
Nacionales: En Bahía Blanca la pobreza y marginación afectan a unas 100 mil personas
Según un informe de la Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de Bahía Blanca, de una población estimada de 307 mil habitantes, la pobreza y marginación impactan directamente a más de 100 mil personas, perjudicando con mayor intensidad a niños y mujeres. Aumentaron los casos de niños con desnutrición.
La Plata.- De la población local, estimada en 307.836 habitantes, 79.400 son pobres y 20.600 indigentes, es decir, no pueden afrontar requerimientos nutricionales básicos, señala la periodista Cecilia Corradetti, en la nota publicada este domingo por el medio local, La Nueva.
Entre los grupos más vulnerables, alrededor de la mitad son niños y la pobreza impacta con mayor crudeza en aquellos hogares con jefatura femenina, según las conclusiones del trabajo en base a datos del INDEC del segundo trimestre de 2016 y del departamento de Economía de la UNS.
Una de las realidades más duras es la falta de acceso integral al hábitat. Estas necesidades se traducen en viviendas precarias, falta de infraestructura (luz, agua, cloacas y gas) y de equipamiento urbano (plazas, calles, veredas, árboles, etc).
De acuerdo con un informe de la ONG “Un techo para mi país” la ciudad cuenta con 14 asentamientos, 10 mil viviendas con acceso insuficiente a los servicios básicos, 5 mil con calidad constructiva insuficiente y una cifra similar con una muy precaria cantidad de materiales.
La cartera de Políticas Sociales informó que atiende a la totalidad de los hogares indigentes con la mitad de la ayuda económica para salvar sus necesidades elementales. Es decir, el municipio aporta en promedio 1.012 pesos mensuales, mientras que estas familias necesitan reunir un total de 1.955 pesos.
Tanto en el país como en la ciudad, la alta incidencia de la pobreza se debe al estancamiento de la demanda de empleo de las empresas y del sector público, así como bajos salarios y precariedad laboral, sostuvo Gustavo Burachik, de Economía de la UNS.
Más niños en situación de riesgo nutricional
Un total de 61 niños y adolescentes de esta ciudad se encuentra actualmente en situación de riesgo nutricional.
La cifra subió respecto de agosto último, cuando el número ascendía a 54, y más todavía si se la compara con el mes de septiembre de 2015, cuando trepaba a 49.
Los datos fueron aportados por la doctora Susana Elliker, subsecretaria de Salud de la Municipalidad, quien, de todos modos, aseguró que estos chicos se encuentran “absolutamente controlados”.
El término refiere a la condición clínica de una persona cuyo estado nutricional se ve afectado por factores tales como disminución de la ingesta alimentaria, un gasto energético aumentado por una enfermedad de base, ayunos parciales o ayunos prolongados y un aporte calórico inadecuado.
Fuente: InfoGEI