Deportes

«Maravilla» Martínez se siente «fantástico» en la previa ante Rose

23 - septiembre - 2021

Camino de los 46 años, Sergio «Maravilla» Martínez jura que se siente más joven que nunca («fantástico») y confía en vencer al británico Brian Rose el sábado próximo en la Plaza de Toros de Valdemoro, en las afueras de Madrid, ciudad de residencia del quilmeño excampeón mundial superwelter y mediano.

«Es raro, pero a esta edad me siento muy bien en todo sentido, no tengo molestias ni dolores de ningún tipo, y partiendo de esa base, todo es ganancia», declaró Martínez a 72 horas de su tercera presentación desde que regresó a los rings.

Tras un retiro de seis años, el argentino derrotó al español José Miguel Fandiño en agosto del año pasado y en diciembre al finés Jussi Koivula para completar un récord de 51-3-2 con 28 definiciones categóricas.

La pelea entre «Maravilla» y el británico Rose está anunciada a las 18:00 de Argentina, se celebrará a 10 rounds y será televisada por la señal TNT Sports

Rose, por su parte, ofrece una foja de 32-6-1. «Es un muchacho macanudo, nos mandamos chistes, memes, esas tonterías, pero tenemos en claro que en el ring vamos a machacarnos. Es un boxeador tradicional, clásico, aferrado a la vieja escuela. Pero improvisa poco. Supongo que porque es inglés y en su país el boxeo es una tradición. En cambio, para los latinoamericanos y los africanos el boxeo es un medio de sobrevivencia. Por eso improvisamos más, porque nos sentimos más obligados a improvisar«, reflexionó Martínez.

Al pasar, «Maravilla» se lamentó de que en el hemisferio norte haya empezado el otoño: «No me piace el frío. Todavía hay algunos días de tiempo bonito, pero la verdad es que no me gusta nada que haya terminado el verano».

"Maravilla" se lamentó de que en el hemisferio norte haya empezado el otoño: "No me piace el frío. Todavía hay algunos días de tiempo bonito, pero la verdad es que no me gusta nada que haya terminado el verano".

«Maravilla» se lamentó de que en el hemisferio norte haya empezado el otoño: «No me piace el frío. Todavía hay algunos días de tiempo bonito, pero la verdad es que no me gusta nada que haya terminado el verano».

Maravilla juzgó «excelente» su etapa de adiestramiento para el combate que afrontará el sábado próximo en la capital española: «Han sido 14 semanas de un trabajo espectacular con mi preparador David Navarro. Me siento muy bien en todo sentido, mejor que nunca. Hemos tenido tiempo para trabajar absolutamente todo. Muy bien la parte de la velocidad, de la potencia, todo mi arsenal está a punto. Corregimos lo que había que corregir y mejoramos lo que ya estaba bien».

«Rose es un muchacho macanudo, nos mandamos chistes, memes, esas tonterías, pero tenemos en claro que en el ring vamos a machacarnos

SERGIO «MARAVILLA» MARTINEZ

En ese contexto de evaluación, el veterano boxeador bonaerense se explayó sobre su contenido técnico y refirió a Télam que «mi estilo podrá gustarle más o menos a alguna gente, a otra podrá disgustarlo, pero lo mío es lo mío, mi técnica es la mía. Cada día me voy acordando más de lo que era yo cuando boxeaba. Los movimientos, la respuesta de mis piernas. Es espectacular lo que ha hecho mi preparador. Tremendo. Excelente».

Sin embargo, pese a subrayar más de una vez las bondades de su rutina de preparación física, hizo notar que en general lo estrictamente boxístico lo diseña él mismo: «Trabajo la táctica y la estrategia. Dos o tres combinaciones que emplearé contra Rose, y listo. Lo que hice fue repetirlas un millón de veces y la mejoría fue tremenda. Velocidad, reacción, todo eso. Voy a pelear igual que siempre. Los rivales son los que cambian, cómo se da cada pelea, pero uno siempre es el mismo. La base ya estaba hecha, eso sucede con todos los boxeadores. Atacarán más, atacarán menos, pero eso dependerá del rival y de la pelea».

