19 - enero - 2021

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en el Dique Ameghino y suman otro robot

Se trata de un aporte del CONICET-CENPAT que aportará un RUV y una cámara para sumar a las tareas de búsqueda que se desarrollan en el embalse del Dique Ameghino. Desde Defensa Civil se informó que debajo del agua la geografía es compleja. Bruno Muñoz es buscado desde el 1º de enero cuando se arrojó al espejo de agua y no salió.

Los detalles los brindó este martes a Radio 3 el titular de Defensa Civil del Chubut, José Mazzei, quien precisó que este miércoles se sumará a la búsqueda “una cámara de profundidad y un RUV pequeño autopropulsado” aportados por el CONICET-CENPAT de Puerto Madryn.

Con estos recursos, sumado a los propios y los aportados por la Armada, “vamos intentar tener contacto con el cuerpo de Bruno”.

En cuanto a la geografía debajo del agua, el funcionario reconoció que es “muy compleja”, detallando que es “exactamente igual a los que se ve arriba, con muchas grietas, balcones y cañadones que van desde los 9 a los 43 de profundidad”.

Si bien esto dificulta las tareas, el funcionario subrayó que “no se pierden esperanzas, en la medida que haya recursos y entendamos que se puedan utilizar, los vamos a utilizar. Vamos a tratar de agotar todo lo que tenemos disponible para tratar de dar con Bruno”, apuntó.

Por último, respecto a los tiempos de búsqueda, explicó que “todas las desapariciones son diferentes y todas implican como un primer parámetro el área donde se estima la desaparición”. En este caso, “se ponen tantos recursos porque es un área delimitada -y- entendemos que está ahí, por eso ponemos todos los recursos”, concluyó.