24 - octubre - 2018

El Consejo Federal Pesquero anunció el cierre de la temporada de langostino

Desde el 11 de noviembre ningún barco podrá permanecer en la veda de merluza pero ya se dispone una prospección frente a San Antonio Oeste donde apareció recurso.

El cierre de la temporada de langostino se fijó para el 30 de octubre como último despacho y el 11 de noviembre para salir de la zona de pesca; el Inidep advirtió sobre las bajas capturas y la presencia de signos del proceso reproductivo. También se aprobó una prospección a la altura de San Antonio Oeste, donde la semana pasada la flota local encontró langostino.

Los consejeros recibieron el informe del Inidep en el que se describen los rendimientos de la flota entre el 8 y el 15 de octubre, dando cuenta de que la captura por unidad de esfuerzo ha caído y comenzaron a observarse indicios de que la temporada de reproducción está en desarrollo.
Cuidar los reproductores es esencial para garantizar las temporadas 2019 y 2020, por lo que la rápida adopción de medidas para impedir la captura de hembras impregnadas es fundamental. Recordemos que hace 20 días el Consejo Federal recibió el Informe Nº 110 del Inidep que analizó las capturas hasta el 23 de septiembre y ya en ese momento se recomendó considerar el cierre de la pesquería.

DECISION DILATADA
La decisión se dilató, cuando el riesgo de comprometer las futuras temporadas se hizo evidente. De todas formas, el cierre no será inmediato sino que se fijó al estilo CFP: “suspensión del despacho a la pesca de langostino para toda el área abierta en zona de veda de juveniles de merluza común, a partir de la hora 20 del día 31 de octubre próximo, y el cierre del área mencionada para las actividades de pesca de langostino, a partir de la hora 20 del día 11 de noviembre próximo” informó la Revista Puerto.

Encontrar el recurso es cada vez más complicado y la proporción de merluza es mayor: según el escueto resumen que brinda el Acta 30 la relación merluza langostino entre el 8 y el 14 de octubre habría sido del 21%. Esta situación complica la operatoria, especialmente de los fresqueros; y es por ello que muchos barcos ya están volviendo a puerto.

Por otra parte se aprobó una prospección con buques de la flota comercial que cuenten con observador a bordo, entre los paralelos 41° y 42° Sur y los meridianos 58° 30’ y 60° Oeste, a efectos de determinar la presencia de langostino, siguiendo las recomendaciones del Inidep. Se trata de una zona cercana al área en que opera la flota de San Antonio Oeste, donde el sábado pasado dieron con una importante marca de langostino.

Fuente: El Chubut