Cada día me voy acordando más de lo que era yo cuando boxeaba. Los movimientos, la respuesta de mis piernas. Es espectacular lo que ha hecho mi preparador»

SERGIO «MARAVILLA» MARTINEZ

El combate frente a Rose se encuadrará en la división en la que Martínez reinó hasta 2005 cuando perdió por nocaut técnico con el puertorriqueño Miguel Cotto: «Hoy salí de casa con 75 kilos, dos kilos y medio por arriba de mediano. La verdad es que estoy muy bien, fantástico. Hace cuatro semanas tenía 85 kilos, todo músculo. La evolución fue tremenda».

Martínez calificó a Rose como «un rival que tiene su complejidad y querrá ganarme del mismo modo que yo querré ganarle. Estos días me preguntaba por qué razón boxea Rose. Y me respondí que boxea por tradición. Por eso, por tener la escuela del boxeo inglés, tiene una base. Yo siempre he estado obligado a improvisar más y así también será el sábado».

La pelea entre «Maravilla» y el británico Rose está anunciada a las 18:00 de Argentina, se celebrará a 10 rounds y será televisada por la señal TNT Sports.

Defensa y Banfield cerraron la fecha con un pobre empate sin goles

21 - septiembre - 2021

Defensa y Justicia y Banfield empataron sin goles en Florencio Varela cerrando la duodécima fecha del campeonato de la Liga Profesional de Fútbol y con ese marcador que fue de la mano de los pobres rendimientos de ambos, quedaron evidenciadas sus posiciones en el fondo de la tabla.

Inclusive esa mala ubicación en el certamen también se hace extensiva a la Tabla Anual, clasificatoria para las copas internacionales del año próximo y de las que Defensa y Justicia está muy lejos, luego de un par de años seguidos con buen suceso allende las fronteras, con Sudamericana ganada inclusive de la mano del técnico Hernán Crespo, que justamente llegó a Florencio Varela después de pasar por Banfield.

El «Taladro» por lo menos tiene el consuelo de estar clasificado justamente para la Sudamericana 2022 por haberle ganado a Vélez la final de la Fase Complementación de la pasada Copa de la Superliga en la que fue subcampeón de Boca.

Pero en la actualidad el conjunto albiverde que vistió esta noche de lunes de negro y azul, una de sus primeras vestimentas históricas, está lejos de aquel equipo contundente y ganador, ya que perdió la frescura de la juventud de algunos jugadores que no están como el transferido Claudio Bravo, el lesionado Alejandro Cabrera o el suspendido Giuliano Galoppo.

(Foto: Maximiliano Luna)

(Foto: Maximiliano Luna)

Por eso los que se cargaron el equipo al hombro fueron los experimentadísimos Jesús Dátolo y el retornado Nicolás Domingo, por quienes pasaron los balones mejor jugados de un Banfield que no gestionó con claridad en ofensiva y por lo tanto no generó situaciones de gol.

Mientras que por el lado del local tampoco hubo precisión y solamente la prodigalidad de Carlos Rotondi para recuperar en su campo y posicionarse en ataque mostraron algo distinto, aunque este último rubro tuvo aislados registros, pero al menos provocó la acción más clara de gol del partido promediando la segunda etapa, cuando un zurdazo cruzado suyo fue bien desviado por el arquero visitante Facundo Altamirano.

Banfield sigue creciendo en infraestructura y planea techar las tres tribunas que tiene más allá de la zona de plateas, y Defensa y Justicia está engrandeciendo su predio de entrenamientos y concentración en la localidad de Bosques. El futuro institucional parece entonces próspero. Pero, hoy por hoy, el presente futbolístico no va en consecuencia.

Defensa y Justicia está duodécimo en las posiciones con 15 puntos y este lunes fue rebasado por Central, que le ganó sobre el final por 1 a 0 a San Lorenzo como local, mientras que a Banfield le va mucho peor, ya que solamente reúne 10 unidades y está penúltimo en el vigesimoquinto lugar, apenas dos por encima del colista Arsenal.

