
Habilitaron cisterna que abastecerá a más de mil familias de Madryn
ESTÁ UBICADA EN EL BARRIO ‘NUEVA CHUBUT’
El secretario de Hábitat y Vivienda de la Nación, Domingo Amaya, encabezó junto al gobernador Mario Das Neves y el intendente, Ricardo Sastre, la inauguración de una cisterna de 1000 metros cúbicos. En una primera etapa permitirá 400 conexiones domiciliarias, y cuando esté concluida beneficiará a más de 1.120 familias del barrio Nueva Chubut de Puerto Madryn. El mandatario destacó la inversión y valoró el nivel de diálogo que la Provincia mantiene con el Gobierno Nacional.
Participaron de la inauguración, además, el titular del IPV, Martín Bortagaray, el ministro Coordinador, Alberto Gilardino, el ministro de Ambiente, Ignacio Agulleiro, el diputado provincial Alejandro Albaini, representantes de la empresa Fabri S.A., el titular de Servicoop, Lucas Marani, además de funcionarios provinciales, locales y concejales.
Crecimiento de la ciudad
Sastre agradeció a los presentes y “a los obreros de la construcción, quienes han trabajado y mucho para que esto se pueda concretar” y sostuvo que “para nosotros, los madrynenses, es una sensación enorme poder contar con obras de esta envergadura, siempre hacemos hincapié, cuando nos preguntan o nos hablan de obras, lo que significan los servicios para nuestra ciudad; Puerto Madryn ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos años y la verdad es que la inversión no fue aparejada con dicho crecimiento, y estar inaugurando una cisterna de agua potable, que se convierta en un acueducto para cientos de familias, y que seguramente nosotros estemos finalizando la totalidad de la misma, no solamente es un orgullo para esta gestión provincial que trabaja para aquellos que, realmente, más lo necesitan, como así también para la Municipal, quienes trabajamos de forma coordinada y mancomunada”.
Sinergia provincial
Sobre este punto, remarcó que “Puerto Madryn es una ciudad que está desarrollando el sexto Pro.Me.Ba., el primero ha pasado por la gestión de Aristarain, años atrás, y así sucesivamente con las otras gestiones, y nosotros tuvimos la enorme satisfacción de poder gestionar y hacer que se desarrolle el Pro.Me.Ba. 5 en el barrio San Miguel, y esta primera etapa del Pro.Me.Ba. 5 que estamos desarrollando en el barrio Nueva Chubut” y agradeció “a las autoridades nacionales, por poder estar aquí presentes y hacer que, en la transferencia de las gestiones, los proyectos importantes los podamos continuar, y también quiero agradecer enormemente al Gobierno Provincial, que de más está decir, y creo que lo hacemos a diario, que es mucho más fácil para nosotros, como Municipio, poder trabajar de forma conjunta cuando nos lo permiten”.
Siete millones de argentinos sin agua
Por su parte, el Secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación expresó que “para mí es una satisfacción, cada vez que liberamos un pago para este tipo de obras, que son importantes porque tienen que ver con la vida de las personas” y recordó que “nosotros nos encontramos con 7 millones de argentinos que no tienen agua potable, 20 millones que no tienen cloacas y un poco más, que no tienen gas, y son obras que tienen que ver con la vida y la salud de las personas; por eso, recién escuchaba al Intendente hablar de los distintos Pro.Me.Ba. a nivel nacional, y nosotros, lo que hoy se está terminando acá es el Pro.Me.Ba. 3, de 400 millones de dólares de entidades multilaterales de crédito que lo toma la Nación, y que cuando llegamos, la mayoría de estos créditos no estaban ejecutados”.
Sobre este margen, subrayó que “empezamos a trabajar durante todo el 2016, y ya está el cien por ciento del Pro.Me.Ba. 3; también, en este sentido hemos sufrido la baja del Pro.Me.Ba. 4, donde en vez de 400 millones serán 200 millones, y estamos pidiendo a las provincias que presenten sus proyectos lo más rápido posible, para poder cumplir con esos 200 y pedir el último clip de 500 millones de dólares, para seguir trabajando en este tipo de obras”.
