22 - noviembre - 2016

Rechazan proyecto de Dufour y Di Filippo para crear otro canon al langostino

Los diputados provinciales de Chubut del Frente para la Victoria Alfredo Di Filippo y Gabriela Dufour -dos veces condenada por delitos contra la administración pública- están abocados a la elaboración de un proyecto de ley para que el Gobierno provincial cobre un canon de un dólar por cada cajón de langostinos que se descargue en el puerto de Rawson. Pretenden que del total de la recaudación, el 60 por ciento sea transferido a los municipios y el 40 por ciento restante ingresaría a las arcas del Estado provincial. Los legisladores opositores buscan el apoyo de los intendentes y hasta iniciaron contactos con el bloque dasnevista.
Apenas trascendió el proyecto, desde el sector pesquero capitalino anticiparon su rechazo al gravamen y pedirán al gobierno que no se acompañe ni promulgue una ley de estas características si es que la bancada del bloque kirchnerista avanza en su aprobación, temiendo en cuenta que tiene mayoría en la Legislatura.

Presión impositiva

La Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACH) explicó que “los propietarios o armadores de la flota amarilla del Chubut no sólo abonan tasa por permiso de pesca e ingresos brutos sino que abonan dos impuestos especiales por pescar. Uno provincial que ingresa directamente a las arcas provinciales y uno nacional que es coparticipado directamente a Chubut a través del Consejo Federal Pesquero, ingresando por lo tanto también a nuestra provincia”, advirtieron sobre la presión fiscal existente en el ámbito de la pesca.
Respecto a la iniciativa de ley de Dufour y Di Filippo sostuvieron que “aparece como si el objeto de este nuevo proyecto de ley tendría como destino aquellos barcos que desembarcan cajones, con lo cual quedamos convencidos de que los que estamos en la mira somos solamente los barcos amarillos de menos de 21 m de eslora”, cuestionaron al plantear sus reparos a la idea que el Frente para la Victoria intentará convertir en ley y en tal sentido ya sondea al oficialismo y a los municipios.

Derechos de extracción

Desde la CAFACH indicaron que “es nuestro deber aclarar a las autoridades de la Provincia del Chubut que a través de la Dirección General de Rentas abonamos como derecho especial lo establecido en la ley XXIV-17 (antes 2409) que fija un valor sobre los recursos marítimos y es pagado por las personas físicas o jurídicas dedicadas a la captura, extracción y/o recolección de los mismos con fines industriales y/o de comercialización. Los fondos recaudados por esta ley ingresan a Rentas Generales”, esclarecieron.
Cabe destacar que los ingresos de la provincia del Chubut, “en concepto de leyes especiales pesqueras, no solo es lo que establece la ley provincial citada sino también lo que los armadores tributan por pescar en aguas nacionales en concepto de derecho de extracción, que se fija por precio de tonelada y que el Consejo Federal Pesquero una vez que el pago ingresa al Fondo Nacional de la Pesca lo coparticipa”, describieron sobre otro de los impuestos que se le cobra al sector.

FONAPE

La flota amarilla que opera en el puerto de la capital provincial recordó que “la última suma que Chubut recibió como coparticipación por el pago de derechos de extracción en aguas nacionales, que llegó a $ 4.748.986,36, siendo este aporte el último recibido del 27/10/2016; según ese mismo acta (N° 30/2016) del Informe Financiero de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (25/10/16) acerca de la recaudación en la cuenta del FO.NA.PE. al 17/10/16 la suma llegaría a $152.067.839,92, con la que también fue beneficiada por coparticipación la provincia de Chubut y nosotros, los contribuyentes, somos responsables de lo tributado a ese fondo”, citaron sobre los recursos que se coparticipan a Chubut.

Distorsiones

Por otro lado, advirtieron que “corregir distorsiones existentes en la legislación pesquera es una de las aspiraciones de esta cámara, pero sabemos que hechos aislados como éstos no integran al sector con toda su realidad, sino que vuelve a distorsionar lo ya existente”, criticaron respecto al proyecto que están elaborando los diputados opositores.
“Nos ponemos a disposición de todas las autoridades para trabajar en forma conjunta en aras de una nueva ley que tenga por objetivo proteger al recurso, al sector y a toda la comunidad que depende de la pesca. Lograrlo será un objetivo de actualización que ordenará al sector y a sus administrados. Los parches no ayudaron ni ayudarán nunca a la transparencia de los actos de gobierno”, cuestionaron.

Fuente: Revista Puerto