Ahora Banfield recibirá el sábado a Atlético Tucumán desde las 18 y Defensa y Justicia visitará el domingo a las 15.45 a San Lorenzo, por la decimotercera fecha del campeonato Socios.com.

 
 

Messi chequeó su rodilla izquierda antes de ser reemplazado por Pocchettino

21 - septiembre - 2021

El astro argentino Lionel Messi controló el estado de su rodilla izquierda antes de su polémico reemplazo durante el segundo tiempo del partido que París Saint Germain le ganó a Olympique Lyon (2-1), el domingo, por la sexta fecha de la Ligue 1 de Francia.

Una imagen de la cadena televisiva internacional BeIN Sports muestra al rosarino tocándose la articulación y haciendo flexiones cuando transcurrían 71 minutos y el partido estaba parado por una atención sobre el futbolista de Lyon Bruno Guimaraens.

Segundos después, el argentino hizo un gesto de aprobación hacia el banco de suplentes de PSG, el partido continuó y enseguida ensayó un remate desviado que antecedió a una mueca de presunto dolor.

Pronto sucedió lo conocido: su reemplazo del campo de juego, el rostro serio hacia el DT Mauricio Pocchettino y la postura de desencanto junto a sus compañeros en el banco de suplentes durante el tramo final del partido, en el que PSG aseguró su victoria con un tanto de Mauro Icardi.

«Todo el mundo sabe que PSG tiene grandes jugadores y un plantel nutrido, con 35 integrantes, pero no se puede jugar con más de 11. Siempre pienso en qué es lo mejor para cada partido y para cada jugador, como lo hacen todos los entrenadores. Porque aunque sea una obviedad, nosotros estamos aquí para tomar decisiones que a veces pueden gustar y a veces no», se defendió Pocchettino.

Después de la final de la Copa América Brasil 2021, el 10 de julio pasado, Messi disputó apenas tres partidos: 24 minutos frente a Brest por la Ligue 1, juego completo ante Brujas de Bélgica por la Liga de Campeones de Europa y 75 minutos ayer en su primera presentación en el Parque de los Príncipes.

La empresa Opta, especializada en estadística aplicada al deporte, informó que la de este domingo fue la decimoctava vez que Messi resultó sustituido en los últimos 11 años. Desde 2010, el rosarino no había terminado el partido partiendo como titular en tan solo 17 partidos de 370 disputados.

La última vez que Messi se había retirado del campo con el partido en curso fue el 9 de enero en la goleada de Barcelona sobre Granada (4-0), decisión que el entrenador neerlandés Ronald Koeman tomó para preservarlo de cara a la Supercopa de España.

En los 522 partidos jugados en LaLiga española, el astro argentino fue reemplazado en apenas 54 (10,34 por ciento).

Astore asumió y ordenó una auditoría contable y legal desde 2008

21 - septiembre - 2021

El flamante presidente de Newell’s, el médico rosarino Ignacio Astore, asumió este lunes la presidencia del club en la sede del Parque Independencia y ordenó una auditoría legal y contable desde el período democrático, que comenzó el 12 de diciembre de 2008.

«Los nuevos dirigentes y los auditores trabajan para determinar el monto de la deuda posconcursal, que oscilaría entre los 10 y los 13 millones de dólares», informaron hoy fuentes del oficialismo a Télam.

La auditoría contable y legal abarcará desde 2008 cuando se produjo la salida del presidente Eduardo López, quien ostentó el poder en el club durante 14 años sin revalidar su gestión mediante el voto de los socios.

El informe del estado económico y financiero de Newell’s estará a cargo del contador Andrés Vitta con el tesorero Hernán Cardozo, el protesorero Román Mlikota, el vocal Daniel Astuzzi y gente de Unen (Un equipo para Newell’s).

El médico Astore logró ayer un triunfo «arrasador», como calificó un vocero del flamante oficialismo, al imponerse con un 70 por ciento de los votos sobre casi un 30 por ciento del Frente Rojinegro.

