
Menna publicó su propuesta para generar 25 mil empleos en Chubut
El candidato a gobernador hizo pública la propuesta para generar «empleo genuino» en la provincia. La misma fue diseñada por el Instituto de Capacitación de Políticas Públicas (ICEPP). Mirá de qué se trata
El candidato por Cambiemos a la gobernación de Chubut, Gustavo Menna, compartió en las redes sociales una propuesta de gobierno que tiene como objetivo la creación de 25.000 puestos de trabajo.
Dicha propuesta, relata, fue trabajo del Instituto de Capacitación y Elaboración de Políticas Públicas (ICEPP). «Chubut tiene la gente y la capacidad para hacerlo»,
LEE LA PROPUESTA:
A partir del trabajo que el ICEPP (Instituto de Capacitación y Elaboración de Políticas Públicas) ha llevado adelante, hemos definido pautas de acción en materia laboral para nuestro Gobierno a partir de diciembre de 2019.
En ese sentido ME PROPONGO lograr la mayor generación de empleos en nuestra provincia de los últimos 20 años, y les pido que me acompañen para llegar al gobierno y CAMBIAR CHUBUT. Quiero ser el gobernador de las Pymes, del trabajo, con innovación y más valor agregado a la producción.
Vamos a crear 25.000 puestos de trabajo con estas acciones:
– Turismo: vamos a incrementar en un 30% los puestos de trabajos directos e indirectos; eso son unos 2.000 nuevos trabajos para los chubutenses. Lo haremos a partir de un buen acuerdo con las compañías aéreas que llegan a Chubut y una promoción inteligente e intensa en el país y el extranjero. Reduciremos los impuestos como Ingresos Brutos y otras tasas a sector Hotelero y Gastronómico, mediante un acuerdo sólido con los empresarios de esos sectores y los del transporte y servicios al turista.
– Pórfidos, Artesanías: 500 puestos implementando una promoción en comercialización, acceso a rondas de mercado, ferias y vinculación comercial con programas y líneas de cruceros.
– Obras Públicas en escuelas y edificios públicos: 1.000 puestos nuevos permanentes para mantenimiento, mejora y ampliaciones, calefacción, patios, pinturas, veredas, ejecutadas por Pymes de la construcción de cada región a las que se les asegurará el cobro en tiempo y forma.
– Obras en Municipios y Comunas Rurales: Con un equipo de desarrollo urbano provincial apoyaremos la planificación y ejecutaremos las obras inmediatas con mano de obra local, implicarán otros 500 empleos.
– Forestación: 900 nuevos empleos anuales a partir de poner en marcha el proceso continuo de Forestación. Esto implica forestar 3.000 hectáreas por año desde el primer año de nuestro gobierno creciendo un 10% cada año, después. Serán 9.000 puestos permanentes a los 10 años.
– Frutas finas y Vid: En Comarca Andina (El Hoyo, Lago Puelo, Trevelin), en costa del Río Chubut (Gualjaina, Paso del Sapo, Los Altares) y a orillas del Lago Musters en Sarmiento: 7.000 puestos.
– Ganadería ovina y bovina: Se estiman en 1.000 puestos a partir de promover actividades forrajeras y asistencia en materia de recursos hídricos.
– Energías Renovables: Trabajaremos en todos los órdenes para la mayor aplicación de la Ley nacional de Fomento a la Energía Distribuida, apoyando a las pequeñas empresas; eso implicará unos 500 empleos de alta calificación.
– Industrialización de la lana: Vamos a lograr que inversores se instalen en el parque industrial de Trelew, ampliando las etapas del proceso industrial llegando al hilado, lo cual puede implicar un importante aporte a la región del VIRCh. Entre ambas es posible generar 1.000 puestos calificados.
