17 - diciembre - 2016

Detuvieron al capo narco Marco Antonio Estrada González

El peruano apodado «Marcos» fue detenido en un barrio privado del partido bonaerense de Ezeiza, en el marco de una mega causa en la que está acusado de liderar una banda dedicada al tráfico de drogas en la Villa 1-11-14 del bajo Flores porteño.

«Marcos» (53) fue detenido esta madrugada en su casa del barrio parque «La Celia», durante un procedimiento en el que se realizaron unos 65 allanamientos, 20 de ellos en la villa 1-11-14 y el resto en distintos puntos del conurbano y del interior bonaerense.

En ese barrio vive el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, quien esta mañana contó al canal TN que Marcos era «un vecino complicado», cuya familia se instaló en ese lugar del sur del conurbano bonaerense cuando el delincuente cumplía una condena en el Complejo Penitenciario Federal 1.

En el marco de la misma causa hoy también quedó detenida la esposa del líder narco, Silvana Salazar (44), quien ya habían sido arrestada junto a su madre Lili Lucila Enríquez Alarcón, alias «Doña Lili» (69), en otras oportunidades también vinculadas a los negocios de «Marcos».

Además, en los distintos operativos fueron apresados otros 29 integrantes de la organización delictiva, quienes se encargaban del procesamiento, distribución y venta de la droga.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó que «este operativo significa un muy importante avance contra el narcotráfico y la droga secuestrada, afortunadamente, no llegará a las manos de nuestros jóvenes”.

Bullrich comentó que Estrada González permaneció preso «durante seis años» y que ahora se encontraba con «prisión domiciliaria, desde donde seguía manejando el tráfico de drogas».

Durante una rueda de prensa en la sede de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, junto a los secretarios de Seguridad, Eugenio Burzaco, y de Seguridad Interior, Gerardo Milman, y el jefe de la PFA, comisario general Néstor Roncaglia, Bullrich explicó que también allanaron «una financiera y cinco iglesias evangélicas que estan involucradas en la organización».

Según se indicó en la financiera la organización compraba dólares con los pesos que obtenida por la venta de droga y en las iglesias se «movía» el dinero en efectivo a través de falsos aportes de los fieles.

Bullrich agregó que en los procedimiento se secuestraron unos 700 kilos de marihuana, 20.000 dosis de cocaína, 22.000 de paco, que estaban listas para su venta, 26 armas de fuego entre pistolas, revólveres y ametralladoras, 181 celulares, 610.000 pesos y 5.800 dolares.

Además, en los operativos realizados por efectivos de la División Antidrogas Urbanas de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA se incautaron autos y motos y documentos de importancia para la causa, a cargo del juez federal porteño, Sergio Torres, secretaría 24 de Verónica Bresciani, y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) del Ministerio Público Fiscal.

«A ese hombre (Marcos), que parecía un fantasma, finalmente logramos detenerlo», dijo Roncaglia y explicó que «fue un gran trabajo de inteligencia criminal, logrando detener a toda la cadena delictiva: los involucrados en la distribución, el acopio y la venta de droga”.

Ahora “dejó de representar un peligro para la sociedad y todos los elementos vinculan tanto a él como a su esposa en la venta de drogas”, agregó la funcionaria.

«Marcos» salió de la cárcel en febrero de 2014 con una libertad condicional anticipada -por haber hecho cursos y estudios-, luego de cumplir las dos terceras partes de una pena única de diez años de prisión que le había impuesto en abril de 2013 el Tribunal Oral Federal (TOF) 3 porteño en el juicio abreviado por una causa que también había instruido el juez federal Torres.

En ese sentido, la ministra Bullrich anunció que su Ministerio se puso en contacto con el Congreso de la Nación para «reformar la Ley 24.660 que permite a un delincuente salir en libertad después de cumplir al mitad de la condena».

«Ya tenemos media sanción de Diputados y esperamos que el Senado la trate en los próximos días, para reformar la Ley en los casos de delitos violentos o delitos complejos, como los cometidos con el uso de armas de fuego», agregó.

También la funcionaria señaló que «los ciudadanos extranjeros que cometan delitos deben ser juzgados y cumplir sus condenas en el país, pero estamos tratando de que una vez que vuelvan a su lugar de origen no puedan ingresar más a la Argentina».

«Marcos» estuvo preso desde 2007, cuando luego de haberse dictado su captura nacional e internacional se había escapado del país y fue localizado y detenido en Paraguay, desde donde fue extraditado.

Su primera condena, también por narcotráfico en el Bajo Flores, había sido en 2004, pero su nombre comenzó a ser conocido cuando en octubre de 2005 se cometió en la villa la denominada «Masacre del Señor de los Milagros», en la que durante una procesión fueron asesinadas a balazos cinco personas -entre ellas un bebé-, en el marco de uno de los enfrentamientos que tuvo con su rival en la venta de drogas, Alionzo Rutillo Ramos Mariño (52), alias «Ruti».

Fuentes judiciales indicaron a Télam que el juez Torres indagará a «Marcos» y al resto de los imputados a partir del lunes próximo en los tribunales federales de Retiro.

Fuente: Diario Jornada.