
Gran participación en el debate de la perspectiva de género
Con una presencia importante de vecinos se realizó el debate de precandidatos y candidatas a intendente sobre la perspectiva de género en las plataformas de gobierno
El encuentro se llevó adelante en el en el Aula Magna de la Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco siendo un ámbito propicio para escuchar las propuestas que cada uno de los partidos tiene en relación a temáticas de género.
El evento fue organizado desde la Cátedra de Género, Sexualidades y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del enlace Chubut del Comité Latinoamericano y del Caribe en Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) que propiciaron el ámbito de debate con el fin de generar espacios de participación ciudadana y fortalecer la democracia.
El debate político de propuestas, fijados por la organización, giró sobre cinco ejes temáticos: violencia de género, comunidad LGTBIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex, queer), prostitución y trata de personas, salud sexual y reproductiva, conciliación entre trabajo productivo y reproductivo de las mujeres.
Las organizadoras destacaron la importancia que el debate tuvo para las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ como ciudadanas dado que permitió conocer acerca de las ideas de los candidatos/as sobre temas que afectan en forma directa a la sociedad en su conjunto. Junto a ello, puntualizaron en el hecho que los debates públicos fortalecen la democracia.
En cada uno de los espacios asignados se ubicaron los precandidato/as que participaron del debate, quienes tuvieron 2 minutos para exponer en función de su proyecto de gobierno, los ejes propuestos desde la organización. Una vez concluida la exposición se dio espacio a las preguntas del público presente en el auditórium permitiendo la participación ciudadana.
Acerca de las organizadoras
CLADEM es una organización regional feminista sin fines de lucro que surge en el año 1985, posee estatus consultivo, Categoría II, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y admisión para participar en las actividades de la OEA desde el 2002.
La Cátedra de Libre de Sexualidades, Géneros y Derechos Humanos cuenta con aval institucional de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Resolución Rectoral Nº 285- 2013).
Fuente: Diario Jornada.