«Esperábamos ganar la elección, pero no por esta diferencia, no esperábamos una elección tan mala de (el candidato del Movimiento 1974 Ariel) Moresco y una paupérrima de (el ex vicepresidente Cristian) D’Amico. Aunque Nacho (Ignacio Astore) creía que ganábamos por 70 a 30», abundó un portavoz oficialista.

Astore asumió este lunes a la mañana la presidencia del club, junto a los nuevos dirigentes, que recibió de manos del ahora expresidente Eduardo Bermúdez.

Luego del acto, Bermúdez declaró a esta agencia: «Estoy muy contento porque salió todo muy bien y hemos fortalecido la democracia que recuperamos en Newell’s en 2008. Hubo una elección limpia, los socios eligieron al doctor Astore, a quien le deseo la mejor suerte y le dejé mi teléfono para lo que necesite».

El presidente Astore asumió el mando temprano y luego partió con sus flamantes compañeros de comisión directiva hacia Buenos Aires a acompañar al equipo de Newell’s que esta tarde visitará a Lanús.

Roger Federer: «Lo peor ya quedó atrás»

21 - septiembre - 2021

La leyenda suiza Roger Federer, actual número nueve del tenis mundial, aseguró este lunes que «lo peor» de la lesión en la rodilla derecha «ya quedó atrás» y se mostró ilusionado con volver a las canchas.

«Lo estoy haciendo bien, la rehabilitación está progresando paso a paso«, contó Federer, quien se recupera de su tercera operación en la rodilla derecha.

El suizo habló en Zúrich durante un evento organizado por uno de sus patrocinadores y se refirió a la recuperación que recién le permitiría reaparecer en el circuito el año que viene.

«Lo peor ya quedó atrás, estoy deseando que ocurran cosas. Cuando vuelves de una lesión, cada día es un día mejor, es una época excitante», admitió el ex número uno del mundo.

A los 40 años, Federer remarcó que será un «desafío» retornar al circuito y descartó que la serie de lesiones que sufrió hayan sido producto de un «problema mental».

El suizo todavía no volvió a entrenarse con raqueta y destacó que deberá «tener un poco de paciencia» luego de haber pasado tres veces por el quirófano.

Federer jugó por última vez el 28 de junio cuando fue eliminado en los cuartos de final de Wimbledon por el polaco Hubert Hurkacz.

Unos días después, la leyenda del tenis decidió bajarse de los Juegos Olímpicos de Tokio, uno de los objetivos que se había planteado luego de haber estado ausente durante gran parte del 2020.

A los 41 años, Luis Scola dijo adiós al básquetbol

21 - septiembre - 2021

El influyente basquetbolista argentino Luis Scola decidió su retiro definitivo de la actividad profesional a los 41 años y fue nombrado como CEO del club italiano Pallacanestro Varese, donde militó la última temporada.

El excapitán del seleccionado argentino se había reincorporado al Varese en agosto pasado tras unas vacaciones y su futuro como jugador era una incógnita, que fue revelada este lunes por su representación con la novedad de su ingreso a la directiva de la entidad.

Scola había terminado su contrato a mediados de año pero tenía la opción de renovarlo por una nueva campaña, pero finalmente decidió ponerle punto final a una brillante carrera de 26 años que incluyó una década en la NBA.

Una trayectoria impecable

 

Con su melena inconfundible, Luis Scola debutó en la selección mayor en 1999. (Foto: Villa Press)

Con su melena inconfundible, Luis Scola debutó en la selección mayor en 1999. (Foto: Villa Press)

Ferro Carril Oeste (1995-1998) fue su primer y único club en Argentina antes de dar el salto a Europa, donde se desempeñó como jugador del Gijón Baloncesto y el TAU Cerámina, ambos de España.

En ese país fue considerado el «Rookie» (Jugador Novato) en 2000 y el Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga ACB en 2005 y 2007. Fue campeón de liga en 2002, tres veces ganador de la Copa del Rey (2003, 2004 y 2006) y otras tres de la Supercopa (2005, 2006 y 2007), todo con el TAU Cerámica.

