
El Presupuesto Municipal será un 44 por ciento mayor que el del año anterior
El secretario de Hacienda, Carlos Tapia, se refirió al Presupuesto elevado al Concejo Deliberante el día lunes, el cual buscará adaptarse a la realidad económica del país, de la Provincia y de la ciudad, en virtud de ejes centrales como la inflación, la negociación paritaria y la caída en el nivel de ventas de los comercios, muchas de ellas, cuestiones de influencia en lo que tiene que ver con la recaudación del Municipio, que actualmente oscila “entre el 35 y el 40 por ciento”, según indicó.
El nuevo presupuesto es de 1219 millones de pesos, contra los 833 millones de pesos contemplados para la ejecución de este año y aprobados a fines de 2015; ello supone un incremento mayor al 40 por ciento, delimitado por la alta inflación registrada y proyectada para el futuro año, además de la masa salarial municipal y la premisa de un nivel de recaudación que se encuentra lejos de ser óptimo.
Actualmente, el Municipio tiene “una deuda superior a los 120 millones de pesos, casi el 10 por ciento del Presupuesto y un poco más también”, relató Tapia, a la vez que aclaró que “estamos hablando de deuda determinada; hay muchísima deuda que no está determinada y que tiene que ver con las Declaraciones Juradas que deben presentar los contribuyentes y que nosotros las podemos presumir, y hoy no tenemos fuentes de información para determinarlas, pero que si tuviéramos que hacerlo por determinación, nos referimos a un valor por encima de los 180 millones de pesos”.
De 833 millones a 1.219 millones
Tapia sostuvo que “hemos dado cumplimiento a lo establecido por la Cara Orgánica y el lunes se presentó formalmente el Presupuesto para el ejercicio 2017, y acompañado con este, se elevó la Ordenanza Tarifaria, el Código Tributario, una ordenanza que tiene modificaciones en cuanto a las Habilitaciones Municipales y, además, se acompañó un proyecto de valuaciones fiscales y una Ordenanza de bonificaciones para barrios”.
En cuanto a las valuaciones fiscales, precisó que “en líneas generales, se ha presentado un presupuesto que alcanza los 1219 millones de pesos, con lo cual hay que equiparar la parte de Ingresos, y eso está regulado por la Ordenanza Tarifaria, así que se acompañó todos los proyectos de Ordenanza, y en la parte de valuaciones fiscales, estamos hablando de un revalúo del 30 por ciento”.
En cuanto al incremento de la cifra total, el contador municipal indicó que “comparativamente con el Período 2016, tenemos un presupuesto de 843 millones de pesos; este año, el mismo alcanza los 1219 millones, y en términos nominales estamos hablando de un incremento del 44 por ciento, pero si tomamos en cuenta los índices de inflación publicados, como el que se utilizó para la elevación del Presupuesto al Congreso de la Nación, y el Índice de Precios establecido por el Congreso, estamos hablando de un índice de inflación de un 38,5 por ciento, y teniendo en cuenta esto y aplicándolo al presupuesto en términos reales, estamos hablando de que el Presupuesto tiene un crecimiento del 5 por ciento”.
Se recauda entre un 35 y 40 por ciento
Actualmente, los niveles de recaudación del Municipio “son muy bajos”, indicó el secretario de Hacienda, agregando que “es una de las obligaciones y compromisos que estamos tratando de corregir”.
La cifra a la que hizo referencia se encuentra en el orden del 35 a 40 por ciento, y obviamente hay que llevarlo a valores óptimos, del 63 o 64 por ciento, como valores positivos, pero lo lógico sería que tuviéramos por encima del 80 por ciento, como lo puede hacer cualquier organismo recaudador del Estado, pero lo cierto es que los indicadores de recaudación, más allá de los esfuerzos y la metodología utilizada por el Municipio, están muy relacionados con la realidad económica, y esperamos que el 2017 sea un año que se avizora, por lo menos desde lo económico, como más positivo, y eso nos marca que puede haber una mejora en la recaudación, más allá de los esfuerzos que hagamos para corregirla”.
La negociación salarial 2017, contemplada
Las paritarias salariales “están contempladas” en el nuevo Presupuesto, indicó Tapia, agregando que “nosotros presentamos el Presupuesto 2016 en diciembre de 2015, y en ese año se había contemplado, por ejemplo, un incremento del 18 por ciento para la pauta salarial, y nosotros tenemos un aumento para los empleados municipales que, en el acumulado, es un 27,6 por ciento más un 60 por ciento en Asignaciones Familiares, lo que representa en la Masa Salarial, para el Municipio, casi el 35 por ciento en lo que fue el período 2016, y además hay que tener en cuenta, obviamente, las discusiones que se darán en el período 2017, las cuales es necesario reconocer y habrá que atender y prever el reclamo de sindicatos; así y todo, en este Presupuesto que hemos presentado, estamos cercanos a los 100 millones de pesos en obras, de las cuales 78 millones estarán financiadas por el Bono que viene de Provincia, ya que de 188 millones de pesos que iban a venir en el bono, se dividieron en 29 cuotas, doce son las que se van a ejecutar en el ejercicio 2017 y eso nos da la cifra de, aproximadamente, 77,8 millones de pesos que la ciudad estará recibiendo del Gobierno Provincial, destinado a obras y que están incorporados dentro del presupuesto”.
Por otra parte, el secretario de Hacienda indicó que “tenemos otra serie de servicios que se prestan en la ciudad, y que hoy están cercanos a los 100 millones de pesos en cuanto a los costos”.
