4 - febrero - 2017

Tomar la calle: asumió Avilés en la Policía

Lo advirtió durante la asunción de Luis Avilés como jefe de Policía. “No vimos todos los operativos que hubiéramos querido ver”, deslizó. “Conocemos a los ladrones y los jefes de bandas”, agregó. El reemplazante de Juan Ale dijo que llega para “tranquilizar a la tropa y acompañar al personal en la calle”.

El gobernador Mario Das Neves advirtió que no está conforme “con el camino recorrido” en la lucha contra el narcotráfico y confió en el trabajo conjunto de los tres poderes del Estado “con más diálogo, buscando recuperar la confianza de la gente para poder salir adelante”.

Lo dijo tras poner en funciones al nuevo jefe de la Policía, el comisario general retirado y abogado, Luis Avilés, quien será secundado por el también comisario general retirado, Nery Pérez.

La cúpula policial se completará de la siguiente manera: Dirección de Seguridad, comisario mayor Claudio Terrón; Dirección de Recursos Humanos, comisario mayor Claudio Carrasco; Dirección de Recursos Materiales, comisario mayor Sandra Bazán, y Dirección de Policía Judicial, Humberto Lienán. El acto se desarrolló en el Salón de los Constituyentes de 1957, en Casa de Gobierno.

Das Neves agradeció al exjefe de Policía, Juan Luis Ale, y recordó que es un hombre que “me acompañó en dos oportunidades”. Agregó que “la política es dinámica porque la sociedad es dinámica y esto lo sabe cada uno de los que ocupa cargos públicos”.

“A veces son necesarios los cambios para renovar las fuerzas, las ideas, y sí pido una apertura como cuando estuvimos juntos en abril en Puerto Madryn, cuando nos juntamos todas las fuerzas políticas y los tres poderes del Estado, y nos comprometimos a llevar adelante una acción muy fuerte contra el flagelo de la droga”.

Das Neves reiteró que la droga es “un componente que impacta mucho en los delitos que se cometen hoy en día, un porcentaje altísimo está ligado ese problema y no estoy conforme con el camino recorrido”.

“Digo lo que siento. No estoy conforme porque no hemos visto todos los operativos que hubiéramos querido ver. Y de esto somos responsables todos”, afirmó. “La gente está muy preocupada, es un tema candente y por eso me expresé con mucha dureza. Pido disculpas, pero como autoridad política de la provincia, a veces los tonos tienen que ver con la situación que uno entiende que está pasando”.

En relación a lo que definió como situaciones de “imprudencia” de algunos funcionarios, Das Neves pidió a los integrantes de los tres poderes del Estado que “tenemos que ser más cuidadosos, porque las comunidades están esperando respuestas concretas”.

El titular del Ejecutivo en referencia a quienes delinquen sostuvo que “los ven entrar, los ven salir y los ven volver a entrar” y agregó que “la Policía detiene, a los dos días los vuelven a detener, a los seis meses los vuelven a detener”.

“Es gente que tiene 6 o 7 entradas por año, quiere decir que seis o siete veces cometieron delitos y salieron. Algunos cometen un delito a la mañana y a la tarde están libres y vuelven a delinquir”, abundó.

Das Neves indicó que asume “la máxima responsabilidad en esto, pero quiero que trabajemos en conjunto. Acá no hay ningún Poder aristocrático, tenemos que ponernos todos el overol, trabajar en la calle y entender que a cualquiera le pueden suceder situaciones de inseguridad”.

Das Neves remarcó también que los hechos de inseguridad ya no son patrimonio exclusivo de la provincia de Buenos Aires o Capital Federal. “Es un tema que sucede en todas las provincias, por eso les pido mucho compromiso a todos para llevar adelante esta dura tarea”.

“Conocemos a los ladrones y conocemos a los jefes de las bandas y no pueden andar por la calle como cualquier gente honesta”, sostuvo. “Es un tema que preocupa y duele. Recibí a muchos familiares de víctimas, la última fue el padre de Rocko, y duele mucho. Son momentos que a uno lo indignan, por la impotencia de no haber llegado en el momento oportuno”.

Indicó que en Chubut “todavía somos pocos y nos conocemos, no tenemos que permitirnos que nos ganen la pulseada”. Y consideró que “si tiramos todos del mismo carro vamos a poder avanzar y atenuar los efectos de los problemas que hoy existen”.

Das Neves expresó su confianza en el Poder Judicial y señaló que “el hecho de que pueda disentir con algún funcionario no significa que sea con todo el poder. Yo respeto al Poder Judicial, y saben todos los jueces y magistrados que jamás levanto teléfonos. Ellos cumplen con su tarea”.

El flamante jefe de la Policía, Luis Avilés, afirmó que se van a respetar los cambios que se realizaron en las Unidades Regionales y entre las prioridades de la gestión que encabezará mencionó “acompañar al personal que está en la calle, tranquilizar la tropa y poder utilizar al máximo la disponibilidad que tenemos de los recursos humanos como materiales”.

“Las expectativas son ponernos a trabajar inmediatamente, conformé un excelente equipo de colaboradores directos. Están citados los responsables de cada jurisdicción, ya vamos a ponernos a trabajar, escucharlos sin tapujos a ellos acerca de cuál es la situación real”, explicó Avilés.

Sobre las condiciones en las que se encuentra la fuerza de seguridad que “cuando ingresamos con Ricardo Hughes nos encontramos con una repartición en la que en muchas oficinas hubo que hacer una especie de refundación, y este trabajo también se hizo después con Ale. Queda mucho trabajo para seguir haciendo, maximizando al máximo los esfuerzos”.

Avilés indicó que tiene “un gran respeto por Ale, lo entiendo y no me voy a enojar porque es como cuando a un luchador le piden que deje la batalla”. Sobre posibles cambios en las UR, afirmó que “vamos a analizar caso por caso, pero los cambios que hechos por Ale se van a respetar porque no es bueno mover a la gente luego de que recién empezaron su gestión”.