A mediados de 2007 se produjo su desembarco a la NBA, dos años después de una frustrada negociación con San Antonio Spurs, la franquicia en la que brilló su compatriota y amigo Emanuel Ginóbili.

Los primeros cinco años en el básquetbol estadounidense los transcurrió en los Houston Rockets y al cabo de su primera campaña integró el quinteto de los mejores «rookies» junto con Kevin Durant, entre otros.

Con la camiseta de Toronto Raptors, su penúltimo equipo en la NBA.

Con la camiseta de Toronto Raptors, su penúltimo equipo en la NBA.

Después de jugar una temporada en Phoenix Suns (2012-13) pasó dos a Indiana Pacers (2013-15), una en Toronto Raptors (2015-16) y la última en Brooklyn Nets (2016-17).

Clausura su etapa en el mejor básquetbol del mundo, ya siendo una leyenda del deporte argentino, Scola se lanzó a una experiencia en China para jugar en Shanxi Zhongyo (2017-18) y Shanghai Sharks (2018-19).

Al regreso de Asia, el capitán del seleccionado argentino marchó a Italia para llegar activo al último gran desafío de su carrera: los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Primer jugó en el Olimpia Milano (2019-20) y luego en el Varese, con el que promedió 17,8 puntos y 6,6 rebotes por partido, según la Liga Italiana (Legabasket).

El adiós en Tokio 2020. Sus compañeros, los rivales, el público: todos lo aplaudieron de pie.

El adiós en Tokio 2020. Sus compañeros, los rivales, el público: todos lo aplaudieron de pie.

Su último partido como profesional fue con el seleccionado argentino el 3 de agosto pasado en la derrota 59-97 ante Australia, por cuartos de final de los JJOO. Con 7 puntos y 4 rebotes diseñó la última planilla de una inolvidable historia de 22 años con la «Albiceleste».

Números inigualables con la selección

Scola, es el máximo anotador histórico del seleccionado, marcó 2.857 puntos en 173 partidos con el equipo nacional en 22 torneos diferentes. Miembro de la Generación Dorada, disputó cinco Juegos Olímpicos: fue campeón en Atenas 2004, bronce en Beijing 2008, cuarto en Londres 2012 y cuartofinalista en Río 2016 y Tokio 2020.

Medalla dorada en Atenas 2004, el mayor logro con la celeste y blanca. (Foto: AFP).

Medalla dorada en Atenas 2004, el mayor logro con la celeste y blanca. (Foto: AFP).

La mejor versión olímpica de Scola, en términos estadísticos, se dio en la fase de grupos de Beijing 2008 frente a Rusia cuando completó su planilla con 37 puntos (12-16 en dobles, 8 rebotes, 3 asistencias, 2 tapones y un robo).

Previamente, cuando la Argentina eliminó al Dream Team en Atenas y se hizo con el oro olímpico, el porteño brilló en la final de Atenas 2004 ante Italia, con 25 unidades.

Los números de Scola en cada presentación olímpica fueron los siguientes: Atenas 2004 (17,6 promedio), Beijing 2008 (18,8), Londres 2012 (18), Río 2016 (14,8) y Tokio 2020 (16,5).

En los JJOO de Río 2016 fue el abanderado olímpico.

En los JJOO de Río 2016 fue el abanderado olímpico.

La primera vez del exFerro con la camiseta «albiceleste» en mayores se dio en el Sudamericano de Bahía Blanca de 1999, ante Ecuador y con victoria por 111-37, y en la que aportó 18 puntos.

Aquella noche, Scola pactó para siempre un compromiso que se llevó adelante en cada citación, al punto que nunca se perdió un campeonato. Su último título con el seleccionado fue el oro panamericano en Lima 2019.

En el rubro Mundiales sobre dos subcampeonatos en Indianápolis 2002 y China 2019, extremos de un recorrido que también incluyó Japón 2006 (cuarto lugar), Turquía 2010 (quinto) y España 2014 (11mo).

