29 - octubre - 2016

Las clases comenzarán el 6 de marzo en 2017

El ciclo lectivo 2017 comenzará el 6 de marzo, según resolvió ayer el Consejo Federal de Educación reunido en la ciudad de Esquel, presidido por el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich. Por otro lado se anunció que el 30 de abril será incorporado al calendario nacional de efemérides escolares en reconocimiento al plebiscito del “Valle 16 de Octubre”, celebrado en 1902. A lo largo y ancho del país, las escuelas van a reflexionar y trabajar sobre una fecha con fuerte significado para los chubutenses.

Al finalizar la 75 ° Asamblea del Consejo Federal realizada durante dos días en la Cordillera, el ministro de Educación del Chubut, Fernando Menchi, anticipó que el 30 de abril será reconocido como el “Día de la Pertenencia Nacional” en alusión al plebiscito de 1902 e ingresará al calendario de efemérides.
El acontecimiento histórico que tuvo como protagonistas a los colonos galeses “podrá trabajarse en todos los establecimientos del país”, realzó el funcionario, rescatando al mismo tiempo que la iniciativa en cuestión fue presentada por un grupo de alumnos del Colegio N ° 705 de la localidad de Trevelin.

Educación Intercultural y Bilingüe

Por otro lado, trazó un balance netamente “positivo” de la asamblea y dijo que se generaron acuerdos en pos de seguir “construyendo un sistema educativo de calidad como todos anhelamos”. Además, subrayó el hecho de que por primera vez el Consejo Federal sesionó en una escuela. “Esto le da un significado diferente”, admitió.
Aseguró Menchi que los ministros, secretarios y subsecretarios regresan a sus respectivas provincias con “una excelente imagen del trabajo que se hace en Chubut”, ponderando la experiencia vivida ayer jueves en el establecimiento de la Villa Futalaufquen, en el Parque Nacional “Los Alerces”.
Reveló que en esta doble jornada “compartimos lo que venimos desarrollando en Educación Intercultural y Bilingüe, una propuesta que beneficia a cerca de 70 escuelas de la provincia. También presentamos los alcances del Programa de Emprendedores; es decir cosas que nos hacen sentir muy bien porque permiten llegar a la comunidad con respuestas concretas”.

Conectividad
Comentó que la conectividad fue uno de los temas abordados durante las sesiones y aseveró que “en Chubut tenemos una amplia cobertura”, agregando que siempre es bueno mejorar el servicio. El Gobierno de la Nación “hará una gran inversión en infraestructura y equipamiento para un mayor acceso a internet”, acotó.

“Reunión muy productiva”

En tanto, el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, calificó a la reunión del Consejo Federal como “muy productiva” y repasó a su vez algunos de los ejes que guiaron el debate. “Hablamos de la conectividad, del calendario escolar y el comienzo de clases para el 6 de marzo”, detalló.
“También tuvo mucha importancia la presentación de la Escuela N ° 705 de Trevelin que planteó una efeméride especial del 30 de abril para reconocer el histórico plebiscito de 1902. Fue un momento emotivo. El Consejo habilitó la inclusión de la fecha en el calendario de efemérides escolares”, completó.
Explicó que en la asamblea los ministros aprobaron el 6 de marzo como fecha para el inicio de clases del ciclo lectivo 2017. “Esto como siempre es una sugerencia que realiza el Consejo. Luego, cada sistema educativo provincial define de acuerdo a sus necesidades. Sí garantizamos los 180 días, más 5 días de jornadas pedagógicas”, amplió.

Conectividad en Escuelas

La política de Estado implementada por el gobernador Mario Das Neves, desde su primera gestión de gobierno, para que las escuelas de toda la provincia tengan conectividad hizo que la Provincia del Chubut sea en la actualidad una de las más avanzadas en este sentido al tener en todos los rincones del territorio establecimientos educativos con acceso a internet.
Esta realidad fue expuesta por el ministro de Educación, Fernando Menchi, al participar en Villa Futalaufquen y en Esquel de la reunión del Consejo Federal de Educación que encabezó el ministro nacional Esteban Bullrich, donde el funcionario anunció la decisión del Gobierno del presidente Mauricio Macri de avanzar en el financiamiento de infraestructura para la conectividad de escuelas en todo el país.
Lo cierto es que en Chubut, a partir de la primera gestión de gobierno de Mario Das Neves el acceso de escuelas a la conectividad es una cuestión de Estado y que al transcurrir este tercer gobierno del mandatario se refleja en la cantidad de establecimientos que tienen conexión. Así es que a partir de un fuerte trabajo realizado desde diciembre pasado la Subsecretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, a cargo de María Victoria Das Neves, posibilitó que escuelas ubicadas tanto en las principales ciudades como en los parajes más alejados accedan a conectividad satelital, vía Speedy o bien a través de la Red de Gobierno.
Más de 300 establecimientos educativos, incluidas bibliotecas poseen conectividad vía Speedy solventada desde el Gobierno de la Provincia, en tanto que casi medio centenar de escuelas ubicadas en comunas rurales y aldeas están conectadas satelitalmente mediante el convenio firmado entre la Provincia y Arsat, y otras 20 diseminadas en distintos puntos de la zona del valle acceden al servicio mediante la denominada Red de Gobierno (Fibra óptica).
Precisamente y por la implementación de esta política de Estado es que recientemente el 76% de la matrícula de 6º año del nivel primario pudo ser cargado al sistema del Ministerio de Educación desde las propias escuelas, según se destacó desde el área de Recursos Tecnológicos que depende de la cartera educativa.

Fuente: El diario de Madryn.