
De puño y letra
La grieta chubutense: La política se acomoda alrededor de las divisiones. Los «tiras y aflojes» con el Gobierno nacional van a durar meses. Los dilemas del PJ y de la UCR.
No es una sorpresa…
…porque todos conocemos a Mario Das Neves desde hace años. El «todos» incluye a los votantes, que este año deben regresar a las urnas para plebiscitar o castigar a las gestiones de Mauricio Macri (en los grandes centros urbanos), y del gobernador local.
Das Neves funciona mejor cuando está subido al ring y tiene contrincantes. Y si no los hay por las razones coyunturales que fueren, él mismo los sube al ring, agregando kilaje y categoría a sus propios rivales, que pueden ser los jueces, o algunos empresarios, diputados del PJ, o algún intendente, cuando no funcionarios del gobierno nacional. El estilo le ha dado resultados en las dos primeras gestiones, aunque en ésta, la tercera, ha bajado mucho la intensidad de los enfrentamientos.
Es que el problema no lo tiene Das Neves, abocado a la construcción de su frente electoral, sino los demás, en cómo posicionarse y en qué hacer frente a la buena imagen del gobernador, que se ha consolidado en este año y pico de gestión, aún sin grandes anuncios como los que estábamos acostumbrados a escuchar en la década pasada. Ya no hay vacas gordas, y hay que adaptarse.
Así, la «grieta» se fue profundizando. Lo raro es que en Chubut esa zanja política es muy dinámica. Hay dirigentes que pasan de un lado a otro, y vuelven a saltar, y aquí no ha pasado nada.
Vayamos a los hechos concretos: Adrián Maderna y Gustavo Mac Karthy ya están trabajando con el dasnevismo. Parte del PRO, de modo subterráneo, también. Y lo mismo hacen varios partidos de menor porte.
El diputado justicialista y experto operador de la política Alfredo Di Filippo lo advirtió hace un par de días en este mismo diario: seguirán las fugas en el FPV si no hay diálogo con el gobierno en los temas centrales. El mismo podría cambiar de lado de «la grieta» más temprano que tarde.
La construcción de adversarios…
…para sostener los debates públicos es entretenida, mantiene la gimnasia, pero también significa riesgos para el gobierno. Las críticas frecuentes a intendentes que gozan de buena imagen en sus pueblos, no generan mucho rédito. Meses atrás, muy probablemente el poderoso intendente de Comodoro Carlos Linares no le habría atendido el teléfono a la blonda intendenta de Rawson Rossana Artero. Hoy la situación es distinta.
Artero estuvo muchas veces a punto de acordar con el dasnevismo. Hoy, está del otro lado de la grieta. Las fronteras del PJ y del propio dasnevismo son flexibles. Y el formato definitivo, y que tendrá una vigencia «corta» desde las elecciones de este año hasta las de 2019, se sabrá bien cerca de la fecha electoral. ¿Vale la pena entonces, pelearse con Artero o con Linares?
Los tiempos y las urgencias cambian al ritmo de la gestión. Das Neves tenía el año pasado la intención de tener cerradas las incógnitas electorales a fines de marzo. Es decir, en apenas 50 días. Ahora, piensa más en que el candidato «es la gestión» y demorará las definiciones todo cuanto sea posible respecto de la lista electoral. El formato de las PASO lo permite. Sellará las alianzas, y después, verá qué hacer. Mientras tanto, es más importante la discusión política de Trelew o los enfrentamientos con Linares, Artero, y el PJ «duro» legislativo, que las elecciones de diputados nacionales de este año.
La última estrella en llegar al elenco de la discusión política fue la diputada Gabriela Dufour, una de las enemigas dilectas del dasnevismo. No la quieren ni un poquito. Más bien, la detestan.
La legisladora, ex ministra de Buzzi y procesada por el caso Alpesca, lanzó una provocación aguda al hablar de su probable candidatura a la intendencia de Trelew. Ella sabe mejor que nadie que esa presea es deseada por Pablo Das Neves. El hijo del gobernador, ex concejal, sigue hablando con mucha gente de Trelew, tiene encuestas y no ha arriado sus ganas de dar la pelea. Es cierto que su candidatura no tiene el apoyo explícito de su padre el gobernador en este momento. Zorro viejo, Das Neves sabe que un desgaste de tres años sería inútil, y necesita de Trelew para el sostenimiento del proyecto político con sus aliados. Ello podría implicar una reelección de Adrián Maderna, por ejemplo, en detrimento de las aspiraciones de su propio hijo.
En el fin de semana que pasó, Pablo Mamet -ministro de la Producción- «atendió» a Dufour, resaltó la figura de Pablo Das Neves, y tal vez omitió confesar sus propias aspiraciones a la intendencia de Trelew, mientras otro hombre de la ciudad y del dasnevismo -Máximo Pérez Catán- «blanqueaba» sus intenciones de ser diputado nacional por Chusoto, un lugar que en el marco de la construcción política de «Chubut para Todos», nadie podría asegurar que quedará para el dasnevismo de paladar negro. Das Neves piensa incluso en que alguien del Frente Peronista de los Mac Karthy podría ocupar ese lugar, si es necesario.
