1 - diciembre - 2016

Una cumbre petrolera con apuesta al diálogo

Das Neves encabezó un encuentro con representantes gremiales de las provincias productoras de hidrocarburos.

El gobernador Mario Das Neves encabezó en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno una cumbre con representantes gremiales de las provincias productoras de petróleo para evaluar la crítica situación del sector, elaborar estrategias para lograr un precio sostén del barril de hidrocarburos y en ese marco se decidió priorizar la vía del diálogo con “el gobierno nacional y todos los sectores” para concretar ese objetivo.

Estuvieron presentes en el encuentro, que se extendió durante casi dos horas, el vicegobernador Mariano Arcioni, y el ministro coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino, además del ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe, y el presidente de Petrominera y secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge “Loma” Avila, además del intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares.

A la convocatoria realizada por el mandatario chubutense respondieron favorablemente los representantes sindicales de la provincia del Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Rioja y la región de Cuyo, entre otros.

Asistieron los representantes gremiales de Tierra del Fuego, Moisés Solorza, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, en representación del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado, por Chubut, Carlos Gómez; por Patagonia Austral, José Dante Llugdar, y por Cuyo y La Rioja, Julián Matamala.

Durante el encuentro se analizó la situación del sector petrolero, las propuestas que se elevaron oportunamente a Nación para paliar los efectos de la crisis y se tomó la decisión de buscar una definición “integral, que incluya a las operadoras y Pymes”.

Todos los concurrentes coincidieron en la necesidad de “defender a nuestros trabajadores” y se priorizó la vía del diálogo con el gobierno nacional para intentar alcanzar un precio sostén del barril de petróleo.

Por su parte, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge “Loma” Ávila, agradeció al gobernador del Chubut, Mario Das Neves, por ponerse al frente del reclamo de todas las provincias productoras de hidrocarburos y destacó que, como consecuencia de esta convocatoria, se decidió suspender una medida de acción directa que se iba a llevar a cabo en la provincia de Mendoza.

En los mismos términos se expresó el secretario general del gremio de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien puso de relieve la importancia de la gran convocatoria del sector que tuvo lugar ayer en la capital provincial.

“Le agradezco a todos quienes viajaron un largo camino para estar acá, también al gobernador que se ha puesto al frente, a dirigir este conflicto que se avecinaba por la problemática que venimos atravesando en la región”, afirmó Ávila.

En ese orden, sostuvo el gremialista que “esto recién empieza” y destacó que “hoy (por ayer) el gobernador Das Neves se reúne con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y mañana (por hoy) con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, donde va a realizar los planteos y vamos a esperar que se dé la mesa de negociaciones para ser integradores de una Argentina que nos tiene que contener a todos, no a una provincia (Buenos Aires) y olvidarse del resto de los trabajadores”.

“La prioridad nuestra son ejes que venimos discutiendo hace bastante tiempo, el precio del gas y del petróleo de exportación, el reembolso por puertos patagónicos y también esta ley que se toca hoy en el Senado a pedido también del gobernador que es la ley de abastecimiento de combustible propio y no comprar el de afuera, como lo estaban haciendo las refinadoras, que son los grandes ganadores de esta pelea”, expresó.

“Por eso esta mesa que se abre hoy es importantísima, ojalá la podamos sostener. Hemos dejado algunas batallas en el camino para sentarnos a encontrar la mesa del diálogo”.

La visión de Llugdar

Llugdar, titular de los Jerárquicos, opinó que “vinieron de todo el país y la unión que hay, lo rescato porque realmente hay una necesidad que tiene que ver, primero, con los trabajadores, con cada localidad” y agregó que “somos una parte importante la que tiene que ver con el petróleo, el gas, y la energía que necesita el país”.

“Hoy realmente en todas las provincias patagónicas los tanques están abarrotados de petróleo y no nos dan la posibilidad de venderlo a las refinerías acá adentro del país, y justamente lo que están haciendo hoy es parando esos pozos”.

Fuente: Diario Jornada.