
Otorgarán un beneficio impositivo a empresas que tomen mano de obra local
A raíz de las distintas protestas de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), desde el Ejecutivo Municipal se impulsó un proyecto de ordenanza para impulsar la radicación de empresas y la ocupación de mano de obra local a través de un beneficio impositivo para aquellas compañías que cumplan con estos requisitos.
El proyecto fue trabajado entre la concejala Mariela Williams, la delegada local de la Secretaría de Trabajo y el secretario de Gobierno Dardo Petroli, quien contó al respecto: “Cuando tuvimos la manifestación relacionada con la contratación de obreros locales, el intendente Ricardo Sastre nos pidió que trabajáramos en asegurar que las empresas que se radicaran en la ciudad contraten mano de obra local y que esa normativa también sirviera como un incentivo para la radicación de empresas. Así que tomamos la posta con Mariela Williams y Marcela Curache y elaboramos un proyecto que ya está culminado y que el día lunes enviaremos al Concejo Deliberante”.
LA MITAD DE IMPUESTOS
Petroli contó que en el proyecto se establece un incentivo para todas las empresas que se radiquen en Madryn y que contraten mano de obra local, “que consisten en una exención impositiva del 50 por ciento en todo tipo de tributo. Nosotros entendemos que hay empresas que tienen convenio multilateral y no tributan en la ciudad, pero sí tienen la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, la Habilitación Comercial, entonces creo que es un beneficio bastante atractivo para esas empresas, en tanto y en cuanto, contraten 90 por ciento de mano de obra local”.
El secretario de Gobierno madrynense aclaró también que no solo trata de obreros de la construcción dicha ordenanza, sino también cualquier tipo de trabajo. A la hora de hablar de mano de obra local, se tomará como tal a quienes tengan un mínimo de cinco años de residencia en Puerto Madryn.
“Esto puede ser para una empresa que recién se radica o también para la que presente un plan de inversiones serio, que implique la contratación de una importante cantidad de gente, que justifique dar una exención de ese tipo”. Además, dicho beneficio solo será durante un año, desde la radicación o de que el plan de inversiones se ponga en marcha.
Respecto a los destinatarios de estos posibles beneficios, Dardo Petroli explicó que la intención es que puedan acceder, tanto los comercios chicos como las grandes empresas: “Un comercio que vende ropa puede tener esa exención para que pueda arrancar, tomar a la gente de aquí y que la inversión se vuelque en la ciudad”. El proyecto ya está en conocimiento del bloque de Chubut Somos Todos y el lunes se elevará al Concejo Deliberante con la intención de que tenga pronto tratamiento, en lo posible para la próxima sesión que se celebrará el 15 de febrero.