
El dólar volvió a bajar y cotiza al precio más bajo en siete semanas
Cedió 5 centavos en el primer día hábil y cerrar a $ 14,88 para la compra y $ 15,23 para la venta, según el promedio de los operadores que releva el Banco Central.
En la pantalla del Banco Nación la divisa estadounidense se mantuvo sin cambios respecto del viernes y cerró a $ 14,85 y $ 15,25 en las puntas compradora y vendedora respectivamente.
El dólar en el segmento mayorista comenzó la semana con nuevas bajas cerró a $ 14,95 para la compra y $ 15,05 para la venta, un centavo por debajo del cierre del viernes, si bien durante la mañana llegó a tocar el piso de 15 pesos.
La baja en la liquidación de exportadores de granos de la semana pasada que se redujo a u$s 303, 4 millones sobre los más de u$s 500 millones ofrecidos la semana anterior no impacto en el precio de la divisa que durante esos días se sostuvo a la baja.
«El dólar en el mercado de cambios comenzó muy ofrecido por bancos y empresas exportadoras, hasta que se operó el mínimo del día en $ 15,00 y permaneció inamovible como piso, ya que nadie se animó a quebrar la figura de 15», explicó Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios quien agregó que «la última media hora del mercado, comenzó la recuperación del precio apenas un par de centavos, de la mano de los bancos que hicieron trading y swaps cambiarios.
«Es decir que el precio hoy fue bajando rápidamente hasta llegar al mínimo señalado, y los exportadores dejaron de vender, por lo que la cotización estuvo estancada en las pantallas un par de horas manteniéndose en el mínimo del día y recuperando sobre el final hasta el cierre del mercado», agregó Izzo.
El volumen operador en el segmento de contado u$s355,7 millones y en el de futuros del MAE se operaron u$s 20 millones, todo para el mes de noviembre a 15,30 pesos.
En el futuro del Rofex se pactaron u$s 280 millones, de los cuales 64% fue en “roll-over” de noviembre a $ 15,31 y a diciembre a $ 15,61. El plazo más largo operado fue Junio de 2017 a 17,08 pesos.
Fuente: Diario Jornada.