
Turismo sexual infantil: le piden al párroco que vaya a la Justicia
El cura de Rawson, Juan Nota, denunció que había “mafias” y prostitución infantil en Madryn. Das Neves, Sastre y otros dirigentes le contestaron.
El gobernador Mario Das Neves y el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, se mostraron muy molestos con el cura párroco de Rawson, Juan Nota, luego de que el religioso le dijera a Canal 3 que en la ciudad del Golfo existen casos de “turismo infantil sexual” y que se “olfatea” connvivencia política para sostener este delito. En este marco el sacerdote también habló de “mafias” detrás de la prostitución infantil y lamentó la reapertura del boliche “Mil Demonios”, en la capital, local que fuera allanado en una causa de trata.
“Me sorprendió de quién viene y me sorprendieron esos títulos para los diarios –dijo Das Neves desde Casa de Gobierno-. Hay que ser concretos. Cuando dije que al juez Otranto iba con juicio político, lo presenté; cuando dije que le tenían miedo a Jones Huala, hablé; cuando hablé de un policía que tenía zona liberada, lo dije con nombre y apellido”.
“Acá dicen mafia con los chicos. ¿Dónde? ¿cómo? Explicalo, andá a la Justicia, ve a un fiscal. Sea cura párroco o no. Si sos ciudadano y te preocupa, muy bien, vaya a la Justicia como corresponde porque si no, tiramos títulos al aire”, declaró.
El mandatario también fue consultado por los nombres de los dos “mayores distribuidoras de drogas de Trelew”, pero se negó a brindar detalles “para no entorpecer la investigación”. Sin embargo anunció que “estamos atrás de ese tema, y otros. En Comodoro Rivadavia va haber novedades con un caso muy resonante de gente que ha llegado al máximo nivel y que tenían buen marketing con los periodistas”.
Por su parte, Sastre temprano, a través de su cuenta de Twitter, hizo notar su malestar con Nota. A primera hora realizó una presentación ante el Ministerio Público Fiscal y la Justicia Federal para que el sacerdote sea citado a indagatoria por sus declaraciones.
En diálogo con FM Tiempo, Sastre advirtió que “las denuncias hay que hacerlas donde corresponde y no me parece atinado que cuando tenemos responsabilidades públicas, se traten los temas con tanta liviandad, que no se denuncie donde corresponde, o como en este caso que el párroco no se haya comunicado conmigo. En nuestro municipio contamos con una línea gratuita para que se hagan denuncias en aquellos casos que por alguna razón no quieran ir a la Justicia”.
El intendente remarcó que el sacerdote es una persona pública, y como tal formadora de opinión, por lo que lamentó que no haya dado otro tratamiento al tema. “Me gustaría que el párroco se acerque a la Justicia”.
Sastre resaltó que lo contrario, “es una declaración más, un intento de alertar, pero que crea pánico, y yo creo que si es así como advierte, hay que hacer todo lo necesario para combatirlo”, dijo en referencia a la presunta existencia de turismo sexual infantil.
El escrito que presentó el jefe comunal ante la Justicia pide citar a Nota para que brinde detalles acerca de las afirmaciones que publicó Jornada, para dar claridad al tema y se proceda en consecuencia.
“La verdad que me preocupó y mucho. Hay que ser muy responsables cuando abordamos ciertos temas, más cuando se habla de niños. Cuando somos personas públicas tenemos todas las herramientas”, esgrimió. “Me hubiese gustado que el sacerdote se comunique conmigo o con el secretario de Gobierno, porque no es un tema para dejarlo sobrevolar en un medio y que quienes tienen incidencia no actúen”.
El escrito es para el procurador general Jorge Miquelarena, el juez federal Hugo Sastre y el fiscal Fernando Gélvez, “para que recaben información a fin de que citen al sacerdote y que desde el lugar que le corresponde brinde la información pertinente para seguir esta batalla que venimos llevando hace años”, declaró.
“La gestión municipal hace cinco años que viene dando una lucha permanente y constante al narcotráfico y la trata. Hemos colocado líneas telefónicas para quienes no quieran acudir a la Justicia puedan denunciar”.
Sastre explicó que “Madryn fue el epicentro de muchos encuentros y de hecho el sábado hay una reunión sobre la lucha de trata con autoridades nacionales y se establecen políticas que luego se implementan en el país. Trabajamos arduamente con charlas, debates y congresos”.
La presidente del Concejo Deliberante de Madryn, Xenia Gabella, también criticó al cura párroco de Rawson. “Es muy positivo que todos los sectores se involucren en esta temática tan dolorosa para nuestra ciudad. Pero no necesitamos frases estruendosas o ampulosas manifestaciones mediáticas. Quienes sepan de algún hecho puntual deben recurrir a la Justicia a formalizar las correspondientes denuncias”.
La viceintendente advirtió que Madryn “precisa denuncias serias para que las investigaciones se lleven a cabo en tiempo y forma. Con ello, se logra poner en resguardo a las víctimas de estos crímenes y encarcelar a los culpables. Sin embargo, no colabora con esta situación salir por los medios a asegurar cuestiones que luego no pueden precisarse”.
El bloque de concejales de Chubut Somos Todos se sumó al repudio de las afirmaciones del sacerdote y aseguraron que trabajan en la prevención. Destacaron la creación del Comité Interdisciplinario y Multisectorial Municipal para sostener programas de concientización y prevención de la trata y la explotación sexual infantil, como así también la protección de las víctimas.
El ministro de Gobierno, Rafael Williams, por su parte, pidió “responsabilidad” al cura Nota, especialmente al hablar de trata de menores. Coincidió en pedirle denuncias y que aporte los datos necesarios para poder esclarecer estos casos.
El “Rafa” puso el énfasis en los controles locales. “Tienen una responsabilidad muy fuerte los municipios, que son quienes habilitan y controlan el funcionamiento de cada local”.
Ante la posibilidad de estar frente al delito de turismo sexual, tal lo denunciado por el cura párroco, el ministro reconoció que “es más que preocupante y debe ser combatido y denunciado”. Pidió una participación constante de la ciudadanía “informando, pasando datos, llamando a Policía, asistiendo a Fiscalía y al municipio para que esto tenga un correlato legal”.
Fuente: Diario Jornada.