
Presentaron las pulseras para prevenir violencia de género e intrafamiliar
Se trata de una prueba piloto para garantizar que se cumplan las prohibiciones de acercamiento. Cómo funcionarán.
Presentaron los dispositivos electrónicos duales para casos de Violencia de Género, Doméstica e Intrafamiliar. Fue en un acto en Legislatura. “Chubut accedió a 20 dispositivos electrónicos duales contra la violencia por un convenio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Ministerio de Gobierno”, explicó el subsecretario de Protección Ciudadana, Pablo García.
“La provincia fue elegida entre otras tres para iniciar esta prueba piloto y es una medida que tomamos para el abordaje de estas problemáticas cotidianas”, agregó. “El proceso de implementación del sistema incluye distintas etapas, pero una de las primeras a concretar es la capacitación a los futuros operadores y equipos técnicos que comenzó a partir del 29 de noviembre en Puerto Madryn”.
La empresa Surely S.A. es la proveedora de las pulseras y su gerente técnico, Horacio Amden, repasó que “en 2012 implementamos con éxito el primer Sistema de Prevención y Protección de las víctimas de violencia de género de Latinoamérica junto al Ministerio del Interior de Uruguay”.
Además explicó que “el sistema de Disuasión y Prevención de la Violencia de Género, Doméstica o Intrafamiliar es una herramienta de control, supervisión y rastreo del agresor buscando proteger a la víctima, la cual está compuesta de tecnología, de verificación, de presencia y localización dual”.
“Está conformado por una pulsera y un dispositivo que portará el agresor y otro dispositivo que utilizará la víctima”, enfatizó el gerente de la firma. “El Punto 4 de la Proclama de #Ni Una Menos, pide garantías para la protección de las víctimas de violencia y la implementación del monitoreo electrónico de los victimarios para asegurar que no violen las restricciones de acercamiento que impone la Justicia.
La medida que dispone la provisión del dispositivo tiene como objeto garantizar el cumplimiento de la medida cautelar dictada judicialmente. La tecnología verifica la presencia y localización dual y el sistema está compuesto por una “pulsera” y un “dispositivo” para el presunto agresor; y un “dispositivo” destinado a la víctima.
Instalados los elementos, emitirán una señal continua que permitirá determinar la posición de los individuos. Una vez instalados la “pulsera” y los “dispositivos”, el presunto agresor no podrá acercarse a la víctima, debido a que la distancia de restricción se mantendrá, fuere cual fuese el ámbito donde se encuentren las partes, ya sea por acción premeditada o fortuita.
Ante una aproximación indebida, los elementos enviarán una alarma para desalentar el acercamiento al presunto agresor y advertir el acercamiento a la víctima y al Centro de Monitoreo. Estas alertas serán recibidas por el Centro de Monitoreo y un operador entrenado y capacitado tomará las medidas establecidas en el protocolo de actuación.
Diario Jornada.