
Sastre: “Madryn es pionera en la región en la reutilización del agua”
El Intendente Ricardo Sastre presidió junto a las autoridades del Conicet y el Ministro de Ambiente y Control Sustentable de la Provincia la apertura de las Primeras Jornadas Regionales sobre reutilización de Agua Residual: Construyendo redes de conocimiento e interacción para optimizar su utilización”.
Durante las jornadas se dieron a conocer las potencialidades y capacidades de las investigaciones para el fomento y desarrollo de actividades que busquen el aprovechamiento óptimo del agua de reúso. “Madryn es una ciudad pionera en la región en la reutilización del agua. Vivimos en una zona árida, donde el agua es un bien escaso y por ello se hace necesario pensar y repensar su uso. La reutilización tanto para riego de espacios públicos, mantenimiento, pero fundamentalmente para el desarrollo productivo debe trascender el ámbito público y que el sector privado conozca y evalúe sus potencialidades”, explicó el Intendente: “por ello estamos acá, acompañando a nuestros investigadores, a nuestra ciencia, que son quienes tienen en sus manos esta responsabilidad de fomentar estas potencialidades”.
En el marco de la inauguración, Sastre destacó los avances en las investigaciones, el trabajo de los investigadores del CENPAT CONICET, felicitando al flamante Director del organismo Dr. Pedro Barón y destacó a la vez, el compromiso del Gobernador Das Neves: “estuvo en Madryn -en ocasión de la presentación del Billete “imagen de la ballena” con presencia de autoridades nacionales- y se hizo eco de los reclamos del sector científico y la investigación de nuestra ciudad: gestionó soluciones que hoy son realidades para Chubut. Estoy orgulloso de eso”, sintetizó Sastre.
Ciclo hidrológico nulo
Puerto Madryn ocupa un lugar de privilegio como una de las pocas ciudades del mundo que tiene “ciclo hidrológico nulo”. Es decir que su ciclo del agua da una vuelta completa, y permite que el agua sea totalmente reutilizada en emprendimientos productivos.
¿Cómo es el ciclo del agua en Puerto Madryn? El líquido llega desde el río Chubut, a 60 kilómetros, se usa para alimentación y lavado, luego se deriva al sistema cloacal, recibe tratamiento y se vuelve a utilizar en emprendimientos productivos.
Y esta reutilización se realiza de dos maneras, para el abastecimiento del primer sistema de lucha contra incendios, en un Patrimonio de la Humanidad, con agua de reuso, y para la generación de oxígeno a través de forestaciones.
Este sistema está ubicado en las lagunas facultativas, donde luego del sistema de tratamiento el agua va a un sistema de reuso y se distribuye mediante canales en los distintos emprendimientos productivos (árboles y frutos de carozo, nogales, almendros, experiencias de viñedo).
Fuente: El diario de Madryn.