
Erdogan aseguró que el asesino del embajador ruso pertenecía a la red de Güllen, exiliado en EEUU
El presidente turco aseguró que el policía que asesinó a Andrey Karlov era integrante de la red orientada por el predicador islamista Fethullah Güllen, hoy exiliado en Estados Unidos.
Erdogan aseguró que el asesino del embajador ruso pertenecía a la red de Güllen
El mandatario aseguró también que «hay varios indicios que apuntan a los lazos extranjeros de esta persona».
«El asesino era un miembro de la FETO (Organización Terrorista Fethullah Gülen, nombre con el que Ankara se refiere a la cofradía del clérigo), no es necesario ocultar esto» dijo Erdogan durante una conferencia de prensa transmitida en directo por la cadena local NTV.
El policía turco que el lunes pasado asesinó al diplomático ruso, identificado como Mevlüt Mert Altintas, había sido brevemente suspendido del servicio, como otros muchos agentes, tras el fallido golpe de Estado del 15 de julio, en el marco de la investigación oficial sobre el levantamiento que el gobierno le adjudica también a Gülen.
Erdogan asegura que el asesino del embajador ruso tenía lazos con la red de Gulen https://t.co/VxiBwFYkG2 pic.twitter.com/gJkz8d6aIe
— RT en Español (@ActualidadRT) December 21, 2016
Sin embargo, Fethullah Gülen, buscó despegarse del atentado ante el que se mostró «impresionado y profundamente entristecido».
A través de un comunicado, el clérigo islámico, que está exiliado en Estados Unidos desde el año 1999, condenó «de la manera más severa esta abominable acto de terrorismo» y reclamó que se identifique «a quienes ayudaban al responsable y tomar medidas para que no se puedan repetir este tipo de ataques».
#Turquía: Gülen está detrás del asesinato del embajador rusohttps://t.co/rvWpSxa0Mt pic.twitter.com/YLywk4w7Cy
— HispanTV (@Hispantv) December 21, 2016
El movimiento orientado por Gülen, llamado Hizmet («servicio» en español) y conformado por una extensa red de colaboradores, que incluye policías, militares, políticos y jueces, fue señalada por Erdogan como el actor detrás del intento de golpe de Estado de julio.
Una vez sofocada la rebelión, el gobierno turco inició una purga que afecto a miles de seguidores de Gülen que fueron encarcelados y desplazados de sus puesto en el gobierno, fuerzas armadas y tribunales.
La red del predicador Gülen está "detrás" del asesinato del embajador ruso (ministro turco) #AFP
— Agence France-Presse (@AFPespanol) December 20, 2016
Por ello, en la comunicación de este miércoles difundida por Gülen, acusó al ejecutivo turco de haber contribuido al «deterioro de la seguridad» al trasladar o destituir a «cientos de oficiales de la policía antiterrorista» desde 2014, por sospechas de estar vinculados a la cofradía religiosa.
Fuente: Telam.