11 - noviembre - 2016

Murió Leonard Cohen

El compositor, novelista, poeta y cantante canadiense, un exquisito artista pop, falleció a los 82 años, según informó el sello discográfico Sony Music Canada en Facebook.

«Es con profunda pena que anunciamos que el legendario poeta, compositor y artista Leonard Cohen ha fallecido. (…) Hemos perdido a uno de los visionarios más reverenciados y prolíficos de la música», reza el texto difundido por la agencia alemana DPA.

El sello discográfico anunció además que se realizará un memorial en Los Ángeles en fecha a determinar y aclaró que la familia ha pedido que se respete su privacidad en este momento.

https://www.facebook.com/sonymusiccanada/posts/10154693601097378

A modo de una premonición, en su último disco «You Want it Darker», publicado apenas un mes atrás, el artista profundizó una temática ligada a la muerte, seguramente debido a una resquebrajada salud que le impidió dar forma final a varias canciones.

Al momento de publicar el decimocuarto álbum de estudio de su trayectoria de medio siglo en la música, se había declarado «preparado para morir» y enseguida dijo: «Sólo espero que no sea demasiado incómodo».

Cohen nació en 1934 en el seno de una familia acomodada judía de Montreal. Empezó a aprender guitarra de niño y pronto se presentó en bares y clubes, pero durante largos años la música estaría por detrás de su sueño de ser escritor.

Publicó novelas como «The favourite game» (1963) y «Beautiful Losers» (1966), aunque la poesía fue quizás el género que más lo deslumbraba.

Entre sus volúmenes de poemas figuran «The Spice-Box of Earth» (1961), «The Energy of Slaves» (1972) y «Book of Mercy» (1984). Su habilidad para las letras lo llevó a recibir en 2011 el Premio Príncipe de Asturias.

Sin embargo, los ingresos que obtenía por sus libros no le alcanzaban para vivir y así fue como, en los años 60, volvió a los escenarios musicales con gran éxito.

https://twitter.com/Sony_Music/status/796889370859106306

Álbumes como «Songs of Leonard Cohen» (1967), «Songs of Love and Hate» (1971) y «Death of a Ladies’ Man» (1977) influyeron en generaciones enteras de músicos.

Sus canciones hablan de amores perdidos, de nostalgia, de la búsqueda de Dios, de sexo, éxtasis, desencanto, religión y política. Temas como «Suzanne», «So Long, Marianne», «First We Take Manhattan (Then we take Berlin)», «Hallelujah» y «Chelsea Hotel #2» pasaron a la historia como clásicos y ubicaron a Cohen en un Olimpo donde habita el reciente Nobel de Literatura Bob Dylan.

Después de recibir el Grammy a la carrera artística en 2010 casi como un regalo de despedida, el intérprete, famoso por su voz grave y áspera, lanzó tres aclamados álbumes (el ya citado «You Want it Darker» y, anteriormente, «Old Ideas» en 2012 y «Popular Problems» en 2014) y realizó varios exitosos tours mundiales.

Fuente: Telam.