12 - octubre - 2018

El Concejo Deliberante repudió la formación de la Unión Industrial Patagónica en Bahía Blanca

Se llevó a cabo la 17° sesión ordinaria del Concejo Deliberante, esta vez con temas importantes relacionados con la comunidad. Si bien el Orden del Día no mostraba gran interés, la Hora de Preferencias y Asuntos y Mociones Varias mostraron dos temas “picantes” que llevaron adelante en la sesión.

Con la ausencia del concejal de Cambiemos Claudio Tortoriello, comenzó la sesión y fue el concejal Enzo Terrera quien presentó un proyecto de comunicación repudiando no solo la formación de la Industrial de la Patagonia en Bahía Blanca, sino también repudiar la invitación cursada por el gobierno de la provincia a la presentación, que se llevaba a cabo ayer. Hubo distintas posturas, pero en consonancia, repudiando ambas cuestiones. En la Hora de Preferencia se hizo la presentación y fue tratado en el final de la sesión, en Asuntos y Mociones Varias, y fue aprobado por unanimidad.

Otro repudio que se aprobó fue tardío, ya que se aprobó el repudio al aumento en la tarifa de gas, que la fue desechado por parte del gobierno nacional, pero se entendió que por el hecho de que en vez de pagarlo los usuarios lo hará el estado nacional, debía tener tratamiento igual.

LOTEO POLEMICO
Otro de los puntos que mereció discusión, con un fuerte cruce entre el concejal de Unidos y Organizados Juan Duarte y la edil del Frente para la Victoria Claudia Bard, en relación a un supuesto proyecto de loteo que estaría por ingresar en el Concejo Deliberante para su tratamiento. Un loteo privado en Playa Kaiser.
Duarte avanzó en consideraciones sobre el loteo, en la zona ubicada frente a los clubes, en la zona de Playa Kaiser, que fuera cedido por el municipio en gestiones anteriores al Seyom y cuya mitad canjeo el gremio con un privado a cambio de la construcción de unas parrillas, según indicó el edil. “Esperaron algunos años, como siempre hacen los desarrolladores inmobiliarios y ahora pretenden que aprobemos un loteo que no está permitido por el Código de Planeamiento” agregó, a la vez que agregó razonamientos sobre la legislación vigente que no permite este tipo de emprendimientos en esa zona.
El cruce vino inmediatamente por parte de Bard, quien indicó que “me violenta que me condicionen” en referencia a que le endilgaba a Duarte “me molesta que den información parcial que nos condicione” y una cierta falta de códigos al hacer pública esta información, prosiguió Bard mencionando que el concejal de UyO “no pensaba lo mismo cuando levantó la mano aprobando la entrega de tierras, las joyas de la abuela, al gremio de Luz y Fuerza para un emprendimiento privado”, y por cierto que sonó fuerte la mención “me violenta” por parte de la concejala.
Ahora, se generó la expectativa sobre el tema, si realmente se elevará al Concejo Deliberante para que se apruebe un loteo polémico o volverá a quedar el tema “frizado” a la espera de mejores tiempos o se avanzará en el mismo.

OTROS TEMAS
Un tema que se aprobó ayer y que modificará de alguna manera la fachada de algunos comercios, especialmente de la zona costera, es la nueva ordenanza que propicia la “ocupación de la calzada frontal en comercios de la ciudad con carácter exclusivo para la colocación de tarimas, plataformas o decks”, un tema sobre el que se deberá informar a la población y especialmente a los comerciantes, especialmente sobre sus beneficios.
Además, regresó a comisión un expediente por el cual la Concejal Bard busca avanzar en una actualización del Estatuto del Trabajador Municipal, referido a las licencias por maternidad y otros derechos, que el edil de Chubut Somos Todos Miguel Antín propició se trata sobre tablas, pero ante la falta de opinión de los gremios municipales se regresó a comisión.
El Concejal Enzo Terrera también propició una iniciativa para que se tramite ante el gobierno provincial se le dé mayor capacidad a la delegación de pesca de provincia, con el fin de facilitarle trámites a vecinos de la ciudad y evitar así que deban trasladarse hasta la capital provincial.

PRECIOS CUIDADOS
En otro tramo de la sesión, el concejal Franco Albanesi hizo mención a la falta de productos del listado del programa de “Precios Cuidados” en las góndolas de las grandes superficies de la ciudad. El concejal hizo mención a una recorrida realizada en la que observa que los mencionados productos se ven muy escasos en góndola o directamente no están, con lo que observa que no se está dando cumplimiento ala mismo y a que no hay controles que hagan cumplir el mismo.
Por último, Andrea Moyano, del PJ- FpV manifestó su preocupación por los ajustes que se observan en el presupuesto nacional, que afectarán especialmente al área de salud y en programas como el que avanza sobre la violencia de género; mientras que repudió el hecho de que una mayor cantidad de trabajadores de la Patagonia pasarán a pagar el impuesto a las ganancias, tratándose de trabajadores simplemente.

APOYO AL ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES
En medio de la sesión, el cuerpo se constituyó en comisión, para tratar una iniciativa que propiciaba un apoyo económico al Encuentro nacional de Mujeres que se realiza este fin de semana en Trelew, por lo que se solicitó la presencia de la Secretaria Administrativa, Karina Benítez, a quien se consultó sobre la existencia de fondos para tal fin, por lo que posteriormente se aprobó por unanimidad hacer un aporte económico de 50 mil pesos a dicho evento.

fuente: El Chubut