– Producción de Hidrocarburos: Dada la cantidad de petróleo convencional y no convencional que disponemos como reserva, vamos a trabajar por el incremento de la producción mediante mayor recuperación secundaria, a la vez de lograr interesados en pozos de baja producción y asumir el desafío de lograr estructuras de costos competitivas para que sea factible el Shale en el Golfo San Jorge a través de la formación D 129; como así también la instalación de industrias manufactureras metalúrgicas que provean de insumos petroleros para toda la región patagónica.
Con el gobierno provincial detrás, brindando los servicios esenciales, con planificación y decisión, posibilitaríamos esas radicaciones. Todo ello permitirá consolidar los puestos de trabajo actuales y en un futuro poder ir incrementando progresivamente los mismos hasta un número de 1.500 puestos nuevos.
– Centros Tecnológicos: Crearemos cinco Centros de las siguientes especialidades mediante acuerdos con empresas privadas para entrenamiento de personal, difusión de nuevas tecnologías, buenas prácticas productivas y fomento a la creación de nuevas empresas de servicios. Ello permitirá generar empleos directos y sobre todos indirectos del orden de 1.000 al cabo de nuestro período de gobierno, en las siguientes localizaciones:
-Telsen Centro de Zonas áridas
-Esquel Centro de Innovación Tecnológica
-Puerto Madryn y Rawson: Centro de actividades del Mar
-Trelew: Actividades en Valles bajo Riego
-Comodoro Rivadavia: Energías Renovables
Permitiremos el acceso a nuevas tendencia en innovación a los jóvenes para los desafíos del futuro; todos ellos desde el colegio secundario tendrán acceso a estas oportunidades.
Llevaremos adelante una adecuación de los programas de escuelas técnicas para acompañar las nuevas formas de trabajo y especialmente la inserción de las adolescentes en las carreras para su desarrollo en el ámbito personal y profesional. Esto permitirá el acceso de las mujeres al trabajo técnico industrial en Chubut y constituirá una concreción de nuestro compromiso con la equidad e igualdad de género en la educación técnica y tecnológica en Chubut.
Potenciaremos las economías regionales con estas herramientas.
– Pesca: vamos a apoyar a las empresas que cierren el ciclo productivo con la elaboración de productos terminados para góndola, tanto de consumo nacional como internacional.
ADEMÁS:
Les PROPONGO a los jóvenes: INNOVAR, CREAR y AVANZAR con nuestro apoyo y acompañamiento para insertar a Chubut en el país y en el exterior como provincia proveedora de servicios a través de nuevas empresas creadas por jóvenes. El número dependerá de lo que seamos capaces de convocar y entusiasmar a los jóvenes, quienes me ayudarán a completar este fantástico desafío de oportunidades nuevas generando espacios colaborativos de última generación en Ambiente y Tecnología.
Voy a encabezar la batalla por la conectividad integral al poner como objetivo que la conectividad a internet llegue a todos los chubutenses, vivan donde vivan. Es la llave para las oportunidades de trabajo y de vida misma.
Para ello vamos a concretar de manera definitiva la interconexión eléctrica de toda la provincia con líneas de 132 kilovoltios. A la vez vamos a impulsar la segunda línea de 500 kilovoltios paralela a la ruta 40, para que la energía eólica pueda ser aprovechada en todo nuestro territorio.
Y vamos a ejecutar la conexión vial mediante la pavimentación de caminos para acceder a los atractivos turísticos de costa y cordillera.
Voy a asegurar el cumplimiento de los servicios públicos por medio del control de los contratos de concesión; lo importante es el servicio eficiente, no quien lo presta. Nuestro debate no puede ser la deuda de las cooperativas, sino la calidad del servicio a nuestro habitantes, sino resolver el agua en calidad y cantidad para Comodoro Rivadavia, (acueducto e inversiones en agua subterránea) y para todas las poblaciones del VIRCh que tienen que dejar de padecer la incertidumbre por falta de calidad técnica de los sistemas.
Todo el interior debe tener garantizados los servicios. No más corrupción y desinterés del gobierno en estos temas. Se hará lo que técnicamente haya que hacer para la época en que vivimos.
Gustavo Menna
Marzo 2019
Fuente: Diario ElChubut.