Los logros con la «albiceleste»

 

 

El último campeonato que ganó con la selección fue en los Panamericanos de Lima 2019.

El último campeonato que ganó con la selección fue en los Panamericanos de Lima 2019.

-Medalla de oro en el Campeonato FIBA Américas de 2001.

– Medalla de plata en el Mundial 2002.

– Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

– Medallas de oro en el FIBA Diamond Ball 2008.

– Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

– Medalla de oro en el Campeonato FIBA Américas de 2011.

– Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2019.

– Medalla de plata en el Mundial 2019.

Scaloni cierra la lista de convocados de la selección con mejores perspectivas

21 - septiembre - 2021

La triple jornada de Eliminatorias Sudamericanas de octubre tiene un pronóstico de «mejor clima» para el seleccionado argentino respecto de la de septiembre, ya que el entrenador, Lionel Scaloni, podría disponer de los cuatro convocados del fútbol inglés con menos trabas de las restricciones impuestas por el gobierno británico para los futbolistas que viajaban a Sudamérica a raíz de la pandemia de coronavirus en la ventana anterior.

El próximo miércoles, vale decir 15 días exactos antes del primer partido de esa tríada de encuentros, que tendrá lugar el7 de octubreen Asunción, frente a Paraguay, desde las 20, por la undécima fecha, se vencerá el plazo para la convocatoria de futbolistas que actúan en el exterior y por ello Scaloni deberá cerrar este martes mismo una nómina que volvería a tener 30 convocados, probablemente con la vuelta a la selección deMauro Icardi.

El delantero de Paris Saint Germain, flamante compañero del capitánLionel Messi, ya iba a ser citado para los tres partidos pasados, pero se lesionó el hombro izquierdo y todo quedó en intenciones.

Pero ahora, después de demostrar ayer mismo que su olfato goleador sigue intacto al darle la victoria postrera a PSG sobre Olympique Lyon, por la Ligue 1, se haría un hueco en la lista para reemplazar ya no a un delantero como él sino a un volante como el lesionadoExequiel Palaciosdel Bayer Leverkusen alemán que sufrió una lesión ligamentaria en el tobillo derecho que le demandará un mes de recuperación.

El retorno en la posición de Icardi deSergio Agüerose seguirá postergando, ya que su entrenador, el neerlandés Ronald Koeman, informó en los últimos días que el«Kun» todavía «sigue realizando trabajos kinésicos y no puede sumarseal resto de sus compañeros», por lo que su debut en Barcelona por ahora también surge lejano.

El próximo encuentro tendrá lugar el 7 de octubre en Asunción, frente a Paraguay.

El próximo encuentro tendrá lugar el 7 de octubre en Asunción, frente a Paraguay.

Después, en cuanto a los dos futbolistas de Aston Villa, el arqueroEmiliano Martínezy el delanteroEmiliano Buendía, y el otro par de Tottenham Hotspur,Cristian RomeroyGiovani Lo Celso, las autoridades gubernamentales británicas manifestaron su buena voluntad para solucionar las marchas y contramarchas de las tres jornadas previas, negociando con FIFA.

Ese acuerdo consistió en que los futbolistas citados por selecciones sudamericanas no fueran bloqueados para jugar por sus clubes cuando debieron volver anticipadamente a Gran Bretaña y se perdieron la última de las tres fechas programas a principios de este mes.

A cambio de ello el gobierno de Boris Johnson mostraríamás flexibilidady permitiría que los jugadores que serán citados para octubreno tengan que realizar un aislamiento de una semana, como el que efectuaron por ejemplo los Emiliano, Martínez y Buendía en Croacia, al retornar a Europa, por supuesto que siempre y cuando cumplan con la burbuja sanitaria que los acompañe desde que salen de Inglaterra hasta que regresen.

Para evitar esos inconvenientes Brasil, líder de las Eliminatorias, evitó convocar a nueve futbolistas que juegan en la Premier League, mientras que por hacerlo Argentina se terminó suspendiendo el partido entre ambos en San Pablo, por la pendiente sexta fecha, cuando se jugaban apenas cuatro minutos del primer tiempo.

