12 - noviembre - 2016

Regulan en Madryn la venta de pegamentos que contienen tolueno

Luego de que la edil Mariela Williams (Chubut Somos Todos) anticipara el proyecto que preveía la regulación de venta de pegamentos y adhesivos con tolueno, finalmente durante la última Sesión Ordinaria, los distintos bloques de concejales acompañaron la iniciativa y sancionaron la Ordenanza que establece la creación de un “Registro Especial de Comercios”, con el objetivo de regular “la venta de productos con sustancias toxicas como tolueno, hexano, en distintos comercios”.
A pesar de que ya existía una legislación local desde 1990 (Ordenanza 1149), la misma debe “adaptar la norma a la realidad social de nuestros días”, según establece el documento.
De este modo, la anterior legislación fue derogada y se dio lugar a la creación del “Registro Especial para Comercios de Puerto Madryn”, el cual “consistirá en la inscripción con carácter obligatorio de todo comercio, ferreterías, pinturerías, corralones de venta de materiales para la construcción y de venta de empapelados, alfombrados, revestimiento, casas de decoración y similares y que adquieran con destino a la venta dentro de la Jurisdicción del municipio de Puerto Madryn, pegamentos o adhesivos que contengan tolueno, hexano u otro tipo de solventes tóxicos”, a la vez que “el comprobante de dicha inscripción tendrá una vigencia de un año, y podrá ser renovado, debiendo asimismo ser exhibida el mismo en un lugar visible dentro del local comercial”.
Por otra parte, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la “Certificación Sello Verde” para empresarios y comerciantes de Puerto Madryn, en virtud de fomentar la “responsabilidad social empresaria dirigida a la mejora ambiental de sus actividades”, al tiempo que establecieron el plazo de un año para la puesta en marcha de la denominación, fijando como autoridad de aplicación a la Secretaría de Ecología Local, la cual “realizará, anualmente, la apertura de inscripciones para aquellas actividades comerciales que deseen postular para la certificación Sello Verde Puerto Madryn”.

Qué datos deberán proveer los comercios

Para formar parte del Registro, lo cual será obligatorio, los locales comerciales que se vean alcanzados por la normativa deberán consignar, al momento de la inscripción, la “denominación social o nombre de fantasía del local, comercio u establecimiento y de sus sucursales si las tuviera”, el “domicilio del local, comercio y establecimiento y de sus sucursales si las tuviera, como así también los correspondientes números telefónicos de contacto, fax y direcciones de email”, “la individualización del comerciante mayorista o distribuidor que son proveedores habituales de pegamentos u adhesivos que contengan tolueno, hexano u otro tipo de solventes tóxicos” y las “marcas de pegamentos o adhesivos que contengan tolueno, hexano u otro tipo de solventes tóxicos con los que comercializan habitualmente”.
Dicha información tendrá carácter de Declaración Jurada, según lo establece otro de los artículos de la nueva Ordenanza.
Por otra parte, la nueva normativa establece la creación de una “Planilla Diaria de Venta”, la cual “será entregada a cada comerciante habilitado por la Dirección de Inspecciones Generales, dependiente de la Secretaria de Gobierno” y en las cuales “se deberá especificar datos de los compradores tales como nombre y apellido del comprador, documento nacional de identidad, domicilio, y la cantidad y marca del producto que compra”.

¿Quién controlará que se cumpla?

Otro de los puntos contemplados por los bloques al momento de aprobar la Ordenanza es la disposición, por parte del Municipio, de “inspectores municipales y/o demás funcionarios habilitados”, quienes “deberán practicar inspecciones en los locales habilitados para la venta de tales productos, a los efectos del cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza”.
En este contexto, “las Planillas Diarias de Venta serán retiradas mensualmente de los distintos comercios por el Ejecutivo Municipal habilitado, a fin de conformar un Banco de Datos con información como comerciante que vende, persona que compró, datos de la misma, cantidad de producto vendido”, aunque no especifica si el comprador deberá estar obligado a brindar sus datos personales al comercio para que este pueda hacer entrega del producto.

