9 - octubre - 2018

Preocupación ante el aumento de las denuncias por abuso sexual infantil

Ayer a la mañana, en instalaciones del Concejo Deliberante, se llevó a cabo una reunión entre la secretaria de Desarrollo Comunitario, María Eugenia Alianello; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Lucila González; funcionarios de la Justicia y los ediles de Chubut Somos Todos, respecto a un tema preocupante como lo es el abuso sexual infantil.

La intención es generar una ordenanza y avanzar con distintas acciones para prevenir este tipo de situaciones: “Nosotros venimos trabajando desde el año pasado en articulación con el Poder Judicial respecto a un tema que nos preocupa y que este año se ha incrementado, que son las denuncias por abuso sexual infantil. Esto lo venimos trabajando con concejales de nuestro bloque, y, en principio, nuestra idea es presentar un proyecto de ordenanza”, explicó María Eugenia Alianello, quien agregó que “queremos seguir con las capacitaciones y poderlas ampliar a los tres niveles de Educación y también realizar una campaña para visibilizar este tema que notamos que dentro de muchas familias no se habla”.

NUMERO ALTO
Respecto a las denuncias, la secretaria de Desarrollo Comunitario contó que han pedido las estadísticas a Fiscalía y que esperan obtenerlas esta semana, pero que, el año pasado, el Ministerio Público Fiscal dio cuenta de un total de 88 denuncias en nuestra ciudad: “Entendemos que es un número alto, por ejemplo en Madryn hay más denuncias que en Comodoro. Lo estuvimos evaluando con distintas autoridades y consideramos que en la ciudad el Sistema de Protección Integral funciona, hay una articulación importante entre los distintos organismos y eso genera que haya más acceso a las denuncias, pero también nos preocupa porque sabemos que hay otros casos que no se llegan a conocer”. 

INTRAFAMILIAR
La intención es que, a través de esta ordenanza, el tema sea parte de la agenda política y que genere diversas acciones sobre la prevención y la promoción: “La realidad es que después de la denuncia ya estamos hablando de un hecho consumado y nosotros lo que tenemos que intentar es trabajar antes para poder disminuir la cantidad de casos. La verdad es un tema aberrante y triste y del que necesitamos ser parte todos para poder disminuirlo”. Alianello expresó que la mayoría de los casos se dan dentro del seno familiar y que sorprende que muchas veces son los mismos padres biológicos quienes cometen el abuso.    

CONCIENTIZAR
A LOS CHICOS
Teniendo en cuenta este último dato, la idea es concientizar directamente en los chicos y la escuela: “La idea es realizar distintas actividades en forma conjunta con los dos poderes para darle directamente la herramienta a los chicos, que sepan cuándo advertir una situación, adónde ir cuando la detectan, qué es lo que se puede y qué es lo que no y también trabajar con los directivos y su obligación de denunciar”. 
El 22 de octubre se realizará una nueva reunión en la que participarán los supervisores de los tres niveles educativos para explicar la propuesta e invitarlos a sumarse a este trabajo. 

Fuente: El Chubut