«Tiene que ver lo que hemos hecho a lo largo de estos años. Hay un Banco Central que ha cuidado a los argentinos, así lo hemos hecho la semana pasada. Hay un fenómeno de apreciación mundial del dólar con el resto de las monedas emergentes», explicó. Dujovne dijo que en la Argentina hay «un tipo de cambio flotante» y que el dólar «puede subir o puede bajar».
«Cuando empezamos a notar una presión adicional nos juntamos y coordinamos políticas para llevar tranquilidad a los mercados y rápidamente el viernes se estabilizó», dijo el funcionario en relación a la divisa norteamericana, que el vienes cerró a $ 22,28. «El dólar va a seguir con una volatilidad mucho más baja que la que venía mostrando», consideró, en una entrevista a América.
En relación a la tasa de política monetaria, que el Banco Central fijó en 40% el pasado viernes, indicó: «Si persistieran las tasas muy altas por mucho tiempo, evidentemente habría un impacto en el nivel de actividad. Pero en el corto plazo juega un rol muy importante para evitar un shock». «Una vez evitado eso, el Banco Central con toda su capacidad de análisis tendrá que determinar a qué ritmo van bajando las tasas de interés y vamos a ir normalizando nuestra política de tasas», explicó.