19 - octubre - 2016

Obtendrá una beca de estudio El mejor promedio de la Escuela de Pesca

Concejales de Puerto Madryn aprobaron un proyecto de Ordenanza, el cual establece la creación del programa “Beca al Mejor Promedio”, el cual está destinado a estudiantes “que hayan cursado todo el Ciclo Orientado de la Escuela Municipal de Pesca ‘Juan de Monte’ y se encuentren terminando el último año de su formación”, en cuyo ámbito “se otorgará una beca al mejor promedio entre los que se postulen y continúen con una carrera de Nivel Superior y/o universitario”, inscripción que se encontrará abierta desde principios de noviembre hasta el 15 de diciembre del corriente año.
La iniciativa, analizada en la Comisión de Gobierno, Cultura e Interpretación del Concejo Deliberante, fue aprobada por unanimidad de los bloques, en el marco de la última Sesión Ordinaria, que tuvo lugar el pasado jueves 13 de octubre.
Habrá una comisión evaluadora que “encargada de analizar, seleccionar las presentaciones de los postulantes y elegir a quien será el beneficiario de la beca”, la cual “si por algún motivo, el alumno que resultara beneficiario renunciara a la misma, en el acto de otorgamiento, automáticamente accederá a la misma el segundo mejor promedio”, establece el documento de la reciente legislación local.

Fortalecimiento educativo en todos los niveles

Entre los fundamentos del proyecto, se citó el rol de la Escuela de Pesca, creada a partir de la Resolución 6949 del año 1991 “a fin de brindar una formación técnica en relación a una de las actividades económicas más importantes de la ciudad, la pesca”, además de que señalaron que “el Sistema Educativo Municipal lleva treinta años en funcionamiento en la ciudad de Puerto Madryn, siendo uno de los pocos municipios que apoyan y sostienen la educación municipal” y que “este año se conmemoró 25 aniversario de la creación de la escuela municipal ‘Juan Demonte’”.
Además, plantearon que “el Concejo Deliberante, en el marco del 25 aniversario de la escuela Municipal de Pesca, acompaña la trayectoria de la Institución y reconoce la necesidad de fortalecer la educación y acompaña a los estudiantes en su formación académica a través de políticas educativas y económicas” y, en referencia a las Becas al Mejor Promedio, entendieron que “son formas de galardonar a los alumnos que se destacan en su formación académica, premiando el esfuerzo, la excelencia educativa del estudiante”.
Por otro lado, señalaron que dichas becas “son programas destinados a fomentar la cultura del esfuerzo y valoración de los desempeños académicos destacados del alumno” y que “la Carta Orgánica Municipal establece, en su Artículo 69, que ‘los poderes Públicos municipales sostiene una política educativa municipal inclusiva e integral que desarrolla todas las dimensiones de la persona, habilita para el desempeño social y laboral, para el acceso a estudios superiores y a un proceso de desarrollo con crecimiento económico y justicia social para todos y todas’”.

Cómo funciona la beca una vez otorgada

La puesta en marcha de la nueva normativa implicará la creación de una Comisión, con el objetivo de evaluar las postulaciones, y estará integrada por la presidenta del Concejo Deliberante, Xenia Gabella, la Secretaria Administrativa, un representante de cada bloque que integra el Concejo y el subsecretario/a de Educación municipal.
A su vez, la Comisión Evaluadora “será la encargada de analizar, seleccionar las presentaciones de los postulantes y elegir a quien será el beneficiario de la beca”, cuyo valor “corresponderá al sueldo básico de la categoría 1 de servicio del escalafón municipal” y “estará sujeto a las modificaciones determinadas por las paritarias anuales que surgiesen en el básico de la categoría de referencia”, según establece el documento. Además, agrega que “la beca se otorgará mensualmente hasta que concluya la carrera seleccionada, en el tiempo establecido por el plan de estudio de la misma” y que no se podrá “pedir prorroga”.
Por otro lado, “si el beneficiario decidiera cambiar de carrera, el tiempo de duración de la beca será de acuerdo al tiempo de duración del plan de estudio de la primera carrera que seleccionó” y “cumplido el plazo de duración de la carrera establecido curricularmente dejará de percibir el beneficio independientemente de que aún se encuentre cursando”, indica el texto, agregando que “es condición del beneficiario presentar de forma cuatrimestral un certificado de estudiante regular y anualmente el analítico de la carrera en curso” y que “si por algún motivo, el alumno que resultara beneficiario de la beca renunciara a la misma, en el acto de otorgamiento, automáticamente accederá a la misma el segundo mejor promedio”.

Fuente: Diario Jornada.