
El presupuesto presentado en el Concejo alcanza los 2.100 millones de pesos
El secretario de Hacienda, Carlos Tapia, y la directora general de Rentas, Vanesa Cabrera, brindaron detalles en conferencia de prensa.
El titular de Hacienda de la Comuna resaltó que se tratará de mantener el mismo nivel de obras que este año, principalmente pavimento y servicios para diferentes sectores. Para ello, se destinarán más de 192 millones de pesos. Además, señaló la fuerte de impronta social como otro de los lineamientos principales, dado que el área de Desarrollo Comunitario se incrementó en un 64 por ciento comparativamente con valores de años anteriores.
“Asciende a 2.102.474.349 pesos, un 44% más en comparación con el presupuesto original que se presentó para 2018. No obstante, si tenemos en cuenta el último presupuesto aprobado, que se dio en julio – agosto de este año, cuando pedimos una ampliación presupuestaria, estamos por encima en un 22 por ciento”, informó el funcionario.
Tapia sostuvo: “Tratamos de diseñar un presupuesto ajustado al escenario económico que, creemos, va a ser difícil. Tenemos que ser prudentes a la hora de medir los gastos y ver cómo asignamos recursos”.
Durante su intervención, el Secretario explicó que se tratará de mantener el mismo nivel de obras que este año, por lo que se destinarán más de 192 millones de pesos. En este punto, aclaró que “ingresarán las últimas cuotas de los fondos provenientes del Bono Provincial, 55 millones de pesos aproximadamente. Luego de eso, la mayor parte de las obras se harán con recursos propios”. Al respecto, resaltó la ejecución de asfalto y servicios para algunos sectores, en particular, zonas como el barrio El Porvenir, obras que iniciaron ahora y tendrán fuerte desarrollo durante 2019.
En cuanto a asistencia social, se han previsto las partidas correspondientes para poder afrontar las situaciones que vayan surgiendo. “El área de Desarrollo Comunitario se incrementó en el Presupuesto en un 64 por ciento comparativamente con los valores de años anteriores. Indudablemente, el Presupuesto tiene una impronta social muy alta”, enfatizó Carlos Tapia.
En cuanto a la masa salarial, el Secretario de Hacienda comentó que se estima un 59% aproximadamente, mientras que para 2018 se había presupuestado un 58,6 de incidencia.
Seguidamente, el funcionario manifestó que, en lo que respecta a regalías, esa será una de las incidencias más fuertes en cuanto a ingresos, puesto que estará vinculada con producción de petróleo y precio del barril así como al tipo de cambio. “Para 2019, manteniendo este tipo de cambio, confiamos en que la situación se mantenga conforme al segundo semestre del año”, añadió.
Modificaciones
en la Tarifaria
Junto con el Presupuesto, se presentó la Ordenanza Tarifaria y Código Tributario. Acerca de las modificaciones, Vanesa Cabrera mencionó la actualización de las valuaciones fiscales de los inmuebles, que no se actualizaban desde 2017. “Esto implica un incremento del 30% sobre todas las valuaciones fiscales. A pesar de este aumento, no llega a representar el 20 por ciento de lo que valen los inmuebles en la actualidad”, detalló.
La Directora de Rentas comentó que la Tasa de Habilitación para la industria pesquera no se actualizaba hace varios años. “Ante la situación actual, se decidió aumentar el valor, dado que pagan muy por debajo comparativamente con otras actividades”, agregó.
Asimismo, informó que habrá una actualización en las tarifas de recolección de residuos, que va de la mano con la facturación Ashira, y la Tasa GIRSU. “En la boleta, se recibirá un incremento del Impuesto Inmobiliario y actualizaciones de estas tasas con un aumento final de un 38% aproximadamente”, resaltó Cabrera.
Por último, refirió que, durante todo el año, se trabaja en el recupero de deuda y, como siempre, el Pago Anticipado es una de las herramientas más importantes. Una vez aprobado el Presupuesto, se evaluará el porcentaje de descuento.
Fuente: El Chubut