
Empleados del casino no quieren que la empresa pague más impuestos
Una segunda manifestación de empleados del Casino “Punto y Banca” de Puerto Madryn, interrumpió el tránsito en las inmediaciones de las calles Belgrano y 25 de Mayo.
El motivo de la enérgica protesta fue nada menos que el repudio al aumento impositivo para casinos, denominado coloquialmente “Impuesto al Juego”, propuesta con la cual el Gobierno Nacional, en conjunto con el Frente Renovador, buscarían financiar la modificación del Impuesto a las Ganancias y la suba del mínimo no imponible.
En todo el país, cientos de entidades alertaron por los posibles “miles de despidos” en caso de que dicha suba de impuestos sea implementada “per se”, a la vez que ello también dependerá del debate por Ganancias que se dará, próximamente, en la Cámara de Diputados de la Nación.
Sin embargo, la medida de fuerza llevada a cabo en Puerto Madryn ostentó algunas particularidades, como por ejemplo, que ninguno de los empleados allí presentes estuviera dispuesto a hablar con los medios de prensa, a la vez que una gran parte de los manifestantes “se pasaron la pelota” respecto del verdadero motivo de la protesta.
¿Protestaron voluntariamente?
“Hablá con el grupo que está allá al fondo, ahí seguramente te puedan comentar de forma coherente el ‘por qué’ de esta manifestación”, mencionaba uno de los empleados que encabezaba la multitud, en diálogo con el Diario.
Sin embargo, la respuesta se repetía en gran parte de los “grupos” de personas aglutinados en una convocatoria que incluyó una “gran adhesión” de niños, niñas y menores de edad, quienes al unísono acompañaban las consignas de repudio y alertaban por los “miles de puestos de trabajo en juego”.
Otro de los motivos por los cuales ningún empleado quería emitir declaraciones era la aparente ausencia de sindicatos, en este caso dos de ellos; el Sindicato Empleados de Comercio (SEC), bajo el cual parte de los empleados, según refirieron, se encuentra nucleada, y el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara).
A su vez, varios de los “encuestados fuera de micrófono” manifestaron no conocer en profundidad el motivo de la protesta, al tiempo que repetían, casi como consigna, que “el aumento de impuestos a los casinos provocará un montón de despidos”, señalando que, en el caso de Puerto Madryn, peligrarían unos cien puestos de trabajo, cantidad aproximada que el Casino emplea.
“Es la primera vez que veo que trabajadores salen a la calle e incluso cortan el tránsito para defender los intereses de los empresarios”, mencionó un vecino que por allí pasaba, visiblemente indignado con la situación.
Amenazas y presiones
La serie de manifestaciones se replicó en distintos puntos del país y, en el caso del Chubut, en la ciudad de Trelew, hace unas dos semanas; allí, empleados marcharon aduciendo que el impuesto, que llevaría la carga impositiva a una cifra superior al 60 por ciento, es de carácter “confiscatorio”, al tiempo que vaticinaron que medidas como la dispuesta podrían fomentar la proliferación de “agencias clandestinas ilegales”.
Desde Aleara habían sostenido que la nueva forma de tributar para los casinos “provocará que las empresas ajusten su parque de máquinas, lo reduzcan y por consiguiente se pierdan muchas fuentes de trabajo directas o indirectas”.
El debate por el “impuestazo” provocó el cierre, a modo de protesta, del Casino Club Trelew, así como también de otras agencias locales, al tiempo que se plegaron a la medida de fuerza trabajadores gastronómicos (Uthgra), que cumplen funciones en confiterías, bufetes y restaurantes de las empresas en cuestión, en estado de alerta por posibles despidos.
Fuente: El diario de Madryn.