15 - diciembre - 2016

Guilford: llegaron primeros telegramas de despido

Un grupo de 6 trabajadores de la empresa textil Guilford en Comodoro Rivadavia recibieron su telegrama de despido y se esperaban más para próximas horas.

La decisión empresaria no sorprendió a los trabajadores ni al asesor legal de la Asociación Obrera Textil, Jorge Echelini, quien manifestó en Radio del Mar que “hace tiempo esperábamos que la empresa adoptara alguna posición porque no podía seguir devengando sueldos de trabajadores sin trabajar. No nos sorprende. Tenemos preparada la contestación y posición fijada”.

Aclaró que esta situación no afectará a la totalidad de los trabajadores, dado que “casi un 60% se dio por despedido ante la falta de pago de salarios durante noviembre. Sólo toma a una parte que aún tenían esperanza de poder continuar trabajando”.

Sseguró que “nunca hubo una oferta concreta con algún interesado en hacerse cargo de la firma, tal como se informó en su momento”.

Dijo que “nunca tomamos contacto más allá que alguno informal de que podría haber algún inversor que podría tener algún interés en la oferta económica pero no sabemos quiénes eran. Nunca se reunieron conmigo”.

Explicó que “la quiebra es un proceso independiente que puede o no existir. Hoy cada trabajador puede iniciar un juicio reclamando indemnizaciones q adeuden aparte de actuaciones judiciales iniciadas para cobro de salarios”.

La empresa salió de un concurso preventivo con acuerdo de pago hasta hoy cumplido. La firma “no puso un peso desde septiembre. El acuerdo es el que surge del concurso preventivo que se cierra con el concordato. Eso está cumplido con los acreedores. Es un pago por año. No sabemos si el año que viene si se cumplirá. No tiene nada que ver con el tema laboral”.

“Provincia cumplió con el compromiso con los trabajadores, no así Nación” y adelantó que también “está trabado el tema de jubilaciones anticipadas y la demanda empezará para recuperar indemnizaciones ya que hay un pago del 50 por ciento solamente y los empleados van a ir por el 100%. Esto derivará en diversos juicios que demandan su tiempo. Son 270 trabajadores”.

Asimismo puntualizó que “los juicios para el cobro salarial son más rápidos. Ya estamos obteniendo sentencias favorables para el pago de salarios. Serán unos 6 meses. En cambio, la indemnización demorara los plazos normales de un juicio, de 3 a 4 años”.

Fuente: diario Jornada.