29 - noviembre - 2016

Vinculan a un referente político local con VIPs de Puerto Madryn

Un dirigente político cuyo nombre aún no ha trascendido, fue investigado por la Gendarmería Nacional durante 2015, en el marco de un informe que apunta al negocio de la prostitución en Puerto Madryn y sus conexiones con distintos personajes de la comunidad, conocidos y no tanto.
Esta persona, según trascendió, cumplió funciones en el anterior Gobierno Provincial a cargo de Martín Buzzi, y se encuentra señalada en el expediente FCR 7806/2015, en el marco de la causa “NN Sobre Infracción Ley 26.364 y sus acumulados”, la cual continúa abierta y motivó, hace poco más de un mes, allanamientos a distintos VIPs de la ciudad, entre ellos el de Villegas 516, cuyo propietario se encuentra preso por el delito de “trata de personas”.
Las pesquisas fueron ordenadas por la Fiscalía Federal de Rawson, y según información que manejaría la Gendarmería Nacional, existirían fotos de esta persona en la puerta del cabaret Dominios, tomadas de día mientras el individuo en cuestión salía del lugar y se subía, junto a otra persona vinculada a la política, a una camioneta Volkswagen Amarok blanca; esta segunda persona también se encontraría señalada en el informe.

Qué dice la Ley

La Ley 26.364 “de Prevención y Sanción a la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas” entiende, por “trata de mayores”, a “la captación, el transporte y/o traslado, ya sea dentro del país, desde o hacia el exterior, la acogida o la recepción de personas mayores de 18 años de edad, con fines de explotación, cuando mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima, aun cuando existiere asentimiento de ésta”.
A su vez, comprende, como “trata de menores de 18 años” al “ofrecimiento, la captación, el transporte y/o traslado, ya sea dentro del país, desde o hacia el exterior, , la acogida o la recepción de personas menores de 18 años de edad, con fines de explotación” y señala que “existe trata de menores aun cuando no mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima”, agregando que “el asentimiento de la víctima de trata de personas menores de 18 años no tendrá efecto alguno”.
A su vez, señala que existe el delito de explotación cuando “se redujere o mantuviere a una persona en condición de esclavitud o servidumbre o se la sometiere a prácticas análogas”, “cuando se obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados”, cuando “se promoviere, facilitare, desarrollare o se obtuviere provecho de cualquier forma de comercio sexual” y cuando “se practicare extracción ilícita de órganos o tejidos humanos”.
En cuanto a las penas, establece que “el que captare, transportare o trasladare, dentro del país o desde o hacia el exterior, acogiere o recibiere personas mayores de dieciocho años de edad, cuando mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima, con fines de explotación, será reprimido con prisión de 3 a 6 años”, añadiendo que “la pena será de 4 a 10 años de prisión cuando “el autor fuere ascendiente, cónyuge, afín en línea recta, hermano, tutor, persona conviviente, curador, encargado de la educación o guarda, ministro de algún culto reconocido o no, o funcionario público”; cuando “el hecho fuere cometido por tres o más personas en forma organizada” o “cuando “las víctimas fueren tres o más”.

No está imputado

El extenso expediente, cuyos detalles se encuentran resguardados bajo un estricto hermetismo por parte de la Justicia Federal, vincula al político con una serie de “personajes de la noche” de Puerto Madryn, entre ellos el apodado “El Chino”, quien regentearía varios VIPs, en algunos de los cuales fueron detectadas menores sometidas al ejercicio de la prostitución, a partir de allanamientos anteriores.
También, el sujeto investigado tendría estrechos lazos con un “barrabrava” de uno de los principales clubes de Madryn, que también es ex empleado de la desaparecida empresa Alpesca.
El conocido personaje, que reside en la ciudad del Golfo, no se encuentra imputado en la causa aunque lo señalan junto a otros “empresarios de la noche”, con quienes mantendría lazos comerciales, a la vez que uno de sus familiares habría pasado a retirar la recaudación de dos de los VIPs mencionados en la investigación.

