8 - enero - 2018

Madryn: Cerraron preventivamente un comercio por los casos positivos de salmonella

Luego de la polémica por los casos de vecinos intoxicados por la bacteria salmonella, desde el área de Inspecciones de la Municipalidad de Puerto Madryn resolvieron el cierre, aunque no la clausura, según aclararon, de un local gastronómico con fines preventivos, teniendo en cuenta que las personas que fueron asistidas por dicha contaminación alimenticia habían consumido alimentos de dicho lugar.Durante los primeros días del año, comenzó a trascender, a través de servicios de mensajería instantánea y redes sociales, un rumor que apuntaba a que dos jóvenes que habían comprado comida en un local de la ciudad, el que se mencionaba de manera específica, habían terminado internados en el Hospital a raíz de una fuerte descompostura; el hecho generó una catarata de especulaciones y la aparición dos comunicados, uno oficial por parte de la cartera sanitaria provincial, y otro adulterado, que apuntaba a unos seis locales gastronómicos de Puerto Madryn.
Finalmente, tras el cruce de datos entre clínicas privadas, el Hospital “Dr. Andrés Ísola” y el área de Epidemiología del nosocomio, se determinó que al menos cinco personas de las veinte que habían consumido alimentos de dicho lugar, habían presentado síntomas correspondientes a la intoxicación por salmonella, lo cual luego se confirmaría a través de análisis de laboratorio.
Las investigaciones arrojaron como presunto motivo de la intoxicación, la mayonesa casera que era elaborada en una de las casas de comida, la cual era luego distribuida, junto a otros productos de elaboración propia, a otra sucursal ubicada sobre la zona costera”.

No hallaron la bacteria en el local

En diálogo con la prensa, el titular de Inspecciones Generales de Madryn, Santiago Bermejo, comentó que “ante el conocimiento de estos casos, fuimos a los locales, pero estaban cerrados, ya que tenían fecha de cierre el 31 de diciembre, 1 y 2 de enero”, agregando que “al de la calle Victoria de Eizaguirre fuimos el martes 2, a las 20 horas, y no había señales de la mayonesa, ya habían pasado muchos días”.
En esta línea, sostuvo que “se hizo una inspección y un cese de actividad por estos casos, y se dio un plazo para que higienizaran e hicieran hincapié en el tema de la manipulación de alimentos, porque la salmonella se puede pasar a la carne y a las verduras por una mala manipulación”.
Sumado a ello, dijo que la bacteria no fue encontrada durante las inspecciones, debido a que no había materia prima en ninguna de las dos sucursales de la cadena gastronómica, porque las mismas se encontraban cerradas desde hacía tres días.

“Les marcamos cosas para corregir”

Por otra parte, Bermejo aclaró que las inspecciones ya habían comenzado en el circuito de restaurantes de Puerto Madryn, y que “por una cuestión preventiva, nosotros vamos y vemos cómo elaboran, porque, sino, no vemos qué falencias tienen”.
En este contexto, recordó que, debido a las altas temperaturas de la temporada estival, “los riesgos son mayores”, ya que “una mayonesa casera, por ejemplo, en veinte minutos que se encuentra fuera de la heladera, puede producir la bacteria”.
Por otra parte, el director de Inspecciones Municipales aclaró que no se trata de una clausura, sino con un cese de actividades hasta tanto se encuentren garantizadas las condiciones sanitarias y que no exista un riesgo para la salud de los clientes: “Se frena la actividad hasta que la persona acondiciona el lugar, bajo el requerimiento que nosotros le hacemos”, comentó Bermejo, agregando que “en este lugar, había algunas cosas para corregir y se les marcó”, por lo cual el local volvería a abrir sus puertas en los próximos días.

FUENTE: EL DIARIO DE MADRYN S.A