del mundo, solo que implica mayor cantidad de horas (empezamos el 22 de marzo con casi 17 horas y ahora estamos en 15 horas), donde los musulmanes practicantes no podemos tomar alimentos ni bebidas, ni siquiera agua, desde antes de que amanezca hasta el último rayo de luz”.
Se desarrolla durante el noveno mes del calendario lunar islámico, evitando comportamientos que puedan considerar pecaminosos, además de las relaciones sexuales y fumar. El ayuno incluye la prohibición de “todo tipo de violencia física y verbal y hasta besos, aunque se aprovecha para reflexionar y dedicar un mayor espacio a las plegarias y a la ayuda a las personas necesitadas, hasta la oración nocturna adicional, llamada taraweeh, que dura unos 45 minutos y se realiza en congregación”, explicó Felpete.
En coincidencia, durante los últimos 10 días de ayuno “hay tres jóvenes encerrados por su voluntad, sin hablar y recargando sus rezos, ya que es un sacrificio que trae bendiciones para el lugar”.
De igual modo, recordó que “este año se da la particularidad de que confluyen tres fiestas religiosas: la pascua judía, la pascua cristiana y el ramadán, que acarrea un mayor movimiento de gente en las zonas difíciles, ya que políticamente se han generado unos problemas tremendos en Palestina”.
Al respecto, se remontó a una foto de 800.000 musulmanes rezando frente a la mezquita principal de Marruecos. “El ramadán lo practica todo el mundo y significa pertenecer al islam”, graficó.
La historia de la mezquita más austral
Rauf Felpete (de oficio huesero) llegó a Mallín Ahogado hace 34 años. Según evocó, “durante años, estuvimos solos con mi esposa practicando la fe religiosa; mientras que hoy somos 90 personas cada noche. Constantemente sigue apareciendo gente que practica el islam. Hace poco se nos acercó una persona en Maquinchao que tenía descendencia de aquellos primeros turcos bolicheros en la Patagonia y tenía un libro del Corán en su casa”.
Desde su óptica, “la sangre tira, hay un dicho árabe muy antiguo que asegura que el manzano da manzanos, no da peras. Estamos creciendo en cada país” remarcó, y agregó que también «hay practicantes en San Carlos de Bariloche, en Esquel, en Trevelin y seguimos por la Patagonia hasta Ushuaia».
Acerca del cierre del ramadán 2023, repasó que “las últimas oraciones del taraweeh son al atardecer del día 20 de abril, mientras que el día 21 vamos a hacer un almuerzo para toda la comunidad, para el que hemos reservado un cordero”.
Sin embargo, “luego comenzamos a ayunar otros seis días, conforme el mandato de la orden sufí a la que pertenecemos, porque libera un montón de pecados. Con todo, el ramadán de 30 días es más fácil porque son dos mil millones de personas haciéndolo al unísono y hay una energía especial”.