12 - octubre - 2018

Se desarrolla el Tercer Encuentro Nacional de Ciencia y Universidad

Con la organización a cargo del Frente Federal Ciencia y Universidad, junto al grupo de Trabajadores Autoconvocados Cenpat Puerto Madryn y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se lleva a cabo la tercera edición del Encuentro Nacional de Ciencia y Universidad, bajo el lema “El Frente Federal como actor político para la soberanía y la inclusión”. 

El encuentro tiene dos sedes en Puerto Madryn, la Universidad San Juan Bosco y el CCT Conicet Cenpat y reúne a investigadores de todos los niveles y disciplinas, miembros técnicos y becarios del sistema científico y universitario.
Estas III Jornadas de Ciencia y Universidad es un evento abierto al público; todos los vecinos y vecinas de la comunidad pueden entrar y salir de las actividades, interactuar con los científicos, con los políticos, con los referentes sindicales. Hoy a las a las 17 horas es el acto de cierre y se espera la presencia del diputado nacional Roberto Salvarezza, de la senadora Nancy González, del diputado Santiago Igón,  del diputado nacional y ex ministro de Educación Daniel Filmus y de la diputada Laura Alonso.
El temario pasa por el centenario de la Reforma Universitaria, la cuestión de género en el ámbito científico y de la universidad, pero también se discutirá el rol del científico como sujeto político y cómo el desarrollo territorial, en un hipotético retorno del proyecto político que incluya a la ciencia y a la universidad, debe vincularse con el sector productivo para fortalecer las relaciones. El programa de actividades presenta un mini Curso de Ciencia, tecnología y sociedad a cargo de Gabriel M. Bilmes y Santiago Liaudat. Luego otro sobre Epistemología desde el Sur a cargo de Juan Emilio Sala y Diego Núñez de la Rosa. Habrá talleres sobre comunicación, ciencia y sociedad y sobre La ciencia y la tecnología en el retorno de los proyectos regionales inclusivos”, entre otros.

“LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA UNIVERSIDAD NO SE ESCAPAN DEL RECORTE”
Luego del acto de apertura, que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco -Unpsjb-, Juan Emilio Sala, investigador del Conicet y trabajador del CCT Cenpat, manifestó que “este gobierno se caracteriza básicamente  por el recorte de derechos; es un gobierno que  le ha costado mucho ofrecer derechos nuevos; en algunos casos les está costando mantener derechos existentes; y de ese recorte no se escapa la ciencia, la tecnología y la universidad, pero no queremos que quede la idea de que en esta reunión tiene como leivmotiv la defensa sectorial de los derechos vinculados a la ciencia, universidad y tecnología, también entendiendo que son derechos inciden en la sociedad, pero el frente federal de ciencia y universidad está trabajando de alguna manera para entender la integralidad de los derechos”.

Fuente: El Chubut