Por lo pronto, el otro lesionado en las últimas horas, el delantero de Inter, Joaquín Correa, que salió lesionado entre lágrimas en el último encuentro frente a Bologna, donde hubo goleada por 6 a 1 del equipó milanés, finalmente sufrió «un fuerte traumatismo en la pelvis, pero que no reviste gravedad», según el parte médico emitido por el vigente campeón italiano.

Por esoScaloni podrá contar con casi todos sus efectivospara esta nuevamente muy exigente, por lo abigarrado del calendario, triple jornada de Eliminatorias, que después del mencionado juego como visitante de los paraguayos del técnico argentino, Eduardo Berizzo, del jueves 7 de octubre, tendrá otro muy duro compromiso como local apenas tres días más tarde, el domingo 10, frente a Uruguay (20.30), pendiente de la quinta fecha.

Y sin solución de continuidad, al siguiente jueves 14, otra vez como anfitrión (los dos juegos de locales se llevarán a cabo en el estadio de River Plate), el seleccionado argentino recibirá al Perú del también entrenador argentino, Ricardo Gareca, también desde las 20.30, por la duodécima fecha.

Y serán estas tres jornadas claves para el futuro de la selección nacional en estas Eliminatorias, porque después, en la ya nuevamente doble fecha de noviembre, deberá afrontar dos partidos de alta complejidad, puesto que el jueves 11 deberá visitar aUruguayen Montevideo y cinco días después, el martes 16, recibirá a Brasil en San Juan, por las fechas 13 y 14, respectivamente.

Pero pensando en el corto plazo, Scaloni ya fue «trabajando» junto a su cuerpo técnico compuesto porRoberto Ayala(este lunes sufrió un violento asalto en el que le sustrajeron una importante suma de dinero ),Walter SamuelyPablo Aimar,la siguiente nómina que contendría a los siguientes 30 futbolistas:

Arqueros: Franco Armani (River Plate-ARG), Emiliano Martínez (Aston Villa-GBR), Gerónimo Rulli (Villarreal-ESP) y Juan Musso (Atalanta-ITA).

Defensores: Gonzalo Montiel (Sevilla-ESP), Nahuel Molina Lucero (Udinese-ITA), Cristian Romero (Tottenham-GBR), Nicolás Otamendi (Benfica-POR), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina-ITA), Germán Pezzella (Fiorentina-ITA), Lisandro Martínez (Ajax-NED), Marcos Acuña (Sevilla-ESP), Nicolás Tagliafico (Ajax-NED) y Juan Foyth (Villarreal-ESP).

Mediocampistas: Rodrigo De Paul (Atlético Madrid-ESP), Leandro Paredes (Paris Saint-Germain-FRA), Giovani Lo Celso (Tottenham-GBR), Guido Rodríguez (Betis-ESP), Nicolás Domínguez (Bologna-ITA), Paulo Dybala (Juventus-ITA) y Alejandro Gómez (Sevilla-ESP).

Delanteros: Lionel Messi (Paris Saint-Germain-FRA), Lautaro Martínez (Inter-ITA), Nicolás González (Fiorentina-ITA), Ángel Correa (Atlético de Madrid-ESP), Ángel Di María (Paris Saint-Germain-FRA), Joaquín Correa (Lazio-ITA), Julián Álvarez (River Plate), Mauro Icardi (Inter-ITA) y Emiliano Buendía (Aston Villa-GBR).

Un entonado Quilmes llega a Mar del Plata para visitar a Alvarado

20 - septiembre - 2021

Quilmes, que en la fecha pasada logró un valorable triunfo ante Tigre, rival directo en busca del ascenso, visitará este domingo a Alvarado de Mar del Plata, en uno de los cuatro compromisos a desarrollarse en la continuidad de la 26ta. fecha del certamen de la Primera Nacional.

El partido, por la Zona A, se jugará en el Estadio José María Minella, en la ciudad balnearia bonaerense, desde las 18:05, televisado por DirecTV y con el arbitraje de Lucas Novelli Sanz.

