13 - octubre - 2016

Patricia Chambón de Asencio presentará su libro “Crónicas de los viernes”

En un evento único y con gran expectativa por parte de los fieles lectores y de quienes quieren incursionar en sus afamadas escrituras, la doctora Patricia Chambón de Asencio, presentará este viernes en la ciudad de Puerto Madrynsu libro “Crónicas de los viernes”.
La misma se haráa las 17:30 horas en el marco de la primera Feria Internacional del Libro que se realizará en la escuela N° 193, ubicada entre las calles Dorrego y Marcos Azar y está dirigida a toda la sociedad.
“Crónica de los Viernes muestra cómo se plasma la conciencia en cada acto de nuestra vida”, detalló la autora al hacer referencia a su obra y agregó: “desde el simple hecho de recoger una botella vacía en la playa hasta la posibilidad de escalar una montaña, pueden ser situaciones que sirvan para ampliar la perspectiva dese la que vemos la Realidad y expandir nuestra Conciencia”.
En este sentido, explayó: “cada relato tiene su propia identidad y a la vez, está integrado en un conjunto interdependiente donde creencias, emociones y relaciones interactúan bajo la luz de la Conciencia. Nada queda excluido, desde surfear la ola del ´Nuevo Paradigma´ para encontrarnos con ´La Nueva Lógica´, hasta elegir la historia que queremos contarnos o incurrir en una saludable osadía como formas de re-significar nuestro entorno y nuestra vida.”

“Crónica de los Viernes”

La obra “Crónica de los Viernes”, está basada en el “cambio de paradigmas que se vive en la humanidad, desde los cambios que se producen a nivel de la cosmovisión del ser humano en el planeta”.
En el primer capítulo se podrá leer acerca de la “realidad donde aparecen los nuevos paradigmas”, detalló la Autora, seguido de “la conciencia”, en el segundo capítulo, donde la moral “de lo que está bien o lo que está mal está impuesta socialmente sobre el saber desde una cuestión cultural que varía de acuerdo a las distintas partes del universo y de la cultura que uno esté asimilando”, continuó.
El tercer capítulo es acerca de la salud. Cómo impacta sobre la salud, desde el plano biológico y físico, la parte emocional y cómo las emociones son desencadenadas por la creencia, por los paradigmas. “De esta manera, hay cuestiones donde nos enfocamos en solucionarlas a nivel físico y en realidad se solucionan mucho más rápido y profundamente si las abordamos a nivel mental”, afirmó.
En relación al cuarto capítulo,Chambón de Asencio, dijo que refiere a la emoción, donde se habla desde el papel de las emociones en equilibrio con una vida armónica en relación con uno mismo y del cuerpo con el entorno, con las relaciones más cercanas y con el entorno social. En este sector, la autora sita a Daniel Goleman con su libro relacionado a la inteligencia emocional.
El quinto capítulo es acerca del miedo y las creencias. “El miedo es el vehículo desde lo emocional que se utilizó durante miles de años para mantener sometida esta conciencia que nos integra a todos y rescata el ser esencial de la humanidad”, profundizó la Autora y prosiguió: “siempre estuvo barnizada por cuestiones políticas, partidos de futbol, cuestiones de género. El miedo también es una manera de manipular a la gente para que consuma más”.
El sexto capítulo trata acerca de la relación entre uno mismo y uno mismo con el entorno. En esta instancia se habla acerca de la sustentabilidad. Por último, en el capítulo 7°, se explayan las “celebraciones” y otros “ritos” que tienen que ver con el inicio de preguntar lo relacionado a estos festejos, su origen y autores de los mismos, cómo por ejemplo: celebración de Navidad, el Día de la Mujer, Día de los Enamorados, entre otros.

Curso “Emprendiendo una Nueva Vida”