Salud y educación, con fuerte inversión
Sobre áreas como Educación, Deportes, Salud y Turismo, entre otras, detalló que “Puerto Madryn es el único Municipio que atiende desde edades muy tempranas, hasta el secundario incluido, en cuestiones de educación, y estamos hablando de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), escuelas primarias, secundarias como la Escuela de Pesca, por lo que obviamente dicho área se ha contemplado, se hace una fuerte inversión en los CDI” y agregó que “también, tenemos hogares maternales y hogares de ancianos, con lo cual todo eso está contemplado en el Presupuesto, además de que el mismo, por sobre todas las cosas, muestra la política que ha marcado la gestión, que tiene que ver con ‘no a la droga’ y, bajo dicha premisa, todas las gestiones destinadas a la prevención, que tienen que ver con el deporte, el apoyo a las instituciones, claramente reflejadas en el Presupuesto”.
Descuentos del 15% en Tasa de Servicios
En otro orden, el titular de Hacienda se refirió a la situación de ciertos barrios ubicados en la periferia de Puerto Madryn, los cuales recibirán beneficios en cuanto al pago de tasas.
Sobre este tipo de bonificaciones, explicó que “las que ya están establecidas desde hace tiempo, tienen que ver con los barrios periféricos; como hay una aplicación de una valuación genérica, a esos barrios se los atiende con una bonificación que está dada en un 15 y 18 por ciento sobre las Tasas de Servicio en general, y en algún caso llegan al 25 por ciento en dicho ítem”.
Sobre el revalúo fiscal del 30 por ciento del Presupuesto, Tapia aclaró que “hay que tener en cuenta que el mismo no se traduce al monto final de la factura, porque la de Impuesto Inmobiliario se compone, entre otras cosas, por dicho impuesto, la Tasa de Recolección de Residuos, la Tasa Girsu y de Mantenimiento de Calles, y la incidencia del Impuesto Inmobiliario en el monto final de la factura, a veces no llega al 20 por ciento”.
Habrá pago anticipado de impuestos
Por otro lado, en relación al Pago Anticipado de impuestos durante 2017, Tapia adelantó que “prevemos la posibilidad de tener un año anticipado, que va a estar seguramente regulado en función de cómo se termine de definir la Ordenanza Tarifaria; estamos contemplando un incremento paulatino, que estará dado en tres cuatrimestres, y a diferencia de otros años, lo que haremos es regular la tarifa, que se dividirá en tres aumentos a lo largo del año, y seguramente el Impuesto Anticipado estará dado por el valor del primer cuatrimestre”.
Sobre la Tasa Girsu y de Recolección de Residuos, expresó que “hay variaciones bastante complejas” y que, en algunos casos, “estará en un 25 por ciento, mientras que en otros hemos visto, por ejemplo, la cuestión de valores muy bajos que había en la parte de Servicios Industriales, con lo que estaremos hablando de un 38, casi 40 por ciento en valores de Tasa”.
Buscan reducir la evasión impositiva
Además, comentó que “hay que tener en cuenta que no hemos modificado las alícuotas, es decir que los valores de las mismas se mantienen, y lo que seguramente variará es la base de cálculo, que está en función de las ventas de los comerciantes; si la actividad comercial repunta, obviamente que la alícuota se va a mantener y los importes van a ser mayores, pero lo que sí hemos contemplado, es un incremento del mínimo”.
Sobre este margen, explicó que “hay comercios o actividades que declaran menos del mínimo con el que se puede sostener una actividad, y cuando hablamos del mínimo, nos referimos a que un comercio, para tener que pagar el mínimo, debería vender menos de 6 mil o 7 mil pesos; ese valor lo hemos elevado, hay una variación importante, depende de las actividades, con lo cual está tratando de reflejar que, si el comercio tuviera las puertas cerradas, debería estar pagando lo mínimo, pero en caso contrario, obviamente aplicando la alícuota sobre la base de cálculo, no debería tributar el mínimo y solamente estaría pagando el 2,5 por ciento (de alícuota para Ingresos Brutos) de lo que significa cualquier actividad comercial”.
Dicho mecanismo de “blanqueo” es “el impuesto establecido en forma anual y se mantendrá durante todo el año, a la vez que lo que buscamos es que el contribuyente declare, y minimizar los niveles de evasión que tenemos, con lo que el que esté pagando en tiempo y forma va a seguir obteniendo los descuentos normales establecidos por Ordenanza, entre el 10 y el 15 por ciento, y estaremos trabajando con un equipo de fiscalización más fuerte, en todo lo que tiene que ver con la disminución con los niveles de evasión”.
Plan de pago accesible, pero no “excesivamente” flexible
Para los contribuyentes que adeuden el Impuesto Inmobiliario o Patente del Automotor, Tapia anticipó que “estamos trabajando en un Plan de Pagos; obviamente, cambiarán las condiciones y seguramente habrá planes de financiación muy cortos, lo que tiene que ver con que si tuviéramos que armar algún sistema de financiación mayor a seis cuotas, tenemos que aplicar una tasa de interés por financiación, que es elevada y tiene que ver con los índices de inflación, los cuales, así como los padece cualquiera de los vecinos, también lo sufre el Municipio, por lo que estamos buscando la forma de sostener un plan de pago que permita comprometer al vecino y que haga pagables las deudas”.
Sobre el acuerdo que el Municipio realizó con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para regularizar dicho escenario, el contador indicó que “lo tenemos vigente” y que “a principio de año hicimos un cambio de sistema y hemos estado trabajando todo el año en ajustar el mismo; tenemos, actualmente, el acceso a información no solamente en lo referido a la AFIP, sino también a la Dirección de Rentas de la Provincia”, agregando que “tenemos un acuerdo marco donde intercambiamos información constantemente, y en el cruce de la misma, hoy empezamos a trabajar con un proceso de fiscalización mucho más fuerte”.
Fuente: El diario de Madryn.