
Disponen créditos de hasta $ 2 millones para pymes que desarrollen proyectos de eficiencia energética
El gobierno nacional otorgará créditos promocionales a pequeñas y medianas empresas por sumas de entre $ 100.000 y $ 2 millones, en el marco del Sexto Llamado del Fondo Argentino de Eficiencia Energética, que permanecerá abierto hasta el próximo 30 de junio.

Los recursos se concederán con un período de gracia de hasta 12 meses y para el presente llamado se espera superar los fondos distribuidos el año pasado, que ascendieron a $ 30,5 millones.
El FAEE, explicaron a Télam desde el Ministerio de Energía y Minería, “es una línea de créditos de mediano y largo plazo, con características financieras muy atractivas orientado a pymes que presenten proyectos de inversión en eficiencia energética”.
Se considerarán en ese sentido las iniciativas empresarias que incluyan “la adquisición de tecnologías más eficientes, cambios en los procesos productivos y cualquier otra acción que lleve a una reducción en el consumo de energía”.
El Fondo fue desarrollado por la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética en forma conjunta con el Fonapyme, del Ministerio de Producción, y sus recursos provienen de una donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente.
El llamado en curso está dirigido a empresas y cooperativas incluídas en los sectores de Manufactura y transformación de productos industriales; Prestación de servicios; Agropecuario y Agroindustria; Comercio; Minería; y Turismo.
Podrán participar las pymes de esos rubros cuyo nivel máximo de ventas totales anuales (sin IVA) sea inferior a $ 540 millones, en el caso de industria y minería; y $ 180 millones en servicios.
Para comercio el tope de ventas anuales previsto es de $ 650 millones, mientras en el sector agropecuario se fijó un máximo de $ 160 millones.
En cuanto al tipo de proyectos que se admitirán en el llamado a presentación de proyectos, se alientan la incorporación de tecnologías de eficiencia en sistemas térmicos (vapor, agua caliente, hornos y/o secadores).
También se impulsa la eficiencia en sistemas de refrigeración y motrices; en iluminación; en procesos productivos; y en riego agrícola.
A través de los Diagnósticos Energéticos -realizados por la cartera mediante otra línea de créditos subsidiados- se lograron ahorros aproximados del 20% del consumo energético, en función a la característica y actividad de cada empresa.
En tal sentido se implementaron medidas de ahorro y eficiencia que reducen la demanda y el costo energético, a la vez que mejoran la competitividad y los procesos productivos.
Otras ventajas, señalan en el Ministerio, consisten en la baja de costos de mantenimiento de los equipos; la reducción de las emisiones de C02; y el aumento de la producción con la misma cantidad de energía consumida.
Algunas de las recomendaciones que surgieron en los diagnósticos realizados incluyeron el recambio de luminarias; el reemplazo de motores de baja eficiencia e instalación de variadores de velocidad; la aislación de cañerías; la incorporación de caldera de recuperación; y el recambio de sistemas de refrigeración y calefacción.