
Pidieron que el edil Albanesi “denuncie cuáles son los cien VIPs”
El Comisario Mayor y titular de la Unidad Regional Puerto Madryn, Marcelo Diosquez, y el Subsecretario de Prevención Ciudadana, Pablo García, solicitaron una reunión en el seno del Concejo Deliberante, con carácter de “urgente”, a raíz de las declaraciones periodísticas del edil Franco Albanesi (Unidos y Organizados), quien asegurara que en la ciudad existiría un centenar de VIPs.
“Nos reunimos de forma inmediata para conocer a dónde están estos supuestos VIPs y, si existen, por qué no se realiza la correspondiente denuncia ante la Justicia”, expresó el funcionario provincial, quien caracterizó al asunto de “grave”.
En primera instancia, Diosquez y García solicitaron una reunión con la presidente del Concejo Deliberante, Xenia Gabella, y los ediles Miguel Antín, Christian Dames, Enzo Terrera, Mario Méndez y Juan Duarte; además, se sumó el Subsecretario de Prevención y Protección Ciudadana, Luis Báez.
La preocupación principal giró en torno a las declaraciones de Albanesi, quien dijera públicamente que en nuestra ciudad existen “100 VIPs”, aunque no acompañara dicha declaración con la correspondiente denuncia ante la Justicia, motivo por el cual fue recientemente criticado por su par, Christian Dames, quien había pedido que “si conoce donde están los VIPs, que los denuncie”.
“Entorpece las investigaciones”
“No es la primera vez que desde UYO se hacen declaraciones de este tipo; sin embargo, hasta el momento no han hecho denuncias frente a las instituciones pertinentes, lo que nos lleva a pensar que lo único que pretenden son operaciones de prensa con declaraciones altisonantes”, expresó Antín, agregando que “en este caso, sus declaraciones mediáticas son graves, involucran a muchos sectores que vienen trabajando en la temática y perjudica la imagen de nuestra ciudad; no obstante, no se han acercado a la Justicia a decir cuáles son y donde están estos departamentos VIPs, sabiendo que son lugares en donde pueden estar ocurriendo los más terribles delitos, y quienes con su voto nos han puesto en el lugar que ocupamos esperan que estemos a la altura de las circunstancias, de lo contrario estaríamos incumpliendo con el mandato que la sociedad nos ha dado y estaríamos defraudando a nuestros electores”.
Por su parte, Dames remarcó que “existe una marcada preocupación por la situación planteada porque, por un lado, entorpece las investigaciones que se mantienen en curso dado que, actualmente, funcionarios judiciales y policiales que se encuentran trabajando en el tema, y de la única forma que colaboraría Albanesi es aportando datos concretos.”
Acompañamiento
“Resultó inesperada la postura del concejal Albanesi, porque al momento de reunirnos con el Comisario Diosquez, con Báez y con el Subsecretario García, se rehusó a entregar una mayor información para que se actúe con premura”, explicó Gabella, quien agregó que “se negó a decirle a la Policía porque no tiene confianza en las autoridades judiciales ni policiales; por ello, desde el Bloque de Chubut Somos Todos, nos comprometimos a que, cuando cambie de parecer, y quiera hacer una denuncia seria, lo vamos a acompañar y vamos a correr con los mismos riegos que él”.
Asimismo, Enzo Terrera destacó que los concejales se encuentran obligados “a denunciar los delitos que ocurren cuando se tiene conocimiento de los mismos, porque, de lo contrario, se podría caer en una manifiesta complicidad”.
Además, el concejal se preguntó acerca del grado de compromiso que cada uno tiene con temáticas que son complejas, con delitos mayores.
“Hay que dejar de lado los titulares que no contribuyen a mejorar la situación, es preferible ponerse a trabajar seriamente, si es que en verdad quiere encontrársele una solución a tan terrible flagelo social”, concluyó.
Desde el bloque de concejales del oficialismo destacaron el acompañamiento tanto de la Policía, como de Luis Báez, haciendo una especial mención al accionar del Subsecretario Provincial Pablo García, quien al ponerse al tanto del cruce de declaraciones, se trasladó inmediatamente a Puerto Madryn para abocarse al tema.
En dicho contexto, Xenia Gabella explicó que “en democracia, y siendo funcionarios del Estado, no podemos alegar que no confiamos en nuestras instituciones; realmente espero que esta situación haya servido para reflexionar sobre los alcances de nuestras palabras, que inevitablemente, deben condecirse con nuestros actos”.
Fuente: Telam.