17 - diciembre - 2016

La Cafach no quiere que otorguen permisos a las plantas

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) se pronunció en contra de que se entreguen nuevos permisos de pesca a plantas de procesamiento porque dicen que les afecta su negocio. No quieren que las empresas que generan empleo en tierra puedan acceder a licencias para pescar en aguas provinciales. Además, contradictoriamente, critican sólo los futuros otorgamientos de permisos de Variado Costero Patagónico (VACOPA), y no dicen nada sobre los anteriores, y hasta se quejan de las doble reconversiones, situación en que están varios barcos de la propia flota amarilla.
Sobre los permisos para las plantas, aseguran que “esta situación no solo nos empobrece día a día, sino que termina eliminando a los armadores independientes; nos quita, además, la posibilidad de que nuestro producto tenga un mayor valor”, señaló la CAFACh en un pronunciamiento que abre un fuerte enfrentamiento con las empresas con radicaciones industriales y generadoras de empleo en tierra.
La entidad que preside Enrique Daniel Fernández y agrupa a la flota amarilla de Rawson sostiene que “al tener una planta permiso propio, se limita la capacidad de trabajo de los barcos proveedores de materia prima. La capacidad de nuestra flota no tiene que ser subestimada, sino que deberíamos establecer que la misma tenga la oportunidad de cubrir la demanda que existe en el mercado. Los permisos otorgados a las plantas, solo generan una distorsión que no se puede compensar”, dijeron los propietarios de barcos.
Posteriormente, lanzan una llamativa y sugestiva interpretación sobre cómo debiera funcionar la industria, desde su perspectiva: “el que tiene barco debe pescar y el que tiene planta debe procesar y vender, cada cosa en su lugar y así, administrar mejor el recurso”, aconsejan desde la CAFACh.
“La Cámara está en contra de que se otorguen nuevos permisos de variado costero y segundas reconversiones, ante los pedidos reiterados por diferentes permisionarios para aumentar el esfuerzo pesquero cambiando la capacidad de bodega y eslora”, cuestionan, aunque sus mismos asociados han reemplazado barcos de 100 cajones por otros de 1000. “Con preocupación miramos que algunas embarcaciones tienen hasta dos reconversiones, lo cual nos pone en una situación compleja”, interpreta un sector del empresariado de la flota amarilla de Chubut.
Finalmente, sostiene que desde ese sector “se ha realizado un esfuerzo muy grande con los gremios del sector, por lo tanto, pedimos que se les exija a todos los barcos que operan en la provincia las mismas condiciones laborales y tributarias. Confiamos en la buena voluntad de nuestros gobernantes, para que nos escuchen y defiendan verdaderamente la economía regional”, concluyen apelando a la administración pesquera para que no firme nuevos permisos.
La CAFACh no quiere que la Provincia le otorgue un permiso de Variado Costero a la planta Food Partner de Puerto Madryn. Critican nuevos otorgamientos de un sistema mentiroso creado hace 10 años con el sólo objetivo de sortear la ley que impide el otorgamiento de nuevos permisos provinciales de pesca.

Fuente: Revista Puerto