
El Partido Obrero pide el cese del pago de la deuda provincial
Tal es el caso de Gloria Sáez, vocera del partido y ex candidata a diputada nacional, quien expresó: “En principio queremos plantear la solidaridad y el acompañamiento del Partido Obrero a esta lucha que vienen llevando adelante los trabajadores estatales y docentes en el sector público, como también los del sector privado. Sabemos que los estatales y docentes vienen de una larga lucha que supera los 80 días contra un brutal ajuste que viene llevando el gobierno de Mariano Arcioni en consonancia con el gobierno nacional, producto de esta crisis que ha generado a este desfalco en las arcas provinciales”.
DESCONOCIMIENTO
En ese sentido, Sáez manifestó que el dinero ingresa a la provincia “se destina al pago de una deuda contraída por el Gobierno provincial que es usuraria y que ha sido utilizada para poder ir al rescate de los grandes grupos petroleros en el momento en que tuvieron necesidad. Estamos hablando de una deuda que se lleva la mayor parte de los ingresos, mientras que se descuida el pago de salarios de los trabajadores y los presupuestos para educación y para salud”.
Ante esta situación, el Partido Obrero plantea “el desconocimiento y el cese de pago de la deuda para destinar esos fondos al pago de salarios y a estos presupuestos y también la investigación de esa deuda, para saber qué se hicieron con esos fondos y cuáles son los intereses prioritarios del Gobierno que nos llevan a esta situación de ajuste a los trabajadores”.
ADELANTADO
Por su parte, Pablo Giachello, referente a nivel nacional del PO aseguró que “Chubut se está adelantando adónde nos quiere llevar el Gobierno nacional porque acá tenemos una situación extremadamente crítica, pero tenemos un gobierno empecinado en destinar los recursos fiscales al salvataje de los especuladores financieros y los que pagan los patos rotos son los trabajadores”. El político neuquino responsabilizó también al Gobierno nacional porque “es quien aprieta a las provincias para que dependan de la caja del Fisco Nacional y que ahora se va a agudizar de cara al Presupuesto 2019 con el pacto con el Fondo Monetario Internacional”.
CONVOCATORIA
En este contexto, el Partido Obrero realizará el 23 de junio un plenario de trabajadores en el microestadio del Club Lanús de la Provincia de Buenos Aires: “Para frenar esto es necesario un paro activo, con millones de trabajadores en la calle y asestarle un golpe decisivo a este ajuste. Y en esa perspectiva, un congreso de delegados de base que no solamente implemente este plan de lucha, sino que elabore un plan económico-político alternativo. Por eso impulsamos este encuentro obrero convocado por el sindicalismo combativo en el estadio cubierto de Lanús”.