Durante los cuatro sábados del mes de noviembre, la doctora Patricia Chambón de Asencio, brindará en su Chacra “La Calandria” ubicada en el Parque Ecológico El Doradillo, el curso “Emprendiendo una Nueva Vida”, dirigido a toda la sociedad.
Algunos de los temas que se tratarán son: ¿Desde dónde construimos nuestra diaria realidad?; ¿Qué supuestos validamos sin darnos cuenta?; y ¿Cómo decodificamos la información que nos llega?
En este sentido, la Doctora citó: “si anhelamos resultados diferentes, hay que sentir, pensar y hacer diferente. Acerca del objetivo del curso, acentuó: “en algún momento de nuestras vidas, todos hemos tenido o tendremos que emprender algo. Por decisión propia o no, antes de emprender algo como un nuevo trabajo, o una mudanza, un cambio de profesión, o una nueva relación, fijamos nuestros objetivos, estudiamos ventajas o desventajas a las que tendremos que enfrentarnos”.
Sin embargo, prosiguió, “hay algo que permanece no visible a nuestra mirada y que es fundamental para la toma de decisiones: el paradigma desde el cual vamos a abordar eso que vamos a emprender”.
Dentro del módulo II del curso se hablará acerca de las emociones que movilizan, motivan o inhiben y paralizan, siendo éstas la manifestación de las ideas que rigen a una persona y que serán la mejor guía en este proceso de auto-exploración. De esta manera se podrá detectar la raíz de dónde provienen y de la forma en que se manifiesta en el cuerpo o el entorno físico.
“Este aprendizaje y auto conocimiento nos servirá para generar una nueva identidad, funcional a las circunstancias que vivimos; desmantelar los viejos programas que ya no son útiles nos permitirá transitar las experiencias sin validar juicios ni repetir experiencias anteriores”, explicó Chambón de Asencio.
Decodificar la información que uno recibe cada día, en forma consiente y desde esta nueva lógica, “ampliará nuestra percepción a una visión integrada donde nuestro Hacer alineado con el Ser, se manifestará coherente y fluidamente en forma exitosa para cada uno de nosotros y nuestro entorno.
El curso estará dividido en cuatro módulos. En el primero se detallarán temas como ¿desde dónde creamos? El Comienzo de Todo. Nuestra propia Historia acerca de la vida y el Universo. Distintas Visiones de la Realidad en la Historia Humana. Versión actual del Origen del Universo, y Develando las propias creencias.
Durante el segundo encuentro, se verá el Poder Creativo de las Emociones; El Miedo; Los cuatro marcadores de Hammer; Emociones atrapadas; Emociones liberadas y Biologizaciones.
Mientras que el tercer módulo consta de temas como Una Nueva Identidad; Desmantelando programas; Transitar sin validar; Punto Cero y Auto-Observación. Por último, el módulo IV, tocará las siguientes temáticas: Creando en Sincronía; Decodificando la información; El Tiempo en Punto Cero; Re-Significando; Yin/Yang: los Pares de Opuestos; La Visión Integrada y Los 7 niveles integrados.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el día 1 de noviembre a través del email patriciaasencio@gmail.com. El valor total del curso, que incluye el material durante los 4 sábados de capacitación, es de 1200 pesos por persona.

Sobre la Autora

La Doctora Patricia Chambón de Asencio, vive en la Ciudad de Puerto Madryn desde hace 7 años. Es Médica Psiquiatra, Terapeuta Familiar Sistémica y Especialista en técnicas de reducción del estrés. Aborda el tema de cómo influyen los pensamientos y emociones en la precepción de la realidad y de esa forma, su impacto sobre el estrés y la salud de las personas.
Ha dictado conferencias y talleres en diversas provincias del país. Actualmente es colaboradora de El Diario de Madryn en el espacio “Cosas que importan” de los días Viernes y condujo el programa del mismo nombre en la Radio Golfo Nuevo por la emisora radial LU17 de Puerto Madryn.
Junto a su esposo, viven en su chacra La Calandria ubicada en El Doradillo, donde coordina talleres de reducción del estrés y retiros de meditación. “Si queremos auténticamente transformar nuestra realidad tenemos que enfrentarnos a nosotros mismos con todo nuestro cargamento de creencias, mandatos y deberes aprendidos para decididamente dejarlos atrás y abrazar lo nuevo. Ese día habremos soltado nuestros miedos y estaremos emprendiendo el camino de nuestro anhelo. Ese día, sin saberlo, estaremos inspirando a otros a hacer lo mismo”, concluyó Chambón de Asencio.

Feria Internacional del Libro

Bajo el lema “la lectura es como un viaje, vení, subite” del 13 al 15 de octubre los espectadores podrán presenciar charlas, presentaciones de libros, show musicales, talleres, sorteos, microcine y un sector para audiolibros, con entrada gratuita.
La misma tiene como objetivo principal de generar un encuentro entre los autores, librerías, docentes y público en general y contará con la presencia destacada de Pablo de Santis, Rep, Pablito Martin y Rafael Torízde México. Además, se le rendirá un merecido homenaje a Miguel Oyarzabal, poeta, narrador y periodista.
La Feria está organizada por la Asociación Civil La Otra Mirada y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación a través del Plan Provincial de Lectura. La misma funcionará los días jueves y viernes de 8:30 a 12 horas y de 14 a 22 horas, y el sábado de 16 a 22 horas.
Para mayor información y acceder al cronograma completo de la actividad, visitar www.libromadryn.com.ar o escribir al email libromadryn@gmail.com.

Fuente: El diario de Madryn.