Maderna, Pablo Das Neves, los Mac Karthy, Pérez Catán, Dufour, Mamet, el vuelo político de Trelew está sobrevendido y «la grieta» está a full. Y aún no hemos escrito ni una línea de los radicales y Cambiemos.
Menos mal que con «gestión», el gobierno consiguió más vuelos de Aerolíneas, para todos lados.
Los tironeos entre el gobierno…
…nacional y el provincial van a ser un signo de la gestión, y de los cuatro años de Cambiemos en la Casa Rosada, aunque hay un «cambio de onda» con Chubut, luego de las peleas del año pasado y de este año por los reembolsos por puertos patagónicos, por el Impuesto a las Ganancias, por la coparticipación, por la ayuda a las empresas textiles, por la radicación de empresas «en fuga» de Chubut a Buenos Aires, por el precio del petróleo, por las tarifas, y por los 300 millones de pesos que Nación le debe a la Provincia, según las cuentas que saca el ministro Pablo Oca.
Como fuere, la semana pasada Das Neves tuvo una agenda intensa, pero en el gobierno notan que hubo «una orden evidente» de Macri en atender los reclamos de los chubutenses. No es «atención desinteresada».
Los arquitectos políticos de la Casa Rosada en las relaciones con el interior, en especial el viceministro del Interior, Javier García de Luca, buscan alquimias que permitan al PRO ir en el frente de Das Neves, pero sin pelearse con los radicales. Si resuelven esa ecuación, habría que darles a los funcionarios nacionales una medalla al mérito. Hoy, es imposible.
Sin embargo, hubo mesas de diálogo con Juan José Aranguren, el difícil ministro de Energía. Se reunirá con Das Neves todos los jueves a las tres de la tarde, por todos los temas que involucran a Nación y a la Provincia, empezando por el precio del barril de petróleo crudo. Habrá una mesa parecida con el ministro de la Producción Francisco Cabrera, un mendocino que goza de la confianza de Macri desde hace muchos años.
Además, el gobierno provincial consiguió más vuelos de Aerolíneas a Córdoba, Buenos Aires, posiblemente a Salta, y una de las paradas de un probable vuelo a Malvinas.
Los problemas de Das Neves…
…respecto de la economía local no son muy distintos al resto de las economías regionales, con el agravante de la logística patagónica. Nuestra zona no tiene competitividad. Menos del 30% de las empresas del interior del país son realmente competitivas en mercados exigentes. El resto, para vender, necesita siempre de algún tipo de aporte del Estado vía subsidios, impuestos, promociones, o lo que fuere.
Por eso, los incipientes «brotes verdes» están apareciendo en la Pampa Húmeda, Córdoba, Santa Fe (los que se salvaron de las inundaciones) y no en el NOA, Cuyo, o la Patagonia. Los dirigentes gremiales pueden dar fe de este dato: pueblos como Junín en la provincia de Buenos Aires, o Balcarce, están otra vez con la venta de autos y maquinaria agrícola a full. «Hay pueblos donde ya hay pleno empleo y falta gente para trabajar», se asombró un dirigente sindical nacional en una consulta con este columnista. Qué distinto a lo que ocurre en el centro de Trelew.
Pero esos «brotes» están lejos de la Patagonia y el crecimiento será desparejo. Es por eso que Das Neves tiene agenda nacional asegurada y rondas con ministros nacionales todo el año. Es así, porque no hay plata y la situación es muy difícil.
Los radicales tienen claro…
…lo que quieren hacer este año. Las diferencias pasan por los nombres de quienes deben llevar adelante el proceso electoral, o cómo posicionarse respecto de Das Neves. Una sutileza: mientras «la mesa» provincial se reunía, una treintena de dirigentes, el intendente de Esquel Sergio Ongarato pedía mantenerse en Cambiemos. Ongarato es el intendente más importante que tienen los radicales y su frase no es inocente. En Chubut, los acuerdos con el PRO significan cierta cercanía a Das Neves.
El 4 de marzo se harán los dos plenarios para elegir al presidente de la Convención Provincial y al titular del partido, discusión que lleva varios meses. Pero la definición más importante que asumieron los radicales el sábado, es la de ser «duros» dentro de Cambiemos.
De hecho, piensan en ir directamente a las PASO con una propuesta propia -muy probablemente la candidatura de Gustavo Menna a diputado nacional- y enfrentar al PRO en la interna de Cambiemos.
Posturas similares habrá para la conformación de la mesa de Cambiemos en la provincia. La UCR pedirá la supremacía de esa mesa, y la representación «institucional» frente al gobierno de Das Neves.
Será una dura pulseada la de los radicales chubutenses, toda vez que en la Casa Rosada le dan mucha más importancia y gestos de cercanía a Das Neves, que a sus socios naturales dentro del frente que le ganó las elecciones al peronismo y colocó a Macri como presidente de la Nación
fuente diario el chubut