
Empleados del Cenpat se movilizan contra el ajuste en Ciencia y Tecnología
El colectivo de “trabajadores autoconvocados” del CCT Cenpat-Conicet anticipó una nueva medida de fuerza para los próximos días, en el marco del rechazo al “recorte presupuestario en Ciencia y Tecnología (CyT) previsto para el 2017”, según indicaron. A través de un comunicado, el colectivo indicó que, “si bien en función de los reclamos nacionales se lograron algunas modificaciones, como un ‘aumento’ de aproximadamente 1300 millones de pesos, esto sólo alcanza a cubrir el 20 por ciento de lo que se necesita para mantener el presupuesto del 2016, contemplando la devaluación del peso del 50 por ciento y la inflación anual del 40 por ciento, claro está”.
Los trabajadores del Centro Nacional Patagónico ya se habían manifestado el pasado 26 de octubre, aunque coordinados por Unidos y Organizados, en momentos en los que el director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, encabezaba la presentación de la nueva serie de billetes de 200 pesos que llevan la insignia de la Ballena Franca Austral.
Revisión de presupuesto
Entre las acciones concretas que el colectivo de autoconvocados llevará a cabo y para la cual pidieron “con fuerza de presencia, apoyo y difusión”, los trabajadores presentarán una nota adjunta, firmada por ellos, “a los Señores Senadores de la Nación, con los documentos anexos que argumentan nuestra posición”, a la vez que el pasado miércoles se movilizaron al Parador Municipal 8, en horas de la tarde, para inaugurar de manera oficial los Juegos Deportivos del Conicet, momento que aprovecharon para tomar una foto con más de 500 personas “en rechazo al ajuste en el sector de CyT”.
A su vez, el colectivo de trabajadores científicos anticipó que este jueves “nos concentramos en el Muelle Luis Piedrabuena, a las 17:45 horas, en vistas a la zarpada del buque oceanográfico Puerto Deseado (Conicet), como parte de una campaña de investigación en el marco del Pampa Azul” y que “la idea es, también, intentar congregar un grupo grande de trabajadores de ciencia y hacer algunas fotos cerca del barco, destacando que nuestra única intención es, por ejemplo, que estas campañas costosísimas en buques oceanográficos, de aproximadamente 30 mil dólares por día de operatividad, sólo se pueden garantizar si se revé el ajuste presupuestario para el sector de CyT”, enfatizaron.
Un reclamo que persiste
Recientemente, desde el Cenpat, dicho colectivo se había pronunciado respecto del Presupuesto 2017 enviado al Congreso para su tratamiento, el cual “luego de contemplar la inflación esperada para 2016, de aproximadamente 40,9 por ciento, lleva la participación del sistema de CyT en el mismo de 0,71 por ciento del 2016 al 0,59 por ciento para el 2017, respecto del total del PBI, recortando los fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), en su conjunto, en un 56 por ciento” y que “de forma desagregada, y a modo de ejemplo, los organismos de CyT dependientes del MinCyT como la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependencia del Estado responsable de la mayor parte del financiamiento destinado a los proyectos de investigación en la Argentina, y la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales (CONAE) verán ajustado su presupuesto en un -60 y -34 por ciento, respectivamente”.
Recorte en las becas para 2017
En este contexto, “si bien el CONICET es el único organismo que vería incrementado su presupuesto en el 2017, tan solo en un 3 por ciento respecto al año anterior, por una modificación en el Artículo 7 de la Ley de Presupuesto le quita potestad al Consejo de administrar los cargos asociados a la Carrera de Investigador Científico, lo que equivaldría al cierre de los ingresos de nuevos investigadores; y se recortan en un 25 por ciento el número de becas para el año próximo”.
Además, agregaron que “del presupuesto total del Conicet para el 2017, el 96 por ciento está destinado al pago de salarios, encorsetando, entre otras múltiples cosas, sus capacidades como promotor financiero de proyectos de investigación” y que “tal es la brutalidad del recorte, y las limitaciones que se imponen al Conicet, que esto ha motivado una carta del Directorio del Consejo al Presidente de la Nación (http://www.conicet.gov.ar/carta-del-directorio-al-presidente-de-la-nacion/), denunciando exactamente lo mismo que aquí se indica; pero, además, han reaccionado, también, un grupo importante de diputados de Cambiemos para solicitar al Poder Ejecutivo que revise las partidas asignadas al sector, demostrando que el mismo es un reclamo transversal y no se circunscribe a ningún partido o filiación político-partidaria”.
Fuente: El diario de Madryn.