
Madryn será sede del VIII Congreso Internacional contra la Trata de Personas
Chubut, y precisamente la ciudad de Puerto Madryn, será sede del VIII Congreso Internacional de Redes Sociales que luchan contra la Trata de Personas, que se llevará a cabo el próximo viernes 25 en el salón de eventos del Hotel Rayentray y sábado 26 en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sito en Boulevard. Almirante Brown 3051, en Puerto Madryn.
En ese marco, el pasado lunes 21, se reunieron el Ministro de Gobierno del Chubut, Rafael Williams, junto al equipo que compone la Subsecretaria de Derechos Humanos, y Alika Kinan, que es víctima sobreviviente de trata de personas, y será una de las disertantes, en este importante evento, para ultimar los detalles que demanda dicho encuentro.
Cabe recordar que Alika Kinan es querellante como víctima sobreviviente de trata de personas, en un juicio histórico en lo que respecta a esta problemática que se está llevando a cabo en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, convirtiéndose de esta manera, en la primera persona que es víctima de este flagelo y a su vez es querellante en un caso de esta índole.
Participantes
Además, van a estar participando distintas autoridades nacionales, provinciales y municipales de la Red Alto al Tráfico y la Trata, como es el caso de la Jueza Penal en Poder Judicial de la Provincia del Chubut, Ivana González; la Jefa de Trata de Personas de la Policía de Salta, Ivana Kalilec; integrante del Movimiento El Pozo de Perú, Doris Woolcott; la Investigadora de la Universidad de Guadalajara (México), María Antonia Chávez Gutiérrez.
También el director Lucha contra la Trata Chubut- Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) Argentina, Martín Casal; la presidenta del RATT Argentina, Viviana Caminos; la fundadora de la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH), Graciela Collantes, entre otros importantes personalidades relacionadas a este flagelo.
Temarios
Es importante destacar que entre los ejes que se van a desarrollar está el tema de la Persecución y Sanción de la Trata de Personas y delitos conexos; la Legislatura frente al delito de la trata; Situación de la trata en el contexto nacional e internacional; el vínculo entre prostitución y trata de personas; la prevención en la Trata de Personas; además se desarrollaran talleres relacionados a la problemática.
Alika Kinan
La historia de esta persona marcó un antes y un después en la lucha contra la trata de personas en la Argentina, dado que el juicio que contempla su situación ha sido considerado como histórico en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, porque es el primer proceso en que la querellante es una víctima sobreviviente.
Alika Kinan fue rescatada del prostíbulo Sheik en 2012, en la capital fueguina, y cuando uno repasa su historia la misma tiene una connotación muy triste. Con ella, se simboliza el sufrimiento de muchas mujeres del país y del mundo que dolorosamente se encuentran atravesando situaciones de sometimiento, maltrato y explotación como las que ella padeció.
Su juicio registra un precedente singular sobre el rol del Estado en cuanto a la defensa de los Derechos Humanos, en la protección de los derechos vulnerados a las víctimas por parte de los explotadores y en las actuaciones realizadas en ese sentido.
Fuente: El diario de Madryn.