Los VIPs, un flagelo ahora más visible

Varios fueron los procedimientos policiales que, en los últimos meses, dejaron al descubierto la existencia de varios VIPs en la ciudad de Puerto Madryn, en algunos de los cuales fueron detectadas mujeres víctimas de trata de personas.
Incluso, a partir de uno de los operativos, fueron separadas de la Policía del Chubut una aspirante de la Escuela de Suboficiales y su prima, que cumplía funciones como empleada policial en una de las dependencias locales; también, investigan a la madre y el novio de una de ellas, en relación a un VIP ubicado en Belgrano al 600, el cual también fue allanado.
Días antes, efectivos de la Policía Federal Argentina, en conjunto con la Policía del Chubut y personal municipal, participaron de un allanamiento en Villegas 516, lugar donde se ubica un complejo de departamentos que pertenecía, hasta principios de año, a un personaje apodado “El Gitano”, quien fue a prisión por el delito de “trata de personas”, luego de que, a través de un contacto en Paraguay, engañara a cuatro mujeres oriundas de dicho país, bajo la promesa de ser trasladadas a Buenos Aires para trabajar en servicio doméstico, pero que terminaron “encerradas” en dicho VIP y obligadas a prostituirse, bajo amenaza de muerte.
Las víctimas eran “regenteadas” por una mujer identificada como Eduarda Amarilla, quien hasta el día de hoy se encuentra prófuga, a la vez que, tras la sentencia, el complejo quedó a disposición del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia.
Sin embargo, semanas después se comprobó que, tras el allanamiento en el que detectaron a diez mujeres ejerciendo la prostitución y clausuraron el lugar por falta de habilitación para expender bebidas alcohólicas, el mismo seguía “abierto”, según la palabra de vecinos.
En junio de 2015, una joven oriunda de la provincia de Misiones, de unos treinta años de edad, escapó de un VIP, donde dijo haber estado encerrada “contra su voluntad” y siendo obligada a tener sexo a cambio de dinero.
La víctima se encontraba “presa” en Villegas 516, y al huir del lugar, abordó un remis y se dirigió a la Comisaría de la Mujer para radicar la correspondiente denuncia, luego de la cual intervinieron la Policía del Chubut y el Juzgado Federal.
Sin embargo, según trascendió, dado que nada volvió a saberse de la joven, esta había arribado a trabajar a la ciudad Puerto Madryn, pero semanas después de su llegada había sido “encerrada” y esclavizada en el VIP en cuestión.
En otra serie de operativos, la Policía allanó dos VIPs de Puerto Madryn por orden de la Justicia, uno de ellos denominado “La Rosadita”, por el color de su fachada, donde fue identificado el conocido empresario y ex titular de Alpesca, Omar “Cura” Segundo, al tiempo que los efectivos liberaron una joven víctima de trata; el lugar, según trascendió, se encontraba “atestado de clientes”.

Ni con agua bendita

Luego de la polémica generada por el boliche “Mil Demonios” de Rawson, en el cual se había constatado la presencia de menores y de un funcionario provincial que debió renunciar a su cargo, el lugar fue reabierto días atrás.
Sin embargo, personal policial de la Comisaría de la ciudad capitalina llevó a cabo una requisa en dicho lugar y constató, nuevamente, la presencia de menores; en este caso, de una joven de 15 años, que había adulterado su documento para poder ingresar al local, ubicado en la calle Libertad.
Ello motivó la intervención del Servicio de Protección de Derechos, y la chica fue luego restituida a sus progenitores.
El “boliche” había sido allanado hace poco más de un mes, en el marco de una investigación por “facilitación de la prostitución” a menores de edad, y fueron detectados allí 22 adolescentes sin documentos, cinco de los cuales eran nenas menores de 15 años.
El procedimiento, que provocó un escándalo en toda la Provincia, hizo que la Brigada de Investigaciones allanara la Municipalidad de Rawson, en el marco de la causa por “facilitación y promoción de la prostitución infantil”, en un procedimiento ordenado por la fiscal general Silvia Pereira.
Paradójicamente, el lugar volvió a reabrir a pesar de no estar ajustado a las normativas vigentes, algo que los concejales rawsenses señalaron durante la última Sesión Ordinaria, cuando exhortaron al Departamento Ejecutivo Municipal a evitar la reapertura del lugar vinculado a una investigación por prostitución de menores; sin embargo, ello no sucedió y el boliche continúa funcionando.

Fuente: El diario de Madryn.