Donarán parte de la recaudación por infracciones

“La venta de los productos citados que se realice en contravención a lo dispuesto en la presente norma será sancionada de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza Tarifaria Municipal”, indica el documento en relación a las sanciones y penalidades que los comercios que no cumplan con la normativa tendrían que enfrentar.
Finalmente, y con el objetivo de generar un beneficio a partir de los infractores, la normativa establece que “el 25 por ciento de lo recaudado por infracciones a la presente Ordenanza será destinado a campañas de lucha y prevención de la drogodependencia, que serán ejecutados por la Secretaría de Desarrollo Comunitario”.

El “Sello Verde” estará presente en comercios

Otra de las iniciativas votadas en el recinto durante la última Sesión Ordinaria fue el proyecto que establece la creación de la “Certificación Municipal Sello Verde Puerto Madryn”, figura que tiene como objetivo categorizar a las actividades comerciales “por su mejora continua ambiental”.
En este ámbito, los bloques designaron una clasificación para la certificación del “sello” y establecieron cuatro niveles, con determinados lineamientos a cumplir.
Por un lado, la “Certificación 1” corresponderá a “aquellas actividades que poseen Certificado de Gestión Ambiental vigente”, mientras que la segunda certificación estará dirigida a “aquellas actividades que poseen para su personal, capacitaciones ambientales (GIRSU, adecuado uso de agua potable, ahorro energético y responsabilidad social empresaria) dictadas por la autoridad de aplicación, en los últimos dos años, poseen en sus instalaciones cartelería sobre manejo ambiental sostenible, y cumplen con los requisitos solicitados en el nivel de certificación 1”.
Seguidamente, la tercera certificación apuntará a las actividades que poseen, en sus instalaciones, “cestos diferenciados para separación de residuos sólidos urbanos en origen, fuentes de iluminación de bajo consumo energético, sistemas de ahorro de agua potable (inodoros con descarga controlada, griferías, duchas y accesorios de bajo consumo de agua), reutilización de aguas grises, ambientes cerrados libres de humo, y cumplen con los requisitos solicitados en el nivel de certificación 2”, a la vez que la Certificación 4 está destinada a actividades “que poseen normas o directrices de gestión ambiental implementada y vigente, o equivalente, y cumplen con los requisitos solicitados en el nivel de certificación 3”.

SEPA será la autoridad de aplicación

La vigencia que otorgará la Certificación Sello Verde tendrá una duración de dos años, aunque los comercios podrían perder dicha distinción en caso de “falta o pérdida del Certificado de Gestión Ambiental Vigente”, “infracciones o sanciones ambientales por la Autoridad de Aplicación, organismo ambiental provincial o nacional, en el periodo de vigencia de la categorización Sello Verde Puerto Madryn” o bien a partir del “incumplimiento de alguno de los lineamientos necesarios para la categorización”.
En otro orden, quien oficiará como Autoridad de Aplicación será la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental (SEPA) de Puerto Madryn, la cual podrá emitir “resoluciones ejecutivas complementarias a la presente Ordenanza”.

Carta de presentación turística

Además, el documento aprobado por el Concejo Deliberante otorga el plazo de un año “para la entrada en vigencia de la denominación Certificación Sello Verde Puerto Madryn, en cuyo plazo la autoridad de aplicación deberá realizar su comunicación y difusión” e indica que “la autoridad de aplicación emitirá cada tres años el listado de rubros de actividades comerciales que puedan postular para la categorización Sello Verde Puerto Madryn”, agregando que el mismo quedará “a criterio de la Autoridad de Aplicación” (SEPA) y que esta “realizará, anualmente, la apertura de inscripciones para aquellas actividades comerciales que deseen postular para la certificación Sello Verde Puerto Madryn”, mientras que las que no se encuentren inscriptas, “no podrán postular para el otorgamiento de la certificación”.
Finalmente, la Autoridad de Aplicación “difundirá a través del Ente Mixto de Promoción Turística y de la Secretaría de Turismo y Deportes, el listado de comercios categorizados con la Certificación Sello Verde Puerto Madryn, debiendo el mismo estar actualizado”, precisa la nueva normativa.

Fuente: El diario de Madryn.