Hay 450 obras de urbanización
A su vez, hizo hincapié en que “lo más importante de esto es que otras entidades internacionales volvieron a prestar al país como, por ejemplo, el Banco Mundial, si Dios quiere, para implementar este tipo de obras; porque solo, nuestro país, tenía este programa, que se denomina Pro.Me.Ba., que es de Hábitat, y el presidente Mauricio Macri le encargó al ministro (del Interior) Rogelio Frigerio, quien estuvo en el Chubut en varias oportunidades, que la política de hábitat sea una política de Estado, y que, por lo tanto, podamos decir que se multiplicaron en 15 veces los fondos federales para llevar a cabo obras de esta envergadura, lo cual significa urbanización integral; esto no tiene solamente que ver con la mejora de las cuestiones de salubridad, sino también con la integración total de un barrio” y precisó que “es decir, obras integrales, con calles, agua, cloacas, pavimento, veredas, identificación de casas y demás”.
En este orden, recordó que “me tocó recientemente ir a un pueblo de mi provincia natal, Tucumán, y en uno de los barrios las calles no tenían nombre ni las casas número, y ahí estuvimos trabajando con ese tipo de urbanizaciones integrales; tal como esa, hoy tenemos 450 obras a lo largo y ancho del país”.
Sin colores políticos
Además, Amaya añadió que “hoy, gracias a Dios, el 70 por ciento de las obras de estas características, están en el interior del país” y criticó que “a veces, se confunde lo que es hacer política, y se cree que es sólo ir hacia donde hay mayor cantidad de votos y medir a las personas por número de votantes; hoy estamos llegando a los cien lugares más vulnerables del país, donde el Estado nunca ha llegado, y como norteño, también tengo que decir que el 70 por ciento está en el norte argentino, en esas diez provincias”.
Por ello “se estableció el Plan Belgrano, de recuperación histórica, y si bien no soy quien para anunciarlo, tengo entendido de que, pronto, los gobernadores de la Patagonia van a tener un gran protagonismo, también con un programa para toda la región”.
Finalmente, concluyó que “estoy satisfecho y agradezco que siempre me inviten acá, vamos a seguir trabajando juntos; el jueves pasado tuve la oportunidad de acompañar al presidente y entregar casas a gente que hace un año perdió todo en Santa Fe, a orillas de una laguna, y él dijo algo que me quedó grabado, que fue que ‘pasaron las elecciones y acá tenemos un gobernador socialista, un intendente radical, lo más importante es que trabajemos juntos y que el único color que hoy prevalezca sea nuestro color, el celeste y blanco que llevamos en nuestro corazón, que es el color de nuestra bandera’; creo que ese es un mensaje para todos, para que trabajemos juntos y unidos, sin mezquindades y egoísmos, para lograr el país que todos los argentinos nos merecemos”.
Buen diálogo con Nación
Por su parte, el gobernador Mario Das Neves, destacó el nivel de diálogo que mantiene con el gobierno de Mauricio Macri, y en esta línea, comentó que “en las últimas 96 horas estuve con el presidente de Aerolíneas, el Ministro de la Producción, el Ministro de Energía, la Ministro de Desarrollo Social, el segundo de Deportes y hoy (por el lunes), el encargado de Viviendas de la Nación, es decir que seis o siete funcionarios de primer nivel han estado atendiendo las problemáticas que nosotros les transmitíamos, con algo innovador que significa que no es una gestión individual del Gobernador, sino que este se encuentra acompañado por los actores en materia de energía, con los operadores y sindicatos; en lo referido a la producción, junto a los textiles, empresarios y trabajadores”, a la vez que adelantó que “en poco tiempo estará aquí el presidente de Aerolíneas Argentinas, anunciando la planificación del año, y esto quiere decir que el diálogo existe y es posible, así como también el hecho de fijar posiciones; Amaya lo sabe porque es un hombre del interior, y son años de buscar inversiones, pero nosotros somos muy persistentes en nuestra demanda”, dijo.
fuente diario de madryn