Los otros tres encuentros serán los siguientes: Atlanta-Temperley (Zona A, 15), San Telmo-Defensores de Belgrano (B, 15) e Independiente Rivadavia-Tristán Suárez (B, 16 y TyC Sports).

La fecha continuará con la siguiente programación para el lunes:San Martín de Tucumán-Belgrano (21.10) en la Zona A y, por laZona B,Instituto de Córdoba-All Boys (15.30).

Murió Jimmy Greaves, campeón mundial con Inglaterra y goleador récord del Tottenham

20 - septiembre - 2021

El exdelantero inglés Jimmy Greaves, campeón en el Mundial 1966 y máximo anotador histórico del Tottenham Hotspur, murió este domingo a los 81 años, informó el club londinense.

«Nos entristece muchísimo saber del fallecimiento del gran Jimmy Greaves, no sólo el goleador récord del Tottenham Hotspur, sino el mejor rematador que este país haya visto jamás. Jimmy falleció en su casa en las primeras horas de esta mañana», comunicó la entidad británica.

Greaves atravesaba hace tiempo un cuadro de salud complicado después de dos ataques cardíacos y un derrame cerebral que lo obligó a desplazare en una silla de ruedas y le provocó dificultades en el habla.

La leyenda del fútbol inglés jugó dos Copas del Mundo: Chile 1962, en la que le marcó al seleccionado argentino -su único gol en la máxima competencia FIFA- e Inglaterra 1966, que coronó al equipo local.

En ese Mundial, Greaves jugó como titular los tres partidos de primera fase y se perdió la ronda final por una lesión.

Como futbolista de Tottenham, anotó 266 goles en 379 partidos entre 1961 y 1970: 220 tantos en 321 partidos de liga, 32 goles en 36 eliminatorias de la Copa FA, 5 en 8 cruces de la Copa de la Liga y 9 en 14 partidos europeos.

«Descansa en paz, Jim. El mayor goleador inglés que jamás haya existido. Siempre te extrañaremos y recordaemos la increíble diversión que tuvimos durante veinte años», podía leerse este domingo en un posteo en su cuenta de Twitter.

Desde la FIFA también lo recordaron en redes sociales.

 
 

Nuevo gol de Cristiano Ronaldo y victoria agónica del United para seguir en la punta

20 - septiembre - 2021

El portugués Cristiano Ronaldo volvió a convertir este domingo un gol para Manchester United, que venció de manera agónica a West Ham por 2-1, como visitante, y sigue en la cima de la Premier League.

En la continuidad de la 5ta fecha, CR7 apareció a los 35 minutos del primer tiempo para convertir el empate del United y a un minuto para el final el ingresado Jesse Lingard marcó el gol de la victoria.

Los «Reds» habían empezado abajo en el marcador por el tanto de Said Benrahma (30m. PT) que luego fue reemplazado por el argentino Manuel Lanzini.

En el quinto minuto de descuento, West Ham tuvo la oportunidad de empatar el encuentro pero el arquero español David De Gea le tapó el penal a Mark Noble, quien había ingresado especialmente para patear.

Ronaldo ya lleva cuatro goles en tres partidos desde su regreso a Manchester United luego de doce años.

Manchester United llegó a los 13 puntos y comparte la punta de la Premier con Liverpool, que el sábado venció a Crystal Palace (3-0).El sorpresivo tercero es Brighton, que le ganó a Leicester por 2-1, como local.El argentino Alexis Mac Allister fue suplente y no ingresó en el equipo ganador que quedó a uno de los punteros.

Posiciones

Liverpool y Manchester United: 13 puntos.
Brighton: 12
Manchester City, Chelsea y Everton: 10
Tottenham: 9
West Ham y Brentford: 8
Aston Villa: 7
Leicester, Arsenal y Watford: 6
Crystal Palace:5
Southampton: 4
Wolverhampton y Leeds: 3
Newcastle: 2
Burnley: 1
Norwich: 0