1 - diciembre - 2016

Tortoriello no acompañó el Presupuesto y la Tarifaria por la estimación inflacionaria

Durante la última Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, se esperaba que la aprobación del Presupuesto, la Tarifaria y el Código Tributario se dieran sin mayores sobresaltos, luego de que los ediles recibieran, unas tres semanas atrás y de la mano del secretario de Hacienda municipal, Carlos Tapia, el proyecto para el Presupuesto, la Tarifaria y el Código Tributario 2017 que regirán en la ciudad.
A pesar de que la votación en el recinto se desarrolló de manera dinámica, el titular de la Comisión de Hacienda del Palacio Legislativo, Claudio Tortoriello (Cambiemos), votó de manera negativa el Código Tributario y resolvió abstenerse de votar tanto el Presupuesto 2017, como así también la Tarifaria del año próximo.
Días atrás, el concejal había criticado la estimación inflacionaria, de aproximadamente un 44 por ciento, la cual contemplaba un incremento en el Presupuesto de los 700 millones de pesos en 2016, a unos 1219 millones de pesos para el año entrante, a la vez que objetó el poco aumento previsto para lo relativo al Desarrollo Urbano de Puerto Madryn, factor que consideró uno de los “motores de la economía”, como lo es la obra pública.
Durante la Sesión, expresó que el Código Tributario “no se ajusta a la legislación nacional vigente y de mayor rango”, es decir la de carácter nacional, a la vez que puso en valor el incremento de un leve 25 por ciento en la Tarifaria de la localidad de Trelew y valoró los incentivos a comerciantes y aquellos destinados a la generación de inversiones de capital privado, considerando que en el caso de Puerto Madryn ello no sucede; se trata de una objeción que también había sido manifestada por la Cámara Industrial de Puerto Madryn, en sintonía con el edil, recientemente, y que también tuvo su antecedente en el 2016, donde dicho espacio pidió mayores incentivos para la industria local.

Observaciones al Código Tributario

Una vez que los distintos bloques se dispusieron a votar los despachos relativos a la Comisión de Hacienda, presidida por Tortoriello, al momento de discutir el Código Tributario Municipal, la votación, de modo nominal, arrojó el primer resultado positivo, de la mano de Franco Albanesi (Unidos y Organizados).
El edil explicó que “respecto de este despacho y los siguientes, que tienen que ver con Presupuesto y Tarifaria, fundamentalmente, quería adelantar nuestro voto positivo como presidente del bloque y destacar que fueron incluidas nuestras modificaciones; acompañamos con una mirada redistributiva, para que tributen más quienes más se van a ver beneficiados este año y van a recaudar más, y nuestra intención es colaborar con que no falten fondos para el Municipio y que pueda funcionar de la mejor manera”.
Seguidamente, el resto de los concejales acompañó de manera afirmativa el despacho en cuestión, aunque Tortoriello votó de manera negativa y fundamentó que “creo que, en una primera observación que se puede hacer a este procedimiento, que se establece tanto con los procedimientos para la determinación de oficio de ampliación de multas, es muy difícil la aplicación, atento a las amplitudes de medios probatorios que establece este Código; esto no especifica, claramente, cuáles son los medios probatorios que atiende la ciencia jurídica”.

“Contradice legislación de mayor rango”

En segundo lugar, precisó que “el artículo 34, por ejemplo, establece que los convenios entre las partes no tienen efecto ante terceros; en el supuesto que narra la norma, el Municipio es el tercero; este principio está reglado por el Código Civil” y señaló “las normas que contradicen la legislación nacional de mayor rango, como por ejemplo el artículo 73, cuyo último párrafo viola la Ley de Sociedades, en el supuesto de tratarse de una sociedad anónima o una SRL, dado que les aplica multas a los socios, y en este tipo societario no corresponde a los socios que paguen”.
En síntesis, “mi observación se funda en que es una norma muy difícil de aplicar y que tiene artículos nulos, por contradecir la legislación nacional, de mayor rango”, y aclaró que “esto quisimos solucionarlo a último momento, el día viernes, pero desde el oficialismo no hubo la intención de salvar estas cuestiones que están dentro del Código, así como otras más, que son de menor grado, pero que son importantes, ya que estamos ante la modificación de un Código Tributario que debería durar unos cuantos años, sin que tenga alteraciones, salvo que hubiera alguna alteración de una ley superior”.

“En Trelew hay menores cargas tributarias”

En cuanto a la Tarifaria, Tortoriello argumentó que “quiero hacer hincapié que esta Tarifaria tiene un incremento por demás elevado, donde va a impactar directamente sobre el bolsillo del vecino, de manera severa, y también al comerciante, que se verá seriamente perjudicado desde lo económico” y agregó que “se está dando una desventaja comparativa, si hablamos con respecto a la ciudad de Trelew, que tuvo un incremento tarifario solamente del 25 por ciento, mientras que acá el porcentaje llega al 44 por ciento; ellos tienen, inclusive, menores cargas tributarias para los comerciantes, de un 0,6 por ciento menos, y para las industrias y desarrollos productivos, 1,5 por ciento menos que nosotros”.
Consecuentemente, entendió que “esto espanta la inversión y la actividad comercial” y sostuvo que “se van a radicar allá; se ve cómo se desarrollan centros comerciales y demás, y por eso la fundamentación de mi voto, ya que veo que (la Tarifaria) perjudicará la actividad comercial”.
Al momento de votar el despacho correspondiente al Presupuesto 2017, el concejal de Cambiemos también se abstuvo, por lo que el resultado fue, al igual que en los despachos anteriores, de 11 concejales a favor.

Avizoran una mayor inflación para 2017
En relación a la votación de la Ordenanza Tarifaria para el próximo año, la concejal Claudia Bard pidió la palabra para pronunciarse al respecto y adelantó el acompañamiento del bloque a ese despacho y el del Presupuesto, indicando que desde dicho espacio buscan “que el Municipio pueda recaudar lo suficiente para cumplir con el proyecto que tiene de Presupuesto de Ingresos y Gastos” y remarcó que “por primera vez, hemos visto una serie de cuestiones en este Presupuesto, que tienen que ver, mayormente, con la cantidad de obras para Puerto Madryn, y esperemos que finalmente se le den cumplimiento, para lo cual el Municipio necesita recaudar”, a la vez que, por otro lado, destacó “cómo está distribuido el dinero en la cartera de Desarrollo Comunitario (que pasó de 86 a 180 millones de pesos, entre el año en curso y lo previsto para 2017) y su crecimiento dentro del Presupuesto; entendemos que en algunos ítems que han sido cuestionados, como el aumento de los gastos corrientes y demás, coincidimos en que el año que está en curso, ha sido un año de muchísima inflación, de la mayor en los últimos, por lo menos, 15 años en la Argentina, y ha llegado a un acumulado casi del 47 por ciento, y en ese sentido es lógico entender que, cuando se presupuestó a fines de 2015, los bienes y servicios que consume la Municipalidad tienen un precio y, al día de hoy, tienen otro completamente distinto, que es casi al doble en algunos productos, además de que lo que se está presupuestando hoy debe amortizar la inflación que se de en lo que corra del 2017, que esperamos que sea menor que este; el Gobierno Nacional tiene una mirada optimista, nosotros no tanto porque consideramos que hay factores económicos que harán que el año próximo haya una inflación importante, y en este sentido entendemos que todos los bienes y servicios que consuma la Municipalidad, hay que presupuestarlos casi a un 80 por ciento más que lo que se presupuestó en noviembre del año 2015”.

Fuente: El diario de Madryn.