9 - junio - 2021

Chubut: Denuncian la “precarización laboral” en los institutos de Educación Superior

Los institutos superiores de Chubut alertaron sobre el estado de precarización del nivel los equipos directivos de los Institutos de Educación Superior, Formación Docente y Técnica públicos dependientes del Ministerio de Educación provincial, y aseguraron que al día de la fecha “la situación que se vive es de mucha precariedad y clara reducción presupuestaria sostenida y acentuada”.

A través de un comunicado, los trabajadores de estos institutos agregaron que “en ningún momento desde el Ministerio de Educación se busca apoyar ni valorizar al Nivel Superior, siendo una política constante el cierre de carreras y falta de cobertura de cargos”.

Brutal

Según los trabajadores, “la reducción se lleva adelante brutalmente sobre todo en el último año y medio. Ya desde 2020, en medio de la pandemia y aún ante la necesidad de los institutos por contar con sus planteles completos para garantizar el normal funcionamiento y ponderar trabajos articulados que eviten deserción compulsiva, se han comisionado a agentes con roles importantes en los Institutos y negado u obstaculizado la suplencia de los mismos, debilitando la gestión institucional, perjudicando gravemente el funcionamiento de los institutos, sobrecargando a los equipos directivos que llevan adelante la tarea de varios cargos simultáneamente y perjudicando finalmente las trayectorias académicas de los estudiantes, siempre olvidados por estas políticas públicas de agotamiento administrativo”.

El comunicado agrega que “muchas veces estos agentes comisionan servicios dentro del Ministerio de Educación donde ya tienen un cargo creado, superponiendo tareas, con doble remuneración, incumpliendo la Ley VIII-69 de Incompatibilidad y aplicando una política explícita de ajuste y achicamiento de la Educación Superior al impedir cubrir con suplencias, lo cual repercute no sólo en perjuicio del erario público (doble remuneración) sino también de la institucionalidad educativa y de las trayectorias estudiantiles con daños irreparables”.

Silencios

“Algunos institutos han tenido reuniones con la Dirección de Nivel (DGES) y se ha solicitado la convocatoria 2021 del Consejo Asesor Jurisdiccional con la misma, Consejo que nuclea a los directores de los Institutos que hoy y siempre son quienes garantizan el funcionamiento del Nivel, junto a los docentes formadores. No se ha logrado concretar la misma ya que siguen los silencios administrativos y la falta de respuestas”.

En una nota pública, la DGES había expresado que busca “ordenar” el Nivel, pero los directores manifestaron que “no hay tal desorden, lo que hay es un absoluto abandono y precarización cotidiana del mismo, donde desde DGES se están poniendo las culpas por fuera de su órbita y no haciéndose cargo de la responsabilidad que le compete”.

Exigencias

Por último, exigen “cesar con la quita compulsiva de recursos, proyectos, capacitaciones, horas cátedra, agentes comisionados o licenciados sin permitir suplencias, etcétera, ya que redundan en un fuerte detrimento de las trayectorias académicas y formativas de los estudiantes y la explotación laboral. Le exigimos a la superioridad que respete la normativa y tome decisiones tan políticas y pedagógicas como las que nosotros resolvemos día a día. Basta de precarizar a la Educación Superior”, reclaman. Resta ahora aguardar alguna reacción oficial.