
El CELS celebró la derogación del decreto que «vulneraba los derechos humanos»
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) celebró este viernes la decisión del Gobierno nacional de derogar el decreto del macrismo que modificaba la ley de migraciones, al considerar que vulneraba los derechos humanos, y destacó que implica «un paso fundamental para garantizar más igualdad de derechos».
«Celebramos la decisión del Poder Ejecutivo de derogar el DNU 70/2017, cuya implementación significó un claro retroceso en los derechos de las personas migrantes en el país en los últimos cuatro años», publicó el CELS en su cuenta de Twitter.
Y agregó: «La anulación de este decreto es un paso fundamental para garantizar más igualdad de derechos, el derecho a migrar y la obligación del Estado de regularizar».
«El DNU 70/2017 fue parte de una política de exclusión social que vinculó de forma directa a las personas migrantes con la comisión de delitos, y que argumentó que, por eso, había que expulsarles de manera inmediata», explicaron desde el CELS.
«Pero, mientras tanto- añade el hilo de Twitter-, se vulneraron derechos y garantías: separó a madres de sus hijes, y a miles se les sometió a una inminente expulsión, atada a la suerte de los escasos recursos legales que ofrecía la norma».
«El DNU 70 también significó un giro en el rol que Argentina venía teniendo a nivel regional y mundial desde la Ley de Migraciones en 2004» y «formó parte de una tendencia que aumentó la discrecionalidad de los Estados para controlar, detener y expulsar migrantes», aseguró el CELS.
La norma publicada en el Boletín Oficial restituye «la vigencia de las normas modificadas, sustituidas o derogadas por el Decreto N° 70 del 27 de enero de 2017» y además dispone la creación de una «Comisión Asesora de Política Migratoria» que deberá «proponer medidas no vinculantes relacionadas con la aplicación y actualización de la Ley de Migraciones N° 25.871».