
Finalizaron los Juegos Evita en Mar del Plata con 900 chubutenses
Este jueves finalizó la versión 2016 de los Juegos Nacionales Evita en la ciudad de Mar del Plata. La delegación de Chubut en las primeras horas de la tarde emprendió el regreso a casa. La «Feliz» albergó 18.000 jóvenes durante seis días, quienes compitieron en 39 disciplinas, 900 de ellos chubutenses.
Cerró con éxito este jueves, una nueva edición de los juegos deportivos y culturales más inclusivos de Latinoamérica. Más de 18 mil jóvenes participaron de los Juegos Nacionales Evita 2016, que tuvieron lugar del 22 al 27 de octubre en la ciudad de Mar del Plata.
Chubut se hizo presente en la «Feliz» con la delegación más numerosa, siendo un total de 900 personas las que disfrutaron una semana de deportes y camaradería.
Más allá de la competencia deportiva, cabe destacar los valores que estos chicos se llevan a sus hogares como experiencia: la amistad, la integración, el buen comportamiento, el aprender el compartir, la alegría y la diversión, cumpliendo así la premisa de que «compartir es más importante que competir», frase que representa el verdadero espíritu de los Juegos Evita, creados e ideados por el Doctor Ramón, para deportistas no federados.
La organización de Chubut Deportes tuvo un arduo trabajo durante todo el año, tanto en el desarrollo de las distintas etapas dentro de la provincia, como la planificación para la final nacional. Fueron más de 20.000 chicos chubutenses que pasaron por la versión 2016 de estos magnos juegos, en sus distintas etapas.
En lo deportivo, en la jornada de cierre se destacó el triunfo del equipo de handball femenino categoría sub-16, que en la final por Copa de Plata, superó 24-12 a Corrientes.

En bádminton los chicos sub-16 fueron finalistas y cayeron en el juego decisivo ante Río Negro en dos sets, mientras que el equipo de acuatlón concluyó su participación siendo el mejor por equipos en la rama femenina, con medalla de plata en sub-14 y plata y bronce en sub-16 y subcampeón nacional en la general.
En boxeo, Federico «Costilla» Ferrer, perdió por puntos con el entrerriano Pablo Romero y de ese modo se quedó con la medalla de plata en la categoría hasta 60 kilos y Ayelén Barañado fue bronce en 52kg.
No pudo cerrar con festejo su participación el equipo de Patoruzú en rugby. Los chicos cayeron en la final por la Copa de Plata ante su similar de Buenos Aires por 17-10. Además, las chicas sub-16 de Hockey concluyeron su participación este jueves con un importante quinto lugar.
En tanto los chicos con discapacidad, volvieron a destacarse como cada año, logrando una veintena de medallas en natación y casi el doble en atletismo, al igual que el equipo de lucha y atletismo convencional, que sumaron varias preseas en las distintas competencias.

«Cumplimos con las expectativas»
El presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, quien durante toda la semana estuvo acompañando a la delegación en cada una de las disciplinas, se mostró feliz y reconfortado «porque cumplimos con las expectativas de todos los jóvenes que tuvieron la posibilidad de venir a Mar del Plata, alojarse en hoteles de primer nivel y disfrutar de una organización impecable de parte de la logística de Chubut Deportes, teniendo en cuenta que se jugaron 39 disciplinas en 90 escenarios diferentes y eso conlleva una organización y coordinación importante».
Por otro lado indicó que «Argentina es el único país a nivel mundial donde casi 20.000 chicos juegan durante 5 días, con 39 disciplinas deportivas. Los chicos y sus familiares en la provincia de Chubut deben tomar conciencia de lo que es este evento y de la importancia de estar acá representando a sus localidades».
En cuanto a la labor del equipo de trabajo de Chubut Deportes, fundamental para esta organización, remarcó que «la logística para este tipo de viajes, con chicos de todos los puntos de la provincia, es muy compleja y si no fuera por el sólido equipo de trabajo que tenemos en Chubut Deportes, saldríamos en la tapa de los diarios por los problemas que tendríamos y esto no sucede y esto significa que se hicieron muy bien las cosas».
Por último, y como novedad para el año que viene indicó que «hemos mantenido reuniones con la Secretaría de Deportes de Nación y hemos planteado la necesidad de que el deporte para la gente con discapacidad, tenga su momento, es decir que tenga una fecha fuera de estos nacionales. La idea siempre fue integrarlos, pero hoy nos damos cuenta que como está creciendo y necesitan desarrollar más disciplinas y sumar muchos más chicos, entones queremos hacerlos en otro momento, como pasa en los Paralímpicos, para poder dimensionarlos y prestarle la atención que se merecen y necesitan».
Tras la conclusión de las últimas competencias en horas del mediodía, la delegación de Chubut almorzó en sus respectivos hoteles y luego emprendió el regreso a casa, previéndose su arribo a Chubut